ANATOMÍA II ANATOMÍA REGIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Resultados Linares Martínez, Naiara.
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Katherine Ixquiac. UCIMED
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Pares Craneales Andrea Montiel.
Superficies del cuello
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Docente: Walter Valencia A. Mail:
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
Sistema Nervioso Periférico
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
Músculos del cráneo y Cara
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Via Venosa Central Subclavia.-
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
Anatomía.
Por: Ada Cuello y Sharlyn Campos Calvo
Pares Craneales Anatomía 2012.
INTEGRANTES: LAURA BAÑOS. LEONEL BAQUERO. KEVIN BARBUDO.
Músculos del cuello del caballo
Sistema Nervioso.
CARA Y CUELLO.
Arterias del cráneo equino
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Triángulos del Cuello UCIMED.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
ESPACIO MASTICADOR.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
Transcripción de la presentación:

ANATOMÍA II ANATOMÍA REGIONAL

OBJETIVOS 1.- Comprender la morfología corporal regional, sus partes y funciones. 2.- Identificar los elementos de la anatomía por superficie y sus relaciones con otros sistemas a nivel regional.

UNIDADES 1.- Unidad N° 1: Cabeza-cuello. 2.- Unidad N° 2: Dorso y médula espinal. 3.- Unidad N° 3: Tórax. 4.- Unidad N° 4: Abdomen. 5.- Unidad N° 5: Pelvis y periné. 6.- Unidad N° 6: Extremidad superior. 7.- Unidad N° 7: Extremidad inferior.

DESCRIPCIÓN 1.- Asignatura de Anatomía II consta de 72 horas semestrales, con una distribución de 54 horas de teoría y 18 horas de prácticos en laboratorio. 2.- El sistema evaluativo: Teoría: 1.- Primera evaluación: Unidades I, II, III. (35%) 2.- Segunda evaluación: Unidades IV, V. (30%) 3.- Tercera evaluación: Unidades VI y VII. (35%) La ponderación de teoría (cátedra) es equivalente al 60% de la nota de presentación. Laboratorio: 1.- Primera evaluación: Unidades I, II, III, IV. (50%) 2.- Segunda evaluación: Unidades V, VI, VII. (50%) La ponderación de la práctica(laboratorio) es equivalente al 40% de la nota de presentación. La calificación obtenida entre teoría y laboratorio es equivale al 70% y el examen final equivale al 30% de la asignatura.

BIBLIOGRAFIA Drake, Richard. GRAY Anatomía para estudiantes 1° ed. Netter, F. Atlas de anatomía Humana, 3° ed. Moore, Keith y Dalley, Arthur F. Anatomía con orientación Clínica. 4° ed.

ANATOMÍA CABEZA CUELLO Cráneo, cara y cuello: Huesos y Músculos. Arterias, venas y ganglios. Sistema nervioso:pares craneales. Órganos de los sentidos. Nariz, boca, faringe, tráquea y esófago. Glándulas.

CABEZA CUELLO Frontal Temporal Nasal Cigomatico Maxilar Mandíbula

Huesos cráneo – Cara - Cuello Ubicación del hueso Hioides? Respecto de la columna vertebral? Ubicación del Ángulo de la mandíbula respecto de la columna vertebral? Ubicación del cartílago Tiroides? Respecto de la columna vertebral?

Huesos Región de Cuello Que es un disco intervertebral? Ubicación de la apófisis articular inferior de C3 Cuerpo vertebral más prominente?

Raíces nerviosas de la región de Cuello

Músculos región de cara

Glándulas salivales

Músculos región cráneo cara y cuello Músculo más superficial de la zona de cuello? Músculo de la cara?

Músculos región cráneo cara y cuello Ubicación, nacimiento y término del ECOM? Ubicación de la glándula submandibular? Nombre los músculos Hioides? Nombre de los músculos ubicados en un plano más profundo al ECOM ?

Región anterior de Cuello Ubicación de la vena yugular interna? Ubicación de la glándula tiroides? Ubicación de los músculos hioides?

Vascularización venosa de la región anterior de Cuello Diferenciación entre la vena yugular interna y externa

Vascularización de Cabeza-Cara y cuello Arterias y venas faciales Arterias y venas Transversales Arterias y venas Temporales Arterias y venas Auriculares posteriores Nombre y trayecto de las arterias y venas en cabeza y cara

Vascularización arterial de Cabeza-Cara Arteria Facial Arteria Transversa Arteria Angular

Sistema nervioso periférico: Nervio trigémino

Sistema nervioso periférico: Nervio trigémino Nervio trigémino y sus divisiones? Subdivisiones ?

Territorio inervación zona de cráneo cara y cuello Inervación de la cara? Inervación del cráneo?

Inervación de los músculos de la cara?

Glándulas, vascularización y ganglios

Audición

Visión

Conteste las siguientes preguntas 1.- Nombre los huesos que se relacionan directamente con el cigomático. 2.- Explique el trayecto (origen y bifurcaciones) de las arterias y venas principales de la cara. 3.- Nombre y determine la distribución de los pares craneales principales que se relacionan con el cráneo y cara. 4.- Indique dos diferencias (según ubicación) de las venas yugular interna y externa. 5.- Nombre e indique el lugar de ubicación de los ganglios de cara y cuello.

FIN