Temas 2,3,4 y 5 CLASE PRÁCTICA CASO: GAS NATURAL
RENTABILIDAD Y MERCADO ROA=[Resultado del Ejercicio+ Gastos Financieros*( )]/(Total Activo t +Total Activo t-1 )/2 ROE= Resultado del Ejercicio/Fondos Propios ME=Resultado de Explotación/Importe Neto de la Cifra de Negocios MO=Resultado Ordinario/Importe Neto de la Cifra de Negocios ROS=Resultado Neto/Importe Neto de la Cifra de Negocios PER=cotización/EPS
RATIOS DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD Y MERCADO Incremento significativo de la volatilidad del beneficio a partir de No es una señal especialmente buena Las operaciones ordinarias aportan rentabilidad pero son los ingresos financieros y los resultados extraordinarios los que causan esta volatilidad
ANÁLISIS VERTICAL Porcentaje=(Ingresos financieros/Ingresos de explotación)*100 Porcentaje=(Resultados extraordinarios/Ingresos de explotación)*100
SOLVENCIA Apalancamiento=Deuda Total/Fondos Propios Autonomía Financiera=Fondos Propios/Pasivo Total Dependencia Financiera=Pasivo/Pasivo Total Endeudamiento a c/p=Deuda a corto/Deuda Total Cobertura de la carga financiera=[Resultado del Ejercicio+ Gastos Financieros*(1-0.35)]/Gastos Financieros
SOLVENCIA Mejora de la estructura financiera La empresa genera recursos suficientes para atender la carga financiera
LIQUIDEZ Ratio de Circulante=Activo Circulante/Pasivo Circulante Prueba del Ácido=(Activo Circulante-Existencias)/ Pasivo Circulante Disponibilidad Inmediata=(Tesorería+ Asimilados)/ Pasivo Circulante Liquidez Inmediata=(Tesorería+ Asimilados)/Activo Circulante
LIQUIDEZ Liquidez buena Incremento de las partidas muy liquidas
ANÁLISIS VERTICAL Porcentaje=(Activos Líquidos/Total Activo)*100
EFICIENCIA Rotación de Activos=Importe Neto de la Cifra de Negocios/[(Total Activo t +Total Activo t-1 )/2] Rotación de Existencias= Importe Neto de la Cifra de Negocios/[ (Existencias t +Existencias t-1 )/2] Periodo Medio de Cobro a Deudores= [ (Deudores t +Deudores t- 1 )/2]/[Importe Neto de la Cifra de Negocios/365] Período Medio de Pago a Acreedores=[(Acreedores com t +Acreedores com t-1 )/2]/Compras medias diarias Gastos Financieros/Ventas Gastos de Personal/Ventas Dotación Amortización/Ventas
EFICIENCIA
Eficiencia buena RA no tiene saltos significativos RI no es muy importante dado el peso pequeño de las existencias
EFICIENCIA Buen control de costes Gestión de cobros y pagos muy cambiante Buena situación al principio y al final de la serie
IMPACTO DE LA OPA (1) Incremento de Capital Social mil EUR Incremento de Deuda Financiera a L/P mil EUR Sin Venta de Activos
SOLVENCIA
IMPACTO DE LA OPA (2) Venta de activos mil EUR, suficiente para cancelar la Deuda Financiera a L/P de mil EUR Incremento de Capital Social mil EUR
SOLVENCIA