TEMA 6 EL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Advertisements

III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Presentación de Estados Financieros
Correcciones valorativas
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
Activo, Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CUENTAS ANUALES.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 4
Nota Técnica Información Contable
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
STATEMENT OF CASH FLOWS
Alejandro Vera E Flujo de Efectivo Alejandro Vera E
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Estado de Flujos de Efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Estado de Flujo Efectivo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Tema 2 La Información Contable
Conceptos Básicos de Contabilidad
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
El patrimonio y las cuentas de la empresa
Estado de Flujos de Efectivo
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Provisiones y Subvenciones
Jornadas PGC Universidad Castilla La Mancha Nuevos Estados Contables
TEMA 5 EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Estado de flujo de efectivo
DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
El CUADRO DE CUENTAS.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6 EL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA

EL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA 6.1. Introducción. 6.2. Componentes del Estado de Flujos de Tesorería. 6.3. Flujos de efectivo de las actividades de explotación. 6.3.1. Calculo de los flujos de efectivo de las actividades de explotación: método directo. 6.3.1. Calculo de los flujos de efectivo de las actividades de explotación: método indirecto. 6.4. Flujos de efectivo de las actividades de inversión. 6.5. Flujos de efectivo de las actividades de financiación. 6.6. Modelos de Estado de Flujos de Efectivo Individual y Consolidado de la CNMV. 6.7. Ejemplo de Estado de Flujos de Efectivo, versión internacional y traducción.

INTRODUCCION: DEFINICION Estado contable de carácter dinámico que explica las variaciones del efectivo y otros activos líquidos equivalentes en un período de tiempo determinado; es decir, muestra los cobros del ejercicio y los pagos realizados con ellos. Forma parte de las cuentas anuales → su elaboración no es obligatoria para las empresas que puedan formular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria según el modelo abreviado. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes: Tesorería. Depósitos bancarios a la vista. Instrumentos financieros convertibles en efectivo y cuyo vencimiento, en el momento de adquisición, no sea superior a 3 meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa. Descubiertos ocasionales cuando formen parte integrante de la gestión del efectivo de la empresa.

INTRODUCCION: UTILIDAD La frecuencia de los cobros y pagos y si éstos tienen su origen en actividades de explotación, inversión o financiación. Si la empresa podrá atender el pago de sus deudas a su vencimiento. Evolución de la liquidez de la empresa, si disponemos de los estados de flujos de tesorería de varios ejercicios. Planificación de la tesorería a medio y largo plazo. Las causas de las diferencias entre el beneficio neto y los cobros y pagos relacionados con él. El estado de flujos de tesorería complementa la información ofrecida por la cuenta de resultados → se basa en el criterio de caja, por lo que se elimina el efecto de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos.

COMPONENTES DEL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA

COMPONENTES DEL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA Flujos de efectivo de las actividades de explotación: Cobros y pagos de las actividades principales de la empresa. Cobros y pagos de otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o financiación. Flujos de efectivo de las actividades de inversión: Pagos por adquirir activos no corrientes y otros activos no incluidos en el efectivo y sus equivalentes. Cobros procedentes de su enajenación o amortización al vencimiento. Flujos de efectivo de las actividades de financiación: Cobros: Adquisición por parte de terceros de títulos valores emitidos por la empresa. Obtención de préstamos u otros instrumentos de financiación. Pagos: Devolución de las cantidades prestadas por las entidades financieras. Dividendos a los accionistas.

CONCILIACION: ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO - TESORERIA DEL BALANCE

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACION El flujo de efectivo de las actividades de explotación permite conocer si la entidad ha generado recursos de tesorería suficientes para: Rembolsar los préstamos. Mantener la capacidad operativa de la empresa. Pagar dividendos. Adquirir nuevas inversiones, Sin necesidad de recurrir a financiación externa. Carácter periódico y recurrente → información muy relevante para el analista financiero.

