MANEJO DE EXPONENTES Matemáticas preuniversitarias Dra. Lourdes Palacios & M. IB. Norma Castañeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO 14 De la corriente líquida que se indica en la siguiente figura, han de desorberse SO2 y butadienos (B3 y B2) con nitrógeno, de forma que el producto.
Advertisements

¿Cómo se interpreta un odds ratio?
INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
GRÁFICAS MATEMÁTICAS.
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Decibeles y Frecuencia
ESPECTRO AUDIBLE DE FRECUENCIAS (Hz) Y RANGO DINÁMICO (dB)
INTEGRACIÓN.
HIGIENE OCUPACIONAL & AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DEL RUIDO
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Matemáticas preuniversitarias
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
RANGO DINAMICO AUDIBLE
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Diseño de software para la simulación y solución de redes como estrategia para dominar las materias de circuitos eléctricos” M.C. Carlos Rodríguez Pérez.
Presentación de Computadores. De: Noren Andrea Rubiano Mosquera 6°2.
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
Características del sonido
Decibeles y Frecuencia
Decibeles y Frecuencia Profr. Samarrripa
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Principios de Acústica, Medida y Control del Ruido Mediante el Análisis y Calculo de Espectros Sonoros Utilizando el Método Especifico.
Qué es el Sonido? Señales Simples Parametros fundamentales Señales complejas (Fourier) Señal y Sonido Propagación del Sonido Suma de señales Senoidales.
¿Qué es el sonido?.
Automatización I Instrumentación.
TEORÍA DE ERRORES SESIÓN Nº 01.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Unidad 1: Vibraciones y Sonidos
Espectro de frecuencias audibles
CALDERON RODRIGUEZ JOSE, MARTINES GARCIA JESUS FELIPE GRUPO 311 Ondas sonoras.
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
LAZOS DE CONTROL.
Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012.
Fundamentos de Física II
Titular: Agustín Salvia
La Física del Sonido.
Facilitadora:Ing.: Fideligna Gallo Integrante: Zulma López C.I El Tigre; Abril del 2011.
POTENCIACIÓN DE RACIONALES
El dB.
Sonido Digital Sonido Digital Sonido Digital Sonido Digital Lección 3 Cuando una persona le habla al robot, éste captura el sonido a través de un sensor.
¿Qué es el sonido?.
Límites de operación del transistor. Para cada transistor existe una región de operación sobre las características, la cual asegurara que los valores.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE RUIDO
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
Módulo 4: Acústica Presentación PowerPoint de
12 Sesión Contenidos: Función logarítmica.
Crecimiento exponencial & función logaritmo natural
EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final
Químico, matemático y filósofo inglés que en 1808 formuló una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Especialidad en Administración de Proyectos
Tema: Tema: NOCIÓN DE FUNCIÓN NOCIÓN DE FUNCIÓN Laura compró 2 cuadernos iguales pagando $11.90; cuando llegó a su casa se dió cuenta que.
Diagrama de Tallos Y Hojas
PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES LINEALES.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
6. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
Matemáticas preuniversitarias
Generalidades sobre el sonido
TEMA I Teoría de Circuitos
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Matemáticas con dB.
Física - Colegio Intercultural Trememn Frecuencia e Intensidad sonora
Ing. José David Ortiz Salas
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE EXPONENTES Matemáticas preuniversitarias Dra. Lourdes Palacios & M. IB. Norma Castañeda

Control de sistemas lineales §Una de las materias que no puede faltar en cualquier ingeniería es la de Control de Sistemas Lineales. §Tanto en Electrónica, como en Química o incluso en la misma Física se modelan sistemas que reflejan el comportamiento de un evento a estudiar (por supuesto ayudados de las matemáticas).

Definición de sistema: §Un sistema es una combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen determinado objetivo. §Los sistemas pueden ser físicos, eléctricos, químicos, hidráulicos, económicos, etc.

Diagrama de un sistema de control Sistema de control s/retroalimentación Sistema de control c/retroalimentación Entrada Salida S Entrada SSalida

El oído como un sistema §El sonido son las vibraciones de las partículas que forman el aire, que ejercen una fuerza en una determinada área, a esto se le conoce como intensidad sonora. §En la siguiente tabla se muestra el intervalo de intensidad que el oído humano normal es capaz de procesar. Entrada Salida S SonidoSeñales eléctricas

Intervalo de audición en una persona normal Intensidad sonora [Watts/m 2 ] Umbral de audición Umbral de dolor Ejercicio 1: Exprese las cantidades que se muestran en términos de una potencia de 10.

Se tuvo que buscar una forma más práctica para referirnos al sonido, de no ser así diríamos por ejemplo que una persona tiene un umbral de audición de 1x Watts/m 2 o que un sonido tiene una intensidad de 1x10 2 Watts/m 2. Seguramente usted nunca ha escucha algo como esto. Entonces...¿qué se utiliza?. Exáctamente, aplicaron la definición de decibel: Donde I/I R es la razón de dos intensidades, I R es la intensidad de referencia. IL, Instensity Level (Nivel de Intensidad)

Ejercicio 2: Utilice el concepto de decibel para completar la tabla que se le entregó. Realice este ejercicio sin calculadora. La referencia es la intensidad sonora de 1x Watts/m 2. El instrumento que mide el sonido se conoce como sonómetro, este utiliza una presión de referencia de 20  Pa para hacer sus mediciones. En las hojas que se le proporcionaron se muestra el intervalo de intensidades que un oído normal puede procesar, ya no en intensidades sonoras como se mostró anteriormente, sino como presiones. Considerando que I  P 2 complete la tabla correspondiente. Recuerde, no puede usar su calculadora.

Resulta fácil aplicar a estas cantidades el logaritmo, pero qué implicaciones tiene, para percatarnos de lo anterior, resuelva los siguientes problemas. Problema 1: Tienen dos fuentes sonoras de 60 dB(IL), ¿qué intensidad tendremos si unimos ambas fuentes?. Problema 2: Repita el ejercicio anterior con dos fuentes de 60 dB(SPL) Pista: El resultado no es 120 dB(IL) y tampoco 120dB(SPL) SPL, Sound Pressure Level (Nivel de Presión Sonora)