Calle 12 # 14ª - 06 BARRIO SAN JOAQUIN – Teléfono 3135984611 ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia Nit. 900.336.582-2 Fin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS PARA SITUACIONES DE AMENAZAS DE BOMBA
Advertisements

Como actuar en caso de ……..
Extintores de incendio portátiles
Plan de prevención de incendios
Seguridad del Aerobus Medidas proactivas para garantizar la seguridad del sistema y de los pasajeros del Aerobus.
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
Teoría básica del fuego
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Protección contra Incendios
AMENAZA DE BOMBA? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
QUE HACER EN CASO DE UNA EVACUACION
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Vehículos con gas natural
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
Medidas de autoprotección
¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión.
Dirección de Salud de la Marina - Centro Médico Naval “CMST”
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Prevención Edificios Agosto 2013
Una de las acciones de los grupos terroristas y de otros desadaptados, es realizar amenazas de bomba por teléfono Proceden de esta manera con el fin de:
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
Mtto. De plantas eléctricas de emergencia Recuperación de trabajos
FISICA ELECTRONICA FRAUDES INFORMACION Esquemas de seguridad en Entidades Financieras Definiciones y Conceptos.
CORRESPONDENCIA SOSPECHOSA?
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
BIENVENIDOS EMPRESA; XXX.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Prevención de Riesgos Laborales
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
OBJETIVOS DE LA JORNADA °°° MOSTRAR LOS COMPORTAMIENTOS SEGUROS Y ENSEÑAR LAS PRÁCTICAS QUE PERMITEN REDUCIR EL RIESGO DE QUE OCURRAN ACCIDENTES CON.
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
Prevención de Riesgos Laborales
La informática esta por todas partes, aunque no te des cuenta, ya que a donde quieras que vayas habrá algo relacionado con ella. Sus principales funciones.
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
Tecnológico Reloj Objetivo del objeto tecnológico: Reloj el cual sirve para medir la contaminación del medio en el cual estamos ubicados Usos del objeto.
Espacio para colocar logo de la Secretaría dependiente
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
Actuación en caso de emergencia:
POLVORINES. Tanto la construcción como el funcionamiento de los polvorines se rige por la ley del Ministerio de Defensa y por el Sernageomin D.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Mecanismos Y Motores.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
LAS BATERÍAS NOMENCLATURA PREVENCIÓN ACTIVACIÓN
PELIGRO PELIGRO ABSTENGASE PELIGRO DE INGRESAR A ELLA S E L L A D O
PREVENCION DE INCENDIOS
BALANZA ANALÍTICA ADAM
Prevención y combate contra incendios
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO
Protección contra incendio
Diagnóstico de motor observando el estado de las bujías
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
Teoría básica del fuego
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
CONVENIO.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Lista de los componentes de la plataforma de nivel variable Descripción de los componentes de la plataforma de nivel variable 2 1 Instalación de Ios componentes.
Acciones para salvar su vida.
Transcripción de la presentación:

Calle 12 # 14ª - 06 BARRIO SAN JOAQUIN – Teléfono ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia Nit Fin

Generalidades sobre Explosivos y Artefactos Explosivos Explosivos Compuestos o mezclas químicas (sólidas, líquidas, gaseosas y geles) susceptibles de transformación mediante: fricción, golpe, choque, chispa, aumento de temperatura u otro medio cualquiera en grandes volúmenes de gases y al mismo tiempo una fuerte elevación de temperatura. Artefacto Explosivo: Elaboración técnica de explosivos Arte: Técnica Facto: Elaboración o Fabricación. Explosivos Compuestos o mezclas químicas (sólidas, líquidas, gaseosas y geles) susceptibles de transformación mediante: fricción, golpe, choque, chispa, aumento de temperatura u otro medio cualquiera en grandes volúmenes de gases y al mismo tiempo una fuerte elevación de temperatura. Artefacto Explosivo: Elaboración técnica de explosivos Arte: Técnica Facto: Elaboración o Fabricación.

Características, clases y efecto de un explosivo los artefactos explosivos se clasifican en su mayoría de los casos, por su acción iniciadora, ya que en esta fase son susceptibles de detección o se pueden aplicar medidas preventivas: PRESION La presión del pie, una llanta o un simple libro puede iniciar el ciclo explosivo o producir la explosión inmediatamente. TRACCION Un cable colocado de un lado a otro del camino o sosteniendo una fruta, al tirón producido por el pie del transeúnte o por la mano que arranca la naranja, acciona la espoleta. ALIVIO DE PRESION Al levantar una tapa o un libro se libera el percutor o se hace el contacto eléctrico. ALIVIO DE TENSION Al cortar un alambre tenso que sostiene el resorte del percusor, éste hiere la espoleta.

Componentes de un Artefactos Explosivos Un artefacto explosivo por lo general consta de las siguientes partes: Dispositivo de iniciación o iniciador. Para iniciar un ciclo explosivo se utilizan numerosas técnicas que van desde un fosforo hasta una célula fotoeléctrica. El mecanismo de retardo. Permite al terrorista colocarse a salvo o huir del sitio de la explosión para protegerse, los más utilizados son la mecha lenta, una señal de radio, el cable desde la bomba hasta el detonador, un reloj con despertador o los modernos cronómetros digitales.