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACION: METODO DIRECTO El método directo consiste en presentar, por separado, cada una de las corrientes de cobros y pagos que originan las actividades de explotación. Punto de partida: ingresos y gastos de explotación de la cuenta de resultados → es necesario ajustarlas ya que no siempre van a suponer un cobro o un pago para la empresa.

COBROS DE EXPLOTACION

COBROS DE EXPLOTACION: EJEMPLO Una empresa tiene, en el ejercicio N, unas ventas de mercaderías de 15.000 €, junto a unos rappels y devoluciones sobre ventas de 350 € y 150 €, respectivamente. Además, la empresa presenta los siguientes saldos en los ejercicios N y N-1: Clientes (N - 1) = 4.000 €. Clientes (N) = 6.000 €. Anticipo de clientes (N - 1) = 3.500 €. Anticipo de clientes (N) = 4.700 €.

COBROS DE EXPLOTACION: EJEMPLO Ventas Netas = ingresos por ventas – rappels sobre ventas – devoluciones de ventas = 15.000 – 350 – 150 = 14.500 €. Corrección con cuentas de activo y pasivo relacionado: Clientes: su saldo era de 4.000 € en el ejercicio anterior y pasa a 6.000 € en el actual → menor cobro de 2.000 €. Anticipo de clientes era de 3.500 € el año pasado y aumenta este ejercicio hasta 4.700 € → mayor cobro de 1.200 €. Cobro por ventas = 14.500 - 2.000 + 1.200 = 13.700 €.

PAGOS DE EXPLOTACION

PAGOS DE EXPLOTACION: EJEMPLO Una empresa compra mercaderías por valor de 3.000 €, adquiriendo también sus correspondientes envases por 150 €. Debido al volumen alcanzado con la compra, nos practican un rappel de 50 €. Adicionalmente, como consecuencia de que la calidad de una parte de las mercancías no se ajustan a los parámetros inicialmente pactados, se obtiene un descuento de 125 €. La cuenta de proveedores mostraba, en el ejercicio anterior, un saldo de 2.500 €, el cual disminuye en el presente año hasta los 2.100 €.

PAGOS DE EXPLOTACION: EJEMPLO Compras Netas = compra de mercaderías + compra de envases - rappels sobre compras – devoluciones de compras = 3.000 +150 – 50 – 125 = 2.975 €. Corrección con cuentas de activo y pasivo relacionado: Proveedores: el saldo disminuye en 400 → mayor pago de 400 € Pago por compras = 2.975 + 400 = 3.375 €.

CF EXPLOTACION: METODO INDIRECTO Las NIIF recomiendan el método directo porque proporciona una información más útil para poder diferenciar cómo se generan y utilizan los flujos de efectivo de las actividades de explotación El PGC español sigue el método indirecto Flujos de efectivo que se muestran por separado: Cobros/pagos de intereses Cobro de dividendos Cobro/pagos impuesto s/Bº

CF EXPLOTACION: METODO INDIRECTO A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 2. Ajustes del resultado a) Amortización del inmovilizado (+) b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-) c) Variación de provisiones (+/-) d) Imputación de subvenciones (-) e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-) f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-) g) Ingresos financieros (-) h) Gastos financieros (+) i) Diferencias de cambio (+/-) j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-) k) Otros ingresos y gastos (+/-) 3. Cambios en el capital corriente a) Existencias (+/-) b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-) c) Otros activos corrientes (+/-) d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-) e) Otros pasivos corrientes (+/-) f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-) 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación a) Pago de intereses (-) b) Cobro de dividendos (+) c) Cobro de intereses (+) d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios e) Otros pagos (cobros) (-/+) 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4)

CF EXPLOTACION: METODO INDIRECTO 1) Resultado del ejercicio antes de impuestos 2) Ajustes: Ajustes que eliminan los gastos e ingresos que no han supuesto movimiento de tesorería. Ajustes que eliminan las operaciones que generan cobros y pagos que deben ser considerados en otros CF (inversión / financiación). Ajustes que eliminan los resultados relativos a la remuneración de activos y pasivo financieros que, a pesar de formar parte de los flujos de efectivo de explotación, deben mostrarse separadamente al resto 3) Cambios del capital circulante 4) Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación

AJUSTE 1: GASTOS E INGRESOS ≠ PAGOS NI COBROS Amortización del inmovilizado (+). Correcciones valorativas por deterioro (+/-). Variación de provisiones (+/-). Imputación de subvenciones (-). Diferencias de cambio (+/-). Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-). Otros ingresos y gastos que no generen cobros o pagos (-/+).

