Acceso a la información y universidad Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Puebla, Pue. 25 de febrero de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Col. Tepeyac, Edificio Panorama Tel
Participación Ciudadana y Políticas Públicas
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Presentación de Resultados
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Acceso a la información y universidad pública Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Ciudad Obregón, Sonora Marzo de 2009.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
IMPLICACIONES DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Dra. María Solange Maqueo Ramírez Enero 2014.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
EL USO DE LAS LEYES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE: DOCUMENTOS EN ACCIÓN Balance de la Ley Federal de Transparencia y Acceso.
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
CONSTITUCIONALIZACIÓN
Responsabilidad Administrativa.
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
Informe de Autoevaluación primer semestre 2009 Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Informe de Autoevaluación primer semestre.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
Instituto Federal de Acceso a la Información 19 de noviembre de 2009 Reunión ordinaria del Comité Promotor por una Maternidad Sin Riesgos en México El.
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
El proceso de reforma al artículo 6o. Constitucional Alejandro Solís Barrera Fundación Hewlett, 16 de marzo de 2007.
SEMINARIO HACIA LEYES DE VANGUARDIA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA “Áreas de oportunidad en las leyes de transparencia y.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Mayo 2004 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública El Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos La Unidad de Enlace y Comité de Información del IFAI La Unidad de Enlace y Comité de.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
Transparencia y Protección de datos personales #HagamosTransparencia Cynthia Cantero Pacheco Presidenta del Consejo Noviembre, 2015.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Cynthia Cantero Pacheco Presidenta del Consejo Diplomado en Transparencia y Protección de Datos en sector salud OCTUBRE 2015.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública 5 de diciembre de 2009 Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública CAIP-BUAP-IFAI El.
LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO DE COAHUILA Y SU IMPLEMENTACION EN EL ICATEC C.P. y L.D. MARIA DE LA LUZ CALVILLO ALVAREZ.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Ley de Acceso a la Información Pública. Objeto Garantizar el derecho de acceso de toda persona a la información pública.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Acceso a la información y universidad Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Puebla, Pue. 25 de febrero de 2009

 La sociedad que elige a su gobierno democráticamente, es la dueña de la información estatal.  La información es de la sociedad, por eso es esencialmente pública.  En una democracia, la información que no puede ser pública es excepcional.  Los gobernantes son sólo depositarios temporales de los documentos y la información Estado y publicidad Ernesto Garzón Valdés

 Derechos fundamentales encuentran vías de realización: derecho a la salud, al medioambiente limpio, a la educación, etc.  Las razones de toda decisión gubernamental, así como los costos y recursos comprometidos, son accesibles, claros y públicos  Eleva la calidad de la toma de decisiones individual y colectiva  Debate público de asuntos de interés público  Reducción de asimetrías Utilidad pública de la apertura del Estado

Implementación mundial de un derecho:

La mecánica de las leyes de acceso a la información  Que toda decisión gubernamental esté documentada  Que todo documento sea ordenado y archivado  Que el acceso a ese documento por cualquier persona sea sencillo y expedito

33 leyes de transparencia en México: una federal y 32 estatales Año de aprobación No. de entidades

El diseño de la Ley Federal de Transparencia Poder u órgano Autoridad que resuelve controversias Ejecutivo Federal (Secretarías, entidades, órganos desconcentrados, etc.) IFAI Poder LegislativoInstancia del Poder Legislativo Poder JudicialInstancia del Poder Judicial Órganos autónomos (IFE, CNDH, BANXICO, ASF, UNAM, INEGI, etc. Instancia de dichos órganos

Comité de Información Recurso de Revisión Unidad de Enlace Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Solicitud de información

Los procedimientos de la Ley Procedimiento Plazo (días hábiles) Instancia responsable Solicitud de Acceso a la Información 20 * Dependencia o entidad de la APF Solicitud de Acceso a Datos Personales 10 Dependencia o entidad de la APF Solicitud de Corrección de Datos Personales 30 Dependencia o entidad de la APF Recurso de Revisión50*IFAI * Estos plazos pueden prorrogarse por una sola vez y por un plazo igual

