Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 2. El hardware: elementos de un ordenador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ordenador Segunda parte.
Advertisements

LOS ORDENADORES Rubén Granada.
EL COMPUTADOR.
Autor: Daniel Cabezas Castillo
LA COMPUTADORA.
INFORMÁTICA BÁSICA.
Informática Básica Conceptos Generales.
Introducción a los ordenadores
PERIFÉRICOS FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA DISEÑO INDUSTRIAL.
Arquitectura y funcionamiento de un ordenador
Introducción a las tecnologías informáticas Oscar F. Bedoya L. Edificio 331.
Network hackers.
Tema 2: Estructura y componentes de una Computadora
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
© Copyright Introducción a las Computadoras Personales Ing. Nelwi Báez P.
EL COMPUTADOR.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Entornos ofimáticos Curso
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
Ing. Elizabeth Morales COMPUTADOR. Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación EMPLEO DE NTIC´s.
INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Hardware alumnos: ángel zhou y Alberto pascual.. INDICE 1- Introducción/Definición. 1- Introducción/Definición. 2-Funciones básicas. 2.1-La unidad central.
HARDWARE.
Prof. Enrique Mogollón Zárate
Introducción a la Programación “Componentes y Arquitectura de un computador” Semestre de Otoño 2006 MEng. Pedro Campos Soto.
Fundamentos de Programación. Fundamentos de procesamiento de Datos (8 hrs)
Componentes básicos del ordenador
HARDWARE Son todos los componentes físicos de una computadora, es decir lo que se puede ver y tocar. Aquí se incluyen los dispositivos de entrada,
Sistemas Informáticos
Componentes Físicos (hardware)
Toda la parte física de un computador, en si está representado por la parte electrónica.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Hardware.
PARTES FISICAS DE UNA COMPUTADORA
COMPUTADOR ING. CECILIA TORRES CARRASCO.
Informática Conceptos Generales Haz clic. Origen de la palabra Informáticainformatique informationautomatique Para trabajar con la información de forma.
ORDENADORES: EL HARDWARE.
Introducción a las tecnologías informáticas Oscar F. Bedoya L. Oficina Edificio.
HARDWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9.
Es la parte lógica y está formada por los programas.
Laboratorio de Informática Superior Profa. Cynelle Lebrón
Informática Autor: Daniel Cabezas Castillo. Hardware Ordenador Ordenador Periféricos Periféricos -Periféricos de entrada -Periféricos de salida -Periféricos.
Informática Autoras: Maria Tapia Quesada y Carmen García Sánchez.
INFORMATICA Autor/a: Marina Caballero y Carmen de la Casa.
Hardware y Software Introducción a las Tecnologías de la Información.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Autor Rafael Benegas García
HARDWAREHARDWARE FELIX BELLA EDU ROS. INDICE 1-. INTRODUCCION 2-. FUNCIONES BASICAS A) LA UNIDAD CENTRAL (CPU) B) LA MEMORIA PRINCIPAL C) DISPOSITIVOS.
Macrocomputadora: Maquina de enormes dimensiones, que usan grandes organizaciones, que tienden a ser ocultadas al publico en salas con clima controlado.
Laboratorio Informática I
“Componentes y Arquitectura de un computador”
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
Hardware: Evolución de los ordenadores
Conceptos Básicos Laboratorio de Informática Superior Profa. Cynelle Lebrón Revisado agosto 2012.
Composicion de Un Computador
el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele.
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Felipe Díaz Toro Daniel López. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Se encarga de hacer funcionar a las aplicaciones.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
Lápiz óptico  Es un instrumento en forma de lápiz que por medio de un sistema óptico, ubicado en su extremo, permite la entrada de datos directamente.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Realizado por: SARI FOLGADO.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 2. El hardware: elementos de un ordenador.
Transcripción de la presentación:

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 2. El hardware: elementos de un ordenador.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Introducción Hardware: Componentes físicos (cables, botones, circuitos electrónicos...) Cuatro unidades funcionales básicas EntradaSalida Memoria masiva Memoria principal Procesador Central (CPU) Periféricos

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ El procesador central Unidad Central de Proceso (CPU = Central Processing Unit). Parte más importante. – ALU: realiza las operaciones aritméticas y lógicas – UC: extrae instrucciones de memoria y las ejecuta – Reloj: genera ciclos que sincronizan las ops. (MHz) – Registros: pequeñas memorias temporales – Buses: hilos eléctricos. De datos y de direcciones Microprocesador: circuito integrado que contiene una UC, una ALU, un reloj y registros. Existen “familias” de microprocesadores (Pentium, Motorola, AMD...)

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ La memoria. Memoria principal Un programa debe estar “cargado” en MP para poderse ejecutar. Símil “mesa de trabajo”. RAM = Random Access Memory. Volátil. Capacidad típica ≈ 64 ó 128 Mbytes. Ampliable. Formada por palabras (de 8, 16, 32 bits...) con direcciones únicas. Bits de dirección / datos.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ La memoria. Otros tipos de memoria (masiva, caché, ROM) ROM = Read Only Memory. Programas de arranque y configuración. Acceso directo, no volátil. Caché: mem. de alta velocidad entre la MP y el procesador. Pequeña comparada con la MP. Secundaria (masiva): +lentas, +capacidad. No volátiles. Discos duros, disquetes, CDs...