AJUSTE 2: COBROS Y PAGOS QUE CORRESPONDEN A OTROS CF Estos resultados generan cobros y pagos forman parte de los flujos de inversión Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros

AJUSTE 3: COBROS Y PAGOS QUE DEBEN MOSTRARSE POR SEPARADO Ingresos financieros (-) Gastos financieros (+)  Se muestran por separado 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación a) Pago de intereses (-) b) Cobro de dividendos (+) c) Cobro de intereses (+) d) Cobros (pagos) por impuesto s/Bº (+/-) e) Otros pagos (cobros) (+/-)

CF EXPLOTACION: METODO INDIRECTO 1) Resultado del ejercicio antes de impuestos 2) Ajustes: Ajustes que eliminan los gastos e ingresos que no han supuesto movimiento de tesorería. Ajustes que eliminan las operaciones que generan cobros y pagos que deben ser considerados en otros CF (inversión / financiación). Ajustes que eliminan los resultados relativos a la remuneración de activos y pasivo financieros que, a pesar de formar parte de los flujos de efectivo de explotación, deben mostrarse separadamente al resto 3) Cambios del capital circulante 4) Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación

CAMBIOS DEL CAPITAL CIRCULANTE Existencias Deudores y otras cuentas a cobrar Otros activos corrientes Acreedores y otras cuentas a pagar Otros pasivos corrientes Otros activos y pasivos no corrientes

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Cobros y pagos que surgen como consecuencia de la enajenación o adquisición de activos no relacionados con la explotación. Punto de referencia → activo del balance: Aumento de las cuentas de inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias y financieras → inversión → pago. Disminución de las cuentas de inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias y financieras → desinversión → cobro.  Para calcular los CF Inversión es necesario reconstruir la transacción original

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 6. Pagos por inversiones (-) a) Empresas del grupo y asociadas b) Inmovilizado intangible c) Inmovilizado material d) Inversiones inmobiliarias e) Otros activos financieros f) Activos no corrientes mantenidos para la venta g) Otros activos 7. Cobros por desinversiones (+) 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6)

COBROS DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Se producen cuando la empresa vende parte de su inmovilizado. Hay que considerar: las amortizaciones y correcciones de valor. beneficios o perdidas de la enajenación. Una vez calculado el importe de la venta, hay que corregirlo con las cuentas de balance relacionadas con la venta → cobro.

COBROS DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION

COBROS DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION El saldo de la maquinaria en el año N es de 5.000 €. Este saldo es neto → corrección con amortizaciones y pérdidas por deterioro de valor: Saldo inicial de la maquinaria (N) = 5.000 € + 500 € + 200 € = 5.700 €. Comparando el saldo que la maquinaria presenta en el ej. N-1 (10.000 €) con el del año siguiente (5.700 €) → enajenación por valor de 4.300 €. Como consecuencia de esta venta, se ha obtenido un Bº de 900 € → importe de la venta = 5.200 € (4.300 € + 900 €). La empresa no cobrará el importe total de la venta → incremento de la cuenta de créditos por enajenación de inmovilizado cuyo saldo aumenta de 2.000 € a 3.500 € → 1.500 €, no se han cobrado, sino que se han dejado pendientes para próximos ejercicios.  Cobro por enajenación = 3.700 € (5.200 € - 1.500 €).

PAGOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION

PAGOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Corregimos el saldo del inmovilizado con las cuentas de resultados vinculadas con él → amortización y reversión de deterioro de los elementos de transporte Saldo inicial de los elementos de transporte (N) = 10.800 € + 400 € - 600 € = 10.600 € El saldo del año anterior era de 4.300 € → la empresa ha invertido y ha adquirido elementos de transporte por valor 6.300 € (10.600 € - 4.300 €). El saldo de los proveedores de inmovilizado se ha incrementado en 1.500 € (8.500 € - 7.000 €) → no se ha pagado el importe de la compra completo, sino que se han dejado a deber 1.500 €.  Pago efectuado para la adquisición de los nuevos elementos de transporte → 4.800 € (6.300 € - 1.500 €).

FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIACION Actividades de financiación: aquéllas que producen variaciones en el tamaño y composición de los fondos propios y ajenos de la entidad, a l/p o a c/p. Punto de partida: información contenida en el patrimonio neto y pasivo del balance: Si los saldos de estas cuentas aumentan → se están captando nuevos recursos → cobros. Si disminuyen de un ejercicio a otro → devolución de la financiación recibida → pagos.

20XX 20XX-1 C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio (+) b) Amortización de instrumentos de patrimonio (-) c) Adquisición de instrumentos de patrimonio (-) d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+) e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+) 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero a) Emisión 1. Obligaciones y otros valores negociables (+) 2. Deudas con entidades de crédito (+) 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+) 4. Otras deudas (+) b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y otros valores negociables (-) 2. Deudas con entidades de crédito (-) 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (-) 4. Otras deudas (-) 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio a) Dividendos (-) b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-) 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10+/-11)

FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIACION Cobros y pagos vinculados con los instrumentos de patrimonio → fondos propios: Emisión de capital y otros instrumentos de patrimonio en efectivo (+). Venta de acciones propias (+). Subvenciones de capital recibidas en efectivo (+). Reembolso de capital en efectivo (-). Adquisición de acciones y títulos propios (-). Dividendos en efectivo pagados en el ejercicio (-); este pago no se incluirá en el epígrafe 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio, sino que se contabilizarán de forma independiente, en el apartado 11. Pago por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.

FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIACION Cobros y pagos derivados de pasivos financieros → financiación ajena a c/p o a l/p, no relacionada con la explotación: Emisión de obligaciones y otros pasivos (+). Préstamos concedidos por entidades de crédito (+). Préstamos recibidos de empresas del grupo (+). Incremento de los préstamos a c/p durante el ejercicio (+). Reembolso de obligaciones y otros pasivos (-). Reembolso de los préstamos concedidos por entidades financieras, incluyendo los arrendamientos financieros o leasing (-). Reembolso de préstamos de entidades del grupo (-). Decremento de los préstamos a c/p durante el ejercicio (-).

FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIACION Transacciones no monetarias: no se incluyen en este estado financiero → se ha de informar en la memoria de las operaciones de inversión y financiación que, a pesar de no haber dado lugar a movimientos de tesorería, sean significativas (ej. conversión de deudas en instrumentos de patrimonio). Operación de inversión que implique una contraprestación mixta → se debe informar en la memoria sobre la parte no monetaria, con independencia de la información sobre la actividad en efectivo o equivalentes que se haya incluido en el estado de flujos de efectivo.

MODELO DE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL DE LA CNMV

MODELO DE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL/CONSOLIDADO DE LA CNMV La NIC 7 establece que, a la hora de calcular los flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación, se puede elegir entre dos métodos: método directo: las principales categorías de cobros y pagos se presentan por separado, en términos brutos; método indirecto: se comienza presentando la pérdida o ganancia en términos netos, cifra que se corrige luego por las transacciones no monetarias, por las partidas de pago diferido y devengos que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificadas como de inversión o financiación. PGC español: obliga a las entidades a aplicar el método indirecto.  Estado de flujos de tesorería individual: 1 modelo → método indirecto.

