Temas 2,3,4 y 5 CLASE PRÁCTICA CASO: GAS NATURAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Advertisements

UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
Análisis de solvencia.
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
La información contable
Análisis económico: rentabilidad
Diagnóstico financiero
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Administración Financiera
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
Cómo analizar Estados Financieros
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
LOS RATIOS FINANCIEROS
Axesor - Grupo Infotel NORMAS Y RATIOS FINANCIEROS 2001
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
SEMINARIO DE DERECHO CONCURSAL
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
EJEMPLO S.A. DE C.V. Análisis de Estados Financieros 2010
Diagnóstico financiero
Finanzas.
Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2006INTEGRALES2007INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,
Análisis de estados financieros
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
TECNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
Gerenciamiento en Empresas de salud
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
Solvencia a corto plazo
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
Historia Definición Clasificación
Analisis de eficiencia y Ratios de mercado
HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO (TEMA 5)
AUDITORIA DE GESTIÓN. 1 ¿Las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las inversiones realizadas? 2 ¿Contará la empresa con los fondos necesarios.
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
TEMA: LOS INDICADORES DE GESTIÓN CREACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO.
Análisis de Estados Financieros
Planeación Financiera
Análisis Financiero JPLC.
Análisis de Estados Financieros
ROCHE (Análisis Financiero).
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Cómo se hace un plan financiero
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Temas 2,3,4 y 5 CLASE PRÁCTICA CASO: GAS NATURAL

RENTABILIDAD Y MERCADO ROA=[Resultado del Ejercicio+ Gastos Financieros*( )]/(Total Activo t +Total Activo t-1 )/2 ROE= Resultado del Ejercicio/Fondos Propios ME=Resultado de Explotación/Importe Neto de la Cifra de Negocios MO=Resultado Ordinario/Importe Neto de la Cifra de Negocios ROS=Resultado Neto/Importe Neto de la Cifra de Negocios PER=cotización/EPS

RATIOS DE RENTABILIDAD

RENTABILIDAD Y MERCADO Incremento significativo de la volatilidad del beneficio a partir de No es una señal especialmente buena Las operaciones ordinarias aportan rentabilidad pero son los ingresos financieros y los resultados extraordinarios los que causan esta volatilidad

ANÁLISIS VERTICAL Porcentaje=(Ingresos financieros/Ingresos de explotación)*100 Porcentaje=(Resultados extraordinarios/Ingresos de explotación)*100

SOLVENCIA Apalancamiento=Deuda Total/Fondos Propios Autonomía Financiera=Fondos Propios/Pasivo Total Dependencia Financiera=Pasivo/Pasivo Total Endeudamiento a c/p=Deuda a corto/Deuda Total Cobertura de la carga financiera=[Resultado del Ejercicio+ Gastos Financieros*(1-0.35)]/Gastos Financieros

SOLVENCIA Mejora de la estructura financiera La empresa genera recursos suficientes para atender la carga financiera

LIQUIDEZ Ratio de Circulante=Activo Circulante/Pasivo Circulante Prueba del Ácido=(Activo Circulante-Existencias)/ Pasivo Circulante Disponibilidad Inmediata=(Tesorería+ Asimilados)/ Pasivo Circulante Liquidez Inmediata=(Tesorería+ Asimilados)/Activo Circulante

LIQUIDEZ Liquidez buena Incremento de las partidas muy liquidas

ANÁLISIS VERTICAL Porcentaje=(Activos Líquidos/Total Activo)*100

EFICIENCIA Rotación de Activos=Importe Neto de la Cifra de Negocios/[(Total Activo t +Total Activo t-1 )/2] Rotación de Existencias= Importe Neto de la Cifra de Negocios/[ (Existencias t +Existencias t-1 )/2] Periodo Medio de Cobro a Deudores= [ (Deudores t +Deudores t- 1 )/2]/[Importe Neto de la Cifra de Negocios/365] Período Medio de Pago a Acreedores=[(Acreedores com t +Acreedores com t-1 )/2]/Compras medias diarias Gastos Financieros/Ventas Gastos de Personal/Ventas Dotación Amortización/Ventas

EFICIENCIA

Eficiencia buena RA no tiene saltos significativos RI no es muy importante dado el peso pequeño de las existencias

EFICIENCIA Buen control de costes Gestión de cobros y pagos muy cambiante Buena situación al principio y al final de la serie

IMPACTO DE LA OPA (1) Incremento de Capital Social mil EUR Incremento de Deuda Financiera a L/P mil EUR Sin Venta de Activos

SOLVENCIA

IMPACTO DE LA OPA (2) Venta de activos mil EUR, suficiente para cancelar la Deuda Financiera a L/P de mil EUR Incremento de Capital Social mil EUR

SOLVENCIA