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ La memoria. Jerarquía de memoria Memoria caché Memoria principal Memoria secundaria Procesador (registros) TIPO MEMORIATAMAÑOT. DE ACCESO Registros CPU< 1 Kb10 ns Caché Kb ns Mem. Ppal. (RAM) Mb microseg Disco duro>= 4 Gb10-25 miliseg. Cinta>= 4 Gb1-10 seg.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Periféricos Periféricos: dispositivos de entrada + salida De entradaDe salida TecladoMonitor RatónImpresora Lápiz ópticoPlotter... Joystick Escáner Lectores ópticos... Algunos de E/S: pantalla táctil, tarjeta de sonido

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de entrada Teclado. Identificar teclas más importantes: Tab, Enter (Intro), Alt, Alt Gr, Ctrl, ESC, F1 a F12, BackSpace, Supr... Ratón – óptico: reflejo de un rayo sobre una cuadrícula – mecánico: una bola mueve ejes vertical y horizontal Escáner: digitaliza documentos e imágenes en archivos gráficos. Resolución. Bits de color

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de entrada (II) Detector de caracteres y marcas – magnéticos: recetas, loterías... – ópticos: quinielas, exámenes, encuestas... Lectores de códigos de barras – en supermercados, bibliotecas... OCR (Optical Characters Reader) – escáner + software de reconocimiento Reconocedores de voz – micrófono + tarjeta de sonido + software – Algunos requieren un período de aprendizaje.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de salida. Monitores Pantalla dividida en pixels (puntos de imagen). – Un pixel formado por varios puntos de pantalla Características – Tamaño en pulgadas (15, 17, 21...). – Monocromo / color (RGB). De caracteres / gráficos. – Resolución: nº de pixels (VGA 640x480x16, SVGA...). – DPI: puntos por pulgada. Inverso: tamaño de punto. – Frecuencia de barrido. Entrelazado / no entrelazado

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de salida. Monitores Controlador de vídeo (tarjeta gráfica). – Circuito que activa puntos en la pantalla – Memoria de vídeo: contiene una reproducción de la imagen en pantalla. A más colores (bits por color), más memoria Pantallas – rayos catódicos (CRT): de barrido. + baratas. – planas (LCD): en portátiles. Bajo consumo.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de salida. Impresoras: características Velocidad de impresión: caract./seg, ppm Ancho del carro: A4, A3... Fuentes (tipos de letras). Fuentes TrueType Color (mezcla RGB) / Monocromas Resolución: ppp (ptos. por pulgada)

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de salida. Tipos de impresoras De agujas: Cabezales de 9, 12 o 24 agujas. Copias de documentos (recibos...). De 200 a 500 cps. Inyección: emiten chorros de tinta ionizada que se desvía con unos electrodos. De 4 a 10 ppm. Láser: +veloces, +calidad, +caras. Usan tóner (polvo de carbón) para impregnar una imagen formada en un tambor. De 4 a 300 ppm.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de E/S Multimedia: – tarjeta de sonido (E/S), altavoces, micrófono – DVD o CD-ROM – tarjeta gráfica potente (para vídeos) – cámara de vídeo – tarjeta de vídeo (y/o TV) (E/S) Pantallas táctiles: cajeros automáticos, sistemas de seguridad (reconocimiento por huellas dactilares...)

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de almacenamiento secundario No volátiles, +lentos que mem. ppal., +capacidad, +baratos. De acceso secuencial y aleatorio. Soporte magnético u óptico. Discos magnéticos (acceso aleatorio): – Superficie con óxido magnetizable en dos sentidos – Pistas concéntricas, divididas en sectores – Cabeza lectora/escritora en el extremo de un brazo mecánico. Densidad de grabación. – Disquetes (1.44 MB), undes. ZIP (100 MB) y JAZ (1GB) – Disco duro: 4 a 12 GB. +Veloz, +fiable. Varios platos

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de almacenamiento secundario Cintas Magnéticas (acceso secuencial): – +baratas, gran capacidad, +lentas. – para copias de seguridad y datos históricos – mismo principio físico que los discos magnéticos – varias densidades de grabación, longitudes... Discos ópticos: CD-ROM (Compact Disc) – Cada vez más usados para distribuir software – Grabación en picos y valles, que producen distintos reflejos de un rayo láser. – Velocidad “normal”: 150 kb/s. 4x, 50x. Grabadoras.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/ Dispositivos de almacenamiento secundario Discos ópticos: el DVD (Digital Versatile Disk) – Gran capacidad: de 4 a 17 Gb (películas). – Como CD-ROM, pero a mucha mayor densidad de grabación – Requieren tecnología más cara Discos magneto-ópticos – Grabación magnética, lectura óptica. – Poco difundidos.