MODELO DE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO DE LA CNMV: METODO INDIRECTO

MODELO DE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL/CONSOLIDADO DE LA CNMV En el estado de flujos de efectivo consolidado según el método indirecto los cobros y pagos por intereses y dividendos aparecen por duplicado.  Esto se debe a que las NIIF permiten distintas alternativas a la hora de clasificar estas corrientes monetarias. Pagos de intereses y dividendos: pueden considerarse como pagos de explotación o de financiación. Cobros por intereses y dividendos: pueden venir recogidos en los flujos de explotación o en los de inversión.

MODELO DE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO DE LA CNMV: METODO DIRECTO

EJEMPLO DE ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA, VERSION INTERNACIONAL

TRADUCCION: CASH FLOW STATEMENT = ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO € million: significa que las cifras están expresadas en millones de euros. EBIT (Earnings Before Interest and Taxes): resultados antes de intereses e impuestos. Depreciation and amortisation tangibles and intangibles: correcciones valorativas por deterioro y amortización del inmovilizado material e intangible. Change in provisions for pensions and other provisions: variación de provisiones para pensiones y otras provisiones. Change in net working capital: cambios en el capital circulante neto. Income taxes paid: impuesto sobre beneficios pagado. Elimination of negative difference Wal Mart: eliminación de la diferencia negativa procedente de Wal Mart. Other: otros. Cash flow from operating activities of continuing operations: flujos de efectivo de las actividades de explotación correspondientes a las operaciones continuadas. Cash flow from operating activities of discontinued operations: flujos de efectivo de las actividades de explotación correspondientes a las operaciones interrumpidas. Total cash flow from operating activities: flujos de efectivo totales de las actividades de explotación.

TRADUCCION: CASH FLOW STATEMENT = ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO First-time consolidation of Wal Mart: primera consolidación de Wal Mart. Company acquisitions: adquisición de empresas. Investments in tangible assets (excl.finance leases): inversiones en inmovilizado material (excluyendo arrendamientos financieros). Other investments: otras inversiones. Divestment of Extra: desinversión de Extra. Disposals of fixed assets: ventas de inmovilizado material. Cash flow from investing activities of continuing operations: flujos de efectivo de las actividades de inversión correspondientes a las operaciones continuadas. Cash flow from investing activities of discontinued operations: flujos de efectivo de las actividades de inversión correspondientes a las operaciones interrumpidas. Total cash flow from investing activities: flujos de efectivo totales de las actividades de inversión. Profit distribution: distribución de beneficios: To Metro AG shareholders: a los accionistas de AG. To other shareholders: a otros accionistas.

TRADUCCION: CASH FLOW STATEMENT = ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Raising of financial liabilities: incremento de pasivos o deudas financieras. Redemption/ repayment of financial liabilities: amortización/ devolución de pasivos o deudas financieras. Interest paid: pago de intereses. Interest received: cobro de intereses. Profit and loss transfers and other financing activities: transferencias a la cuenta de resultados y otras actividades de financiación. Cash flow from financing activities of continuing operations: flujos de efectivo de las actividades de financiación correspondientes a las operaciones continuadas. Cash flow from financing activities of discontinued operations: flujos de efectivo de las actividades de financiación correspondientes a las operaciones interrumpidas. Total cash flow from financing activities: flujos de efectivo totales de las actividades de financiación. Total cash flows: flujos de efectivo totales.

TRADUCCION: CASH FLOW STATEMENT = ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Exchange rate effects on cash and cash equivalents: efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y sus equivalentes. Overall change in cash and cash equivalents: aumento/ disminución neta del efectivo y sus equivalentes. Cash and cash equivalents on 1 January: efectivo y equivalentes a 1 de enero (comienzo del ejercicio). Cash and cash equivalents on 31 December: efectivo y equivalentes a 31 de diciembre (fin del ejercicio). Less cash and cash equivalents from discontinued operations as of 31 December: menos el efectivo y equivalentes correspondientes a las operaciones interrumpidas a 31 de diciembre. Cash and cash equivalents from continuing operations as of 31 December: efectivo y equivalentes correspondientes a las operaciones continuadas a 31 de diciembre.