La información clasificada Información Clasificada Arts. 13, 14 y 18 Art. 14 De naturaleza no pública por tratarse de procesos deliberativos que no hayan causado estado, y de plazo de reserva limitado a la conclusión del proceso Art. 14 De naturaleza no pública Consagrada en otras leyes, y plazo de reserva indefinido InformaciónConfidencial Art. 18 Datos personales De naturaleza no pública y de reserva permanente InformaciónReservada Arts. 13 y 14 Art. 13 De naturaleza no pública sólo si su publicación daña la función pública (prueba del daño) y con plazo de reserva limitado a la subsistencia del daño

Obliga al gobierno federal a publicar información información (Art. 7 Obligaciones de Transparencia)  Estructura orgánica  Facultades de las unidades administrativas  Directorio de servidores públicos  Remuneración mensual  Domicilio de la unidad de enlace  Metas y objetivos de las unidades administrativas  Servicios  Trámites, requisitos y formatos  Presupuesto asignado  Resultados de auditorías al ejercicio presupuestal  Programas de subsidio y sociales  Concesiones, permisos y autorizaciones  Contrataciones  Marco normativo  Informes  Mecanismos de participación ciudadana  Información de utilidad

Sistemas electrónicos para el acceso a la información  Toda persona, desde cualquier parte del mundo, puede hacer una solicitud de información  Publicidad de todas la preguntas y de todas las respuestas  Reducción de costos de transacción  La información como bien público  Sencillez y eficiencia en la gestión de solicitudes, respuestas y controversias

Impacto de las vías de acceso electrónicas a nivel federal

Los solicitantes de información a nivel federal

 Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.  La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.  Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. La reforma al 6 constitucional

 Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión.  Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos. La reforma al 6 constitucional

 Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales.  La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes.  Todas las entidades federativas, así como los municipios con población mayor a 70,000 habitantes deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se refiere la reforma, a más tardar en dos años a partir de la entrada en vigor del mismo. La reforma al 6 constitucional

El diseño del derecho de acceso a la información en México Artículo 6 de la Constitución: Principios y bases comunes para toda autoridad federal, estatal o municipal  Poder Ejecutivo - IFAI  Otros Poderes y órganos autónomos crean sus órganos garantes Ley Federal (LFTAIPG) Leyes estatales Autoridad garante FederalJurisdicción Marco normativo Comisiones, Consejos o Institutos estatales Estatal y municipal

Los grandes retos para la implementación de un derecho  Alinear leyes y normas con un nuevo derecho fundamental para reducir la opacidad en el Estado mexicano  Armonizar criterios de publicidad y reserva en los tres niveles de gobierno  Garantizar la documentación de todas las acciones de gobierno  Aumentar el conocimiento y ejercicio público del derecho y la cultura de la transparencia en los servidores públicos

Gobiernos integrados a Infomex Gobiernos en proceso de integración Gobiernos que aun no se integran a Infomex Infomex: un sistema nacional para el ejercicio de un derecho

Reforma al 6 constitucional y universidad pública  Universidad: derecho a la educación, servicio del Estado y constructora de ciudadanos: espacio de deliberación  Un derecho fundamental: reforma del sistema normativo, en línea con el art. 6 constitucional  Rendición de cuentas sobre recursos públicos

El sentido del derecho de acceso a la información en las IES  Las IES públicas son espacios del Estado donde se realiza una función esencial para las democracias: se construyen ciudadanos  La educación es un servicio público con fuertes repercusiones en las vidas de las personas y de la sociedad  La transparencia y el acceso a la información generan un funcionamiento racional de las instituciones educativas

Un nuevo contexto para la promoción del derecho de acceso a la información:  Reforma al artículo 6 constitucional : El Estado mexicano, en todos sus niveles de gobierno, reconoce al derecho de acceso a la información como una nueva regla democrática Garantizar que el derecho de acceso a la información tenga un desarrollo institucional y legal armónico en todos los niveles de gobierno Simplificar el acceso a la información pública: procedimientos, vías de acceso electrónicas, archivos, indicadores de gestión.  Reforma a la Ley General de Educación : ARTÍCULO 7.- (...) XIV.- Fomentar la cultura de la transparencia, así como el conocimiento de los educandos de su derecho a la información pública y de las mejores prácticas para ejercerlo;

Acceso a la información y generación de conocimiento  Apertura de fuentes para nuevos y viejos investigadores  Interacción Estado-sociedad: diversidad temática  Preservación y acceso a documentos fuente  Criterios de la autoridad  Nuevos temas: partidos políticos, sindicatos, derechos humanos, seguridad pública, datos personales  Nuevos debates: secretos, datos personales, averiguaciones previas, seguridad nacional y seguridad pública