Componentes de un Artefactos Explosivos Dispositivo de ignición o espoleta: existen muchas clases de espoletas, las más usadas son los detonadores, para sistemas que utilizan el calor y los estopines para sistemas eléctrico La Carga Principal. Contiene un explosivo, la cantidad de este varía según los propósitos terroristas. Puede variar desde unos diez gramos colocados en una carta bomba hasta una tonelada, por lo general en carros bomba. La dinamita ha sido en todos los casos el explosivo más utilizado. Los cilindros de gas para consumo casero pueden también convertirse en un explosivo muy violento que a demás genera incendios.

 Mantenga la calma, llame a seguridad.  Apague los radios de Comunicación, celulares.  No cortar ni halar cables.  No fumar cerca al paquete.  No mueva, ni toque material sospechoso, ni mueva nada cerca al objeto sospechoso.  no coloque en agua.  No abrir el sobre o paquete sospechoso.  Confirmar el remitente.  SEGURIDAD DETERMINA LA EVACUACIÓN.  Mantenga la calma, llame a seguridad.  Apague los radios de Comunicación, celulares.  No cortar ni halar cables.  No fumar cerca al paquete.  No mueva, ni toque material sospechoso, ni mueva nada cerca al objeto sospechoso.  no coloque en agua.  No abrir el sobre o paquete sospechoso.  Confirmar el remitente.  SEGURIDAD DETERMINA LA EVACUACIÓN.

INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES.  Personal de empleados de la empresa, antes de retirarse dejar todo en orden bajo llave.  Al llegar a la oficina observar la presencia de objetos extraños o cambios en la dependencia.  Efectuar control sobre paquetes, tulas maletines, sobres, cajas que ingresen y salgan.  Coordinación con el personal de aseo, acceso a todas las instalaciones, pasillos baños. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES.  Personal de empleados de la empresa, antes de retirarse dejar todo en orden bajo llave.  Al llegar a la oficina observar la presencia de objetos extraños o cambios en la dependencia.  Efectuar control sobre paquetes, tulas maletines, sobres, cajas que ingresen y salgan.  Coordinación con el personal de aseo, acceso a todas las instalaciones, pasillos baños.

 Trate de mantener la calma.  Atención a ruidos de fondo.  Grave la conversación.  Reciba el mensaje con exactitud y sin interrupción.  Escriba todos los datos posibles.  El tono y acento de la voz.  Obtenga el máximo de información: Que, Cuando, Donde, Como, Por que. MANTENGA RESERVA LA INFORMACIÓN.  Si la amenaza es escrita: determinar el máximo de información.  No manipule, ni muestre la nota, se puede perder pruebas.  De aviso inmediato a seguridad.  Trate de mantener la calma.  Atención a ruidos de fondo.  Grave la conversación.  Reciba el mensaje con exactitud y sin interrupción.  Escriba todos los datos posibles.  El tono y acento de la voz.  Obtenga el máximo de información: Que, Cuando, Donde, Como, Por que. MANTENGA RESERVA LA INFORMACIÓN.  Si la amenaza es escrita: determinar el máximo de información.  No manipule, ni muestre la nota, se puede perder pruebas.  De aviso inmediato a seguridad.

 Sin tener pasajeros tiene sobrepeso.  Cables Sueltos.  Llantas desinfladas.  Placas golpeadas, viejas borrosas, retocadas.  Puertas entre abiertas y sin seguro.  Personas que abandonan el vehículo.  Cables que cuelgan del panel del tablero.  Objetos pocos comunes al interior como cilindros de gas, cantinas de leche, bultos o cajas.  Peso excesivo en la parte trasera / baúl).  Vehículo ultimo modelo con placas viejas i viceversa.  Camionetas o furgones cargados con cilindros, bultos o elementos pesados en sitios donde habitualmente no se ven este tipo de carros.  Vehículos que entran y salen cargando y descargando elementos de soldadura y cajas pesadas.  Carros ( Sobre Todo) motos o ciclas con cajas que estén abandonadas en la cuadra o barrios.  Sin tener pasajeros tiene sobrepeso.  Cables Sueltos.  Llantas desinfladas.  Placas golpeadas, viejas borrosas, retocadas.  Puertas entre abiertas y sin seguro.  Personas que abandonan el vehículo.  Cables que cuelgan del panel del tablero.  Objetos pocos comunes al interior como cilindros de gas, cantinas de leche, bultos o cajas.  Peso excesivo en la parte trasera / baúl).  Vehículo ultimo modelo con placas viejas i viceversa.  Camionetas o furgones cargados con cilindros, bultos o elementos pesados en sitios donde habitualmente no se ven este tipo de carros.  Vehículos que entran y salen cargando y descargando elementos de soldadura y cajas pesadas.  Carros ( Sobre Todo) motos o ciclas con cajas que estén abandonadas en la cuadra o barrios.

 Olor almendra – azufre.  Manchas de aceite o grasa en el interior.  Sobrepeso del paquete o sobre.  Mala ortografía y letra.  Sellos restringidos ( Confidencial – Personal).  Papel aluminio, filamentos o cables.  Cables sueltos, hilos en las venas del sobre.  Remite inexistente o equivocado.  Ausencia sellos.  Actitud sospechosa en la mensajería - transportadora..  Exceso de cinta pegante ( cartas ) o demasiado amarrado (cajas).  Olor almendra – azufre.  Manchas de aceite o grasa en el interior.  Sobrepeso del paquete o sobre.  Mala ortografía y letra.  Sellos restringidos ( Confidencial – Personal).  Papel aluminio, filamentos o cables.  Cables sueltos, hilos en las venas del sobre.  Remite inexistente o equivocado.  Ausencia sellos.  Actitud sospechosa en la mensajería - transportadora..  Exceso de cinta pegante ( cartas ) o demasiado amarrado (cajas).