Interferencias y difracción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

Capítulo 37 – Interferencia y difracción
DIFRACCIÓN DE FRAUNHOFER
Óptica PROBLEMA. REFLEXIONES MÚLTIPLES EN LÁMINAS DELGADAS.
Tutor Centro Asociado de Albacete
INTERFERENCIAS y DIFRACCIÓN
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
REFLEXION Y REFRACCION
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
UNIDAD 3 LA LUZ.
PROPIEDADES ONDULATORIAS
OPO I Interferencias por división del frente de ondas
Espejo de Lloyd Una fuente puntual ilumina un espejo, estando situada a 1 cm por encima del plano que contiene al mismo. La pantalla de observación está.
Espejo doble de Fresnel
Superposición lineal de dos ondas electromagnéticas * coherentes
SISTEMAS CRISTALINOS CELDA UNIDAD
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Movimiento Ondulatorio
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ejercítate Se realiza un experimento de Young con dos rendijas distanciadas 0,2mm y una pantalla situada a un metro de distancia de las rendijas, encontrándose.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Óptica FISICA III – II 2010 MAC.
Difracción de la luz. Redes de difracción.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
Ondas.
Antecedentes de óptica
Fundamentos de Física II. Función matemática que se desplaza con el tiempo según una velocidad v con a=vt.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Tema 2: Propiedades de las ondas
Interferencia, difracción y polarización
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
INTERFERENCIAS.
El fenómeno de difracción
Óptica: la lente del conocimiento
Ondas electromagnéticas planas
La Luz Naturaleza de la luz.
Difracción de la luz laser
Movimiento Ondulatorio
Óptica geométrica de los cuerpos
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
Preuniversitario Pedro de Valdivia
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
La luz.
Ondas.
LA LUZ Naturaleza de la luz Fenómenos luminosos
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
Prof. Erika Martínez Hidalgo Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
ONDAS Lic José arocha.
Tema 1. Propagación de la luz
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Interferencias y difracción
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
Módulo IV Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se propaga? ¿Cuáles son sus propiedades?
28/04/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
Problemas de tarea Un haz de luz blanca de intensidad uniforme y con longitud de onda en el rango nm, incide perpendicularmente en una lamina.
Transcripción de la presentación:

Interferencias y difracción Propiedades ondulatorias de la luz

Naturaleza ondulatoria de la luz Interferencias: al combinarse dos ondas hay máximos y mínimos Difracción: debido a la existencia de varias fuentes( al pasar por rendijas, por ejemplo..)

Coherencia y Monocromaticidad Una fuente monocromática es aquella que emite luz con una única frecuencia Dos fuentes monocromáticas se dicen coherentes cuando emiten luz con la misma frecuencia y longitud de onda. Deben tener una relación de fase definida y constante. Luz coherente Luz no coherente

Superposición de ondas Principio de superposición: cuando ondas o más ondas se superponen, el desplazamientos resultante es la suma de los desplazamientos individuales producidos por cada una de ellas. Desfase inicial En oposición En fase  Suma

Interferencias de dos fuentes Constructivas Se refuerza el movimiento ondulatorio Destructivas Se atenúa el movimiento ondulatorio

Interferencias en películas delgadas I Los colores se deben a las interferencias entre la luz reflejada por la superficie inferior y la superior . Diferencia de caminos ópticos para ángulos pequeños = 2d desfase Interferencias constructivas Interferencias destructivas El rayo 1 tiene un desfase de p respecto al incidente (pasa a un medio con un índice de refracción mayor) mientras el rayo 2 tiene la misma fase ( va de agua a aire, de mayor a menor índice de refracción).

Interferencia en películas delgadas I: cuñas de aire Interferencias en cuñas de anchura h y longitud L: reflexión en una lámina de aire. Se producen franjas brillantes y oscuras Posiciones de las franjas brillantes Posiciones franjas oscuras

Interferencias en películas delgadas I: Anillos de Newton Interferencias en superficies esféricas situadas sobre un soporte plano: reflexión en una lámina de aire. Se producen franjas brillantes y oscuras Posiciones de las franjas brillantes Posiciones franjas oscuras Se puede utilizar para hallar defectos en lentes

Interferencias en películas delgadas II La película delgada ( índice de refracción n) puede estar sobre otro soporte Diferencia de caminos ópticos para ángulos pequeños = 2d desfase Interferencias constructivas Interferencias destructivas Los rayos 1 y 2 tienen un desfase de p respecto al incidente ( la superficie de reflexión separa en ambos casos un medio con un índice de refracción menor de otro con índice mayor)

El interferómetro de Michelson Se basa en la interferencia debida a láminas delgadas Fue crucial para el desarrollo de la relatividad Divide un haz de luz monocromática en dos ondas que siguen trayectorias diferentes Si los dos brazos del interferómetro tiene la misma longitud y los dos espejos forman un ángulo recto, las imágenes debidas a los dos rayos son iguales

El interferómetro de Michelson Posiciones de las franjas brillantes Posiciones franjas oscuras Si los espejos no forman un ángulo recto, sino un ángulo 90+ a, se producen las interferencias típicas de una cuña  Si movemos en estas condiciones el espejo móvil una distancia s, las franjas de interferencia se desplazarán  Desfase adicional Número de franjas

Interferencia de dos fuentes: franjas de Young Realizado por Thomas Young (1880) Luz monocromática procedente de una fuente puntual ( una rendija simple) que pasa por dos ranuras separadas una distancia d Las interferencias se recogen en una pantalla situada a distancia L de las rendijas

Young II La diferencia de caminos ópticos entre los rayos procedentes de las dos fuentes causa un desfase Patrones de interferencia en la pantalla Máximos Minimos

Difracción Es una propiedad de las ondas Se observa cuando se distorsiona una onda por un obstáculo cuyas dimensiones son comparables a la longitud de la misma Rendijas Una partícula no produce estos efectos, sino sombras definidas Obstáculos

Difracción por rendijas ( Fraunhofer) Incidencia normal en una rendija plana y rectangular Aparece un gran máximo central Máximos secundarios Y mínimos que los separan

Rendijas múltiples Se suman los efectos de interferencias y difracción En cada máximo de difracción hay máximos y mínimos de interferencias

Redes de difracción Transmisión o reflexión Condición de máximo Máximos más grandes y espaciados Para que se aprecie l ~ d Transmisión Reflexión Comparación con N rendijas para Diferentes longitudes de onda

Espectrómetros Sirven para medir el espectro de luz emitido por una fuente. Se observan líneas espectrales Resolución espectral: diferencia mínima de longitudes de onda que se pueden medir

Difracción de rayos X Condición de Bragg para máximos Descubiertos por Roetgen en 1895. Son ondas electromagnéticas con l ~ 0.1 nm En un sólido cristalino los átomos están separados d ~ 0.1 nm Pueden servir como rejillas de difracción ( Von Laue 1912) Condición de Bragg para máximos