El ejercicio de un derecho

Prevención de la violencia familiar  Solicitud a: Instituto Nacional de las Mujeres (folio: ) “Favor de proporcionar copia de la investigación realizada por Patricia Duarte para el Instituto sobre la Ruta Crítica de la Violencia. Esta es una investigación que se realizó con recursos públicos y de interés general”.  Respuesta del INMUJERES:  La información solicitada no puede ser proporcionada debido a que es reservada por un tiempo de 3 años.  La información ha quedado como reservada por 3 años, debido a que se utiliza en el desarrollo del Proyecto Integral de Atención a Mujeres Afectadas por violencia Familiar SIAMAVIF.

 El recurso de revisión:  El recurrente considera que una información que fue pagada con recursos de la ciudadanía y que además pueda servir para conocer los principales problemas que enfrentan las mujeres al denunciar la violencia no deba ser clasificada como información reservada.  La información debe ser puesta a disposición de todas las mujeres del País para que estén informados en caso de ser víctimas de la violencia.  Al ser información importante no puede clasificarse como reservada. Continuación…

El INMUJERES responde:  No existe un documento con el nombre y autora aportados por el solicitante (el Estudio fue elaborado por la Asociación Mexicana Contra la Violencia a través del PNUD  La información es reservada pues sirve para desarrollar el Proyecto del Sistema Integral de Atención a Mujeres afectadas por Violencia Familiar (SIAMAVIF)  El estudio se realizó en el marco de un proyecto con el PNUD por lo que la propiedad intelectual no es del INMUJERES  Procede sobreseer el recurso planteado. Continuación…

Argumentación IFAI La difusión del estudio citado no causaría un serio perjuicio a las actividades de verificación del cumplimientito de leyes, prevención o persecución de los delitos y la impartición de justicia. El INMUJERES no fundó ni motivó las razones por las cuales, la divulgación del estudio truncaría o reduciría las posibilidades de creación de centros de apoyo a las mujeres. El INMUJERES no acreditó el daño presente, probable y específico que causaría la divulgación de la información solicitada. El INMUJERES no aportó elementos objetivos que permitan acreditar que el estudio pudiera ubicarse en algún supuesto de clasificación de los artículos 13, 14 y 18 de la Ley.

La resolución Resuelve el IFAI: Se revoca la resolución del INMUJERES. Se instruye al INMUJERES para que en un término no mayor de diez días hábiles, otorgue al recurrente acceso al estudio solicitado.

Beneficiarios de programas sociales

Padrón de Beneficiarios del Programa “Oportunidades”  Solicitud a: Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades” (folio: ) “Solicito copia simple del padrón de beneficiarios de Oportunidades en el estado de Sinaloa, dónde se precise nombre de cada beneficiario, localidad, fecha desde que recibe la ayuda y monto de la misma (no necesito datos personales, como direcciones y teléfonos)”.

 Respuesta del Programa Oportunidades:  La información que solicitó se encuentra disponible en el portal de Internet del Programa Oportunidades.  Lamentablemente los detalles del Padrón solicitado han sido omitidos de las versiones públicas por contener especificaciones que por su detalle incorporan datos personales clasificados como confidenciales. Continuación…

 El recurso de revisión:  Se niegan detalles del padrón de Oportunidades en Sinaloa, como la fecha de alta de los beneficiarios, localidades y monto.  No se solicitan domicilios, pero se somete a consideración del IFAI este punto.  Tenemos derecho a saber dónde están los beneficiarios de estos recursos. Continuación…

Continuación…  No se entregó la información del Padrón de Beneficiarios, toda vez que la localidad de residencia agregada al nombre permitirían la identificación del beneficiario en lo individual.  Se entregó la información solicitada, sin entregar los datos que, como la localidad, permitieran la identificación de personas.  El Comité de información considera que la localidad debe considerarse como uno de los elementos constitutivos del domicilio de sus beneficiarios.  No obstante, Oportunidades adoptará un nuevo criterio que permita la inclusión de la localidad en Internet para las versiones públicas del Padrón de Beneficiarios cuyo domicilio no sea catalogado como “domicilio conocida” dentro de una localidad, a efecto de evitar la transmisión de datos personales. La Coordinación del Programa Oportunidades responde:

Argumentación IFAI El IFAI realizó una investigación de la información contenida en la página de Internet del Programa Oportunidades. Se determinó que la información se encuentra publicada en Internet, por lo que procede confirmar la respuesta de Oportunidades con relación al nombre, monto y fecha de alta de los beneficiarios No es posible concluir que la localidad forma parte constitutiva del domicilio particular de una persona física. La difusión de la información relativa a las localidades donde residen los beneficiarios constituye la vía para transparentar la gestión pública y favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos.

La resolución final Resuelve el IFAI: La resolución tuvo por objeto determinar si procede la respuesta del sujeto obligado. Se analizó la debida atención del sujeto obligado respecto a los contenidos de la solicitud y la procedencia de la clasificación de la localidad de los beneficiarios. Se revoca la clasificación del nombre de la localidad como un dato confidencial. Se revoca la respuesta de la Coordinación del Programa Oportunidades y se le instruye para que entregue los documentos en donde se aclare la información de los montos y el padrón de beneficiarios.

Un caso paradigmático: seguridad e información ambiental  Solicitud a: Comisión Federal de Electricidad (folio: ) “Solicito información sobre el traslado de material radiactivo procedente de la Central Laguna Verde, con destino a los Estados Unidos de América, ruta a seguir, medidas preventivas para proteger a la población por donde pasará el vehículo. Requisitos para poder participar como observador. La empresa que efectuará el traslado es Permafix. Tengo copia del oficio dirigido a la NRC, que puedo enviar si meproporcionan un número de fax.”  Respuesta de la CFE: “… la CFE, Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, a esta fecha no se tiene programado traslado de material radiactivo desde las instalaciones de esta Central con destino a los Estados Unidos de América”

 El recurso de revisión: “Se considera que la información proporcionada por la CFE no es veraz. Fecha e itinerario del traslado de desechos radioactivos desde la Central Laguna Verde hacia los Estados Unidos de Norteamérica. La información obtenida en internet en la página based.html ingresando en el espacio Search la clave , contradice la respuesta” Continuación…

La trama de la historia La evidencia, un documento:  Perma Fix: solicitud de traslado de desechos ante la Comisión Reguladora Nuclear de los EU (NRC-EUA) El IFAI:  Solicita al Depto. de Estado de los EUA y a la NRC información sobre el posible traslado de material radioactivo Laguna Verde-EUA:  ¿La NRC requiere de permiso por escrito por parte del Gobierno mexicano o de cualquier entidad pública mexicana antes, durante y después de la tramitación de una licencia de importación como la solicitada por Permafix?  ¿La NRC posee documento alguno emitido por México relacionado con dicha solicitud de importación?

Continuación… El Depto. de Estado responde:  El Depto. de Estado de los EUA solicitó a México darse por enterado de la existencia de la solicitud pendiente para importar desechos radioactivos. La declaración mexicana es necesaria para aprobar la solicitud de importación por parte de la NRC  No hay ninguna declaración mexicana en este sentido La NRC responde:  Para importar material radioactivo, Perma Fix requiere de una licencia específica. La solicitud de dicha licencia implica una revisión técnica de la propuesta de parte de la NRC y del apoyo del Depto. de Estado de los EUA para contactar al gobierno extranjero.  No hay respuesta del Depto. de Estado de los EUA ni de México.

La resolución final Resuelve el IFAI: Si bien la solicitud de licencia de importación presentada por Perma Fix no implica que la CFE tenga programado un traslado de material radioactivo Laguna Verde-EUA, no debe asumirse la inexistencia de documentos que brinden información sobre dicho asunto Se revoca la resolución de la CFE y se le instruye para que publique todos los “documentos que registren cualquier información relacionada con el posible traslado de material radioactivo de Laguna Verde a los EUA”.

La maquinaria de un derecho fundamental  “Toda la información gubernamental es pública” (Art. 2)  Interpretación de la LFTAIPG y su Reglamento:  Principio de publicidad (Art. 6)  Suplencia de la queja a favor del solicitante (Art. 55)

 Recurso de revisión: la protección del derecho de acceso a la información  IFAI: Resoluciones vinculantes para la APF  Publicidad de los mecanismos legales: solicitudes, respuestas, sesiones y resoluciones del IFAI (INFOMEX y Continuación…

TEL IFAI (asesoría gratuita) TEL Dirección de Promoción y Vinculación con la Sociedad Organizada