Centro Comunicaciones CSIC RedIRIS. Spanish NREN Grupo de Sistemas Distribuidos y Seguridad Dpto. de Arquitectura de Computadores UCM Lab. Computación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código: HOL-SQL29. Permite la encriptación de ficheros de registro y de datos mediante clave de encriptación de datos (Database Encryption Key) Encriptación.
Advertisements

Planificación de Monoprocesadores
Guido Rubin Escalabilidad.
Noveno Semestre UNIDEC
Aplicación de la tecnología Grid: Portal de recursos de supercomputación José Ruedas Sánchez Instituto de Astrofísica de Andalucía Consejo Superior de.
Introducción a servidores
I T S S P LIC INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS 2003 SERVER DOCENTE: L.I RAMIRO ROBLES VILLANUEVA ALUMNOS: ROGELIO CHAIDEZ CORDOBA ZENON ESTRADA.
Redes P2P..
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Mario González Díez Jefe de la Unidad de Explotación
Desarrollo de un laboratorio para la enseñanza, diseño y desarrollo de servicios móviles abiertos Autor: D. Mario de Molina Gómez Tutor: D. Francisco Javier.
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina
Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está.
Systems Management Server 2003 Santiago Pastor Zaltor Soluciones Informáticas.
Condor.
Avanzis Webportal Core. Motor de aplicaciones Web
Servidores de Archivo SX-520 de XenData Una serie de servidores de archivo LTO basados en estándares IT, diseñados para los exigentes requisitos de la.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
San José, Costa Rica Febrero, 2011 Sistema de Formulación Presupuestaria.
Modulo 2 – Leccion 1 Administración de Active Directory y Protocolos de Red compatibles Windows 2000 Preparación de la instalación Instalación del primer.
Bioinformática FJS.
Universidad Centroamericana
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
TEMAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED. SEGUNDA EVALUACION.
Tema 10: Gestión de Memoria
Planificación de Tareas Aperiodicas
Creación del diseño de red
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
Programacion Web Practica 1 Estudio de la aplicación distribuida: Apache Hadoop.
Sistemas Operativos II MC. Daniel Fajardo Delgado INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. GUZMÁN 24 de Abril de 2004.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Teoría de Sistemas Operativos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2002 Gabriel Astudillo Muñoz
WINDOWS SERVER 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está basada.
Alma Rosa Colín González. Las aplicaciones distribuidas se han convertido en un aspecto fundamental en los negocios y la industria a nivel mundial. INTRODUCCIÓN.
TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
WINDOWS SERVER 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está basada.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Integrantes: Jorge Herrera M. Carlos Rodríguez R..
SWITCHES Semestre 3 Capítulo 5
Escenario de Calidad Aspecto Especifico Característica
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
Sistemas Distribuidos
Agenda  Introducción  Relevamientos de tecnologías Objetivos de la fase de relevamiento de tecnologías Principales tecnologías disponibles -OpenMosix,
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
1 eGorilla – Arquitectura del Sistema Ingeniería del Software 4º B 2008/2009.
WINDOWS 2008 SERVER
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
ARQUITECTURA ALTERNATIVA DE SERVIDORES SISTEMAS OPERTIVOS DE RED En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
* UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNIC IONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES «ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS»
Administración de Recursos Linux - Windows. Linux – Administración de Recursos El Completely Fair Scheduler (CFS) en el kernel de Linux es un programador.
Replicación Bases de Datos Distribuidas Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Almacenamiento Procesamiento Para.
Licenciatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Cuatrimestre: Tercer Cuatrimestre Materia: Sistemas Operativos Multiusuario.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
1     Sistema de gestión de contactos PARQUE E Miércoles, 29 de Abril de 2015   
Computación en la Nube.
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
Sistemas Distribuidos Conceptos Básicos Propiedades MSI. Nancy A. Olivares Ruiz.
Planificación adaptativa en Grid: Códigos Monte Carlo Rafael Mayo García CIEMAT I Jornadas de Computación Distribuida Inteligente y Sistemas Complejos.
EGEE-III INFSO-RI Enabling Grids for E-sciencE EGEE and gLite are registered trademarks The gLite Information System Virginia Martín-Rubio.
Ejecuciones más eficientes de códigos Monte Carlo en Grid Rafael Mayo García CIEMAT Red Gallega de Computación de Altas Prestaciones Santiago de Compostela,
Decoupling Computation and Data Scheduling in Distributed Data-Intensive Applications Kavitha Ranganathan, Ian Foster University of Chicago 11th IEEE International.
Transcripción de la presentación:

Centro Comunicaciones CSIC RedIRIS. Spanish NREN Grupo de Sistemas Distribuidos y Seguridad Dpto. de Arquitectura de Computadores UCM Lab. Computación Avanzada Centro de Astrobiología CSIC – INTA Impacto del ancho de banda en la planificación dinámica de tareas en Grids computacionales Jornadas Técnicas 2003 Antonio Fuentes Eduardo Huedo Rubén Santiago Montero Ignacio Martín Llorente

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Contenido Pasos de Planificación Características de un Grid GridWay Selección de Recursos Ejecución de Trabajos Ejecución Adaptativa Asignación de Rango Resultados Conlcusiones y Trabajo Futuro

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Pasos de Planificación Job termination¿Cómo recupero la salida? Job migration¿Existe un recurso mejor? Job monitoring¿Cómo va la ejecución? Job submission¿Cómo envío mi trabajo? Resource preparation¿Qué necesito? Resource selection¿Dónde ejecuto mi trabajo? Pasos de Planificación Globus Toolkit Permite el envío seguro de aplicaciones entre múltiples dominios con sus propias políticas y gestores de recursos. Gestión de Recursos (GRAM) Gestión de Datos (GridFTP & Replica Catalog) Infraestructura de Seguridad (GSI) Servicios de Información (MDS)

