TRABAJO FINAL DE MACROECONOMIA Mg. Diego Germán Martínez Delgado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Evolución de la economía ecuatoriana
Delincuencia Organizada.
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 2
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Docente: Ing. Gerson Delgado.
Econometría I Tema 1 Introducción
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
Mg. Diego Germán Martínez Delgado
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Nombre del curso Nombre de tema a exponer Equipo No. X Imagen alusiva al título (Esta imagen es solo un ejemplo de tamaño)
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Agosto 2006 El Análisis Macroeconómico de México Ernesto Acevedo.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Dinámica Económica de México Peralta Jiménez José Ramón, M. en A.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
Historia, Geografía y Economía
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Tendencias Economicas Trabajo exaula Tercer periodo 30% de la nota del periodo.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
DESEMPLEO EN COLOMBIA Y VARIABLES EXTERNAS Alejandro Vivas, Ph.D Mauricio Rivera Instituto de Políticas de Desarrollo - IPD Pontificia Universidad Javeriana.
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
¿Qué son las competencias?
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Aproximación al diseño y construcción de los indicadores educativos. Mtra. María Adriana Dander Flores Septiembre, 2011.
Principales Indicadores Sociales y Económicos de México.
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Tercera teleconferencia Mg. Diego Germán Martínez Delgado
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
¿QUE ES ? Es un estudio global de la economía en termino monto de total de bienes y servicios producidos de los ingresos a nivel de empleo de recursos.
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO FINAL DE MACROECONOMIA Mg. Diego Germán Martínez Delgado ECACEN TRABAJO FINAL DE MACROECONOMIA Mg. Diego Germán Martínez Delgado Director de curso Pasto, Mayo de 2014

¿Qué debe hacer el grupo como trabajo final? El grupo debe realizar un ensayo en el que presente una propuesta de solución a los temas trabajados en el semestre

¿A QUE TEMAS LES DAMOS SOLUCIÓN? El problema esta conformado por dos temas 1. La caída del precio del petróleo. 2. La devaluación del peso colombiano

¿Qué trabajamos en cada uno de esos temas? Las temáticas a trabajar son las siguientes 1. ¿Cómo estas situaciones han afectado a la economía regional de un municipio? (Empleo, producto interno bruto regional, inversión) Para esto el grupo selecciona un municipio sobre el cual trabajar 2. ¿Qué medidas deben tomar las empresas para enfrentar o aprovechar estos fenómenos macroeconómicos? (competencia internacional, tipo de cambio, tasa de interés, liquidez, costos, etc.). El grupo selecciona una empresa para realizar el trabajo

¿Qué pasos seguimos para desarrollar el trabajo? 1. El grupo debe seleccionar un municipio y una empresa (no necesariamente en el mismo municipio) 2. Explicar cuáles han sido los impactos positivos y negativos de las situaciones planteadas (devaluación del peso y caída del precio del petróleo) sobre el municipio seleccionado, para la explicación se debe tener en cuenta variables macroeconómicas tales como inflación, desempleo y PIB (apoyarse con datos estadísticos) 3. Identificar cuáles son las medidas implementadas por el gobierno sobre las situaciones planteadas y el efecto que han tenido sobre el municipio. 4. El grupo observa la empresa seleccionada, en ella identifican los impactos positivos o negativos que las situaciones planteadas (devaluación del dólar y la caída del precio del petróleo) han generado sobre la empresa 5. Qué medidas deben ser tomadas desde la empresa para enfrentar o para aprovechar estas situaciones.

¿Cómo son dos temas debemos presentar dos ensayos? Solo deben presentar un ensayo con las siguientes características: Máximo 5 paginas Letra arial 12 Interlineado 1,5 Debe tener como mínimo 5 referencias bibliográficas (normas APA).

Recomendaciones: Mirar la tercera teleconferencia Asistir y participar de los chats del curso Revisar los trabajos colaborativos 1 y 2 Revisar el contenido del curso Participar de manera dinámica y con aportes significativos en el foro del trabajo final

ECACEN MUCHOS ÉXITOS