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Características de un Grid Alta Tasa de Fallos Red Recurso Grid Grid Un trabajo debe migrar entre los recursos de un Grid para obtener un nivel suficiente de rendimiento y tolerancia a fallos. Precio Dinámico de Recursos Hora del día (horas laborables/ no laborables) Carga del recurso Carga Dinámica de Recursos y Red Recursos compartidos Recursos ociosos pueden saturarse Disponibilidad Dinámica de Recursos Cancelación de trabajos Adición y exclusión de recursos

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente GridWay Framework Directrices de Diseño Fácilmente Adaptable (diseño modular) Fácilmente Escalable (arquitectura descentralizada) Fácilmente Desplegable (usuario, servicios estándar) Fácilmente Aplicable (conjunto amplio de aplicaciones) Objetivo: Objetivo: Ejecución fácil y eficiente en Grids heterogénos y dinámicos (submit & forget) Grid GridWay

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente GridWay: Selección de Recursos Requisitos S.O. Arquitectura… Descubrimiento GIIS GRIS GRISMonitorización Búsqueda LDAPConsultas LDAPGRIS Monitoring and Discovery Service Asignació n de Rango Expresión de Rango Auto-Adaptación Modificables por la aplicación en ejecución  Auto-Adaptación Modelo de Rendimiento Modelo de Rendimiento Ancho de Banda Ancho de Banda de la Red Métricas Específicas Métricas Específicas de la aplicación Modelo de Rendimiento Modelo de Rendimiento Ancho de Banda Ancho de Banda de la Red Métricas Específicas Métricas Específicas de la aplicación Lista Ordenada de Recursos PLANIFICADOR Perfil de Rendimiento I/O Tiempo/iter. … Aplicación capaz de adaptarse: PreferenciasPreferencias Disponibilidad, Rendimiento y Características de los recursosDisponibilidad, Rendimiento y Características de los recursos Aplicación capaz de adaptarse: PreferenciasPreferencias Disponibilidad, Rendimiento y Características de los recursosDisponibilidad, Rendimiento y Características de los recursos GRAM

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Ejecución en tres pasos: Prolog, Wrapper, Epilog. Estrategias de Transferencia Transferencias Directas Uso de GASS-cache (PSA´s) Compresión de Datos Gestión de Replicas y transferencias entre 3 os Ventajas frente a la ejecución en una tarea Sistemas cerrados Mejor Ajuste de los Parámetros RSL (maxtime) Planificación separada de transferencias y ejecuciones Fácil Implementación de migración de una tarea GridWay: Ejecución de Trabajos

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Re-Planificación Dinámica de Trabajos cuando… Periódicamente para descubrir mejores recursos (Migración Oportunista) Se produce un fallo de red o del recurso Se cancela un trabajo Un trabajo permanece suspendido demasiado tiempo Se detecta una degradación del rendimiento auto-migración La aplicación cambia su perfil de requisitos (auto-migración) Grid Aplicación GridWay: Ejecución Adaptativa Nuevo Antiguo Cliente Prolog Epilog Wrapper 1 cancelación

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Rango equivale al tiempo de ejecución (wall-time) Rango = T exe (h n,t n ) = T cpu (h n,t n ) + T xfr (h n,t n ) Tiempo de CPU estimado: Trabajo realizado por la aplicación hasta el momento Trabajo pendiente de realizar Rendimiento dinámico Rendimiento dinámico del recurso Tiempo de Transferencia estimado: Tiempo de transferencia realizado Tiempo de transferencia restante con el cliente, servidor de ficheros y el recurso actual de ejecución Ancho de banda dinámico Ancho de banda dinámico de la red GridWay: Asignación de Rango

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Resultados HostModeloVelocidadSOMemoria aristotelesPentium III1.4Ghz Linux 2.4 1G platonPentium III1.4Ghz1G heraclitoCeleron700Mhz256M Spanish NREN RedIRIS 100Mbit/s 2Gbit/s host S GIISIRISGridNS S UCM S SGIISDACYA-UCM S10Mbit/s 1Gbit/s NWS NameServer NWS Sensor NWS NameServer NWS SensorNS S HostModeloVelocidadSOMem. aquilaPentim III700Mhz Linux M cygnusPentium IV2.5Ghz512M cepheusPentium III600Mhz256M hydrusPentium IV2.5Ghz512M

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. LlorenteResultados Aquila Cygnus Cepheus Hydrus 0 110Aristoteles Cygnus Platon Hydrus Rank = T cpu Rank = T cpu + T xfer Carga de Trabajo Artificial con Tasa de Transferencia/Computo 0.01 Planificación de 4 tareas Mejora de hasta el 50% (107 segundos, 49 segundos) Tiempos incluyen la sobrecarga de Globus T cpu T xfer

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. LlorenteResultados Tiempo de Ejecución La migración a Aristoteles (el más rápido) es rentable hasta la 4ª iteración columba (más cercano ) es mejor que aristoteles (más rápido) La migración no es rentable RendimientoProximidad

Jornadas Técnicas de RedIrisA. Fuentes, E. Huedo, R.S. Montero y I. M. Llorente Conclusiones y Trabajo Futuro Importancia de la proximidad de recursos en la planificación para reducir la transferencia de ficheros. ● Selección de Recursos ● Migración Oportunista ● Desarrollo de un selector de replicas (Globus Replica Catalog) ● Incorporar las consideraciones de proximidad a las replicas en la planificación.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN