Configuracion de protocolos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección IP - Características
Advertisements

Características de RIP versión 2
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
RIP Routing Information Protocol (Protocolo de Información de Enrutamiento). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol)
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 VLSM y CIDR Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
E NRUTAMIENTO E STÁTICO Prof.:Sergio Quesada Espinoza Conf. Dispositivos de Red.
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza.
UNIDAD IV VLSM Y CIDR.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
TEMA : SUbREDEs OBJETIVO:
Capítulo 7: Routing dinámico
Enrutamiento estático
Ripv1 y ripv2 Equipo 5.
Protocolos de Capa 3 Protocolos Tipos de Protocolos
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
RIPv2 e IGRP. Protocolos de ruteo de Vector de distancia.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Planificación de la estructura de direccionamiento
Direccionamiento de la red: IPv4
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
III. Protocolo RIP Versión 1.
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
DIRECCIONAMIENTO IP.
REDES COMPUTACIONALES
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6
Capítulo 6: Routing estático
1 © 2003 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Session Number Presentation_ID Enrutamiento Classless.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación de servicios de direccionamiento IP Acceso a la.
CAPA DE RED - OSI Capítulo 5.
SUBREDES.
© 2014 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 11: Traducción de direcciones de.
Enrutamiento IP. Enrutamiento IP El router como una computadora Describa la función básica de un router Son computadoras que se especializan en el.
I Taller RUDAC en Tecnología de Redes Internet Copyright, 1999 © José A. University of Oregon RUDAC 99
El direccionamiento en una red empresarial
ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Semestre 2 Capítulo 6
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
DIRECCIONAMIENTO IP.
Configuración inicial del router 1. Tabla de enrutamiento inicial –Referencia a redes o subredes directamente conectadas a él –Cada interfaz se debe configurar.
EXAMEN.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
La tabla de enrutamiento: Un estudio detallado
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
Direccionamiento de la red IPv4
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 EIGRP Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 9.
Direccionamiento de red
INSTITUTO TECNOLOGICO GUSTAVO A.MADERO
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 RIP versión 1 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5.
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico Conceptos y protocolos de.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Capítulo 9: División de redes IP en subredes
LMI (interfaz de administración local)
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Repaso Subneteo Curso: Config. Dispositivos de Red
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 6: Enrutamiento Estático Protocolos de Enrutamiento.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Diseño Redes LAN Rip Versión 2. Lic. José Torres Gómez. Cisco Certified Networking Associate.
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 7: Enrutamiento Dinámico Protocolos de Enrutamiento.
DIRECCIONAMIENTO IP (P RIMERA PARTE ) Juan Carlos Rodríguez Gamboa.
Capa de Red Norma Rebeca Monsalve Andrade. Funciones Direccionamiento Encapsulación Enrutamiento Desencapsulación / /24.
D IRECCIONAMIENTO IP ( PARTE 2) Juan Carlos Rodriguez Gamboa.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Transcripción de la presentación:

Configuracion de protocolos Unidad 4 Configuracion de protocolos Vector - distancia

Existen ventajas y desventajas en cuanto al uso de cualquier tipo de protocolo de enrutamiento. Por lo tanto, se describen las condiciones que afectan el funcionamiento de los protocolos vector distancia, las dificultades del funcionamiento de dichos protocolos y las soluciones para dichas dificultades. Es esencial comprender cómo funciona el enrutamiento vector distancia a fin de habilitar, verificar y resolver los problemas relacionados con estos protocolos.

Los protocolos de enrutamiento dinámico ayudan al administrador de red a superar el proceso exigente y prolongado que implica configurar y mantener rutas estáticas. Por ejemplo, ¿puede imaginarse cómo sería mantener las configuraciones de enrutamiento estático de los 28 routers que se muestran en la figura? ¿Qué sucede cuando un enlace deja de funcionar? ¿Cómo se asegura de que las rutas redundantes estén disponibles? El enrutamiento dinámico es la opción más común para grandes redes como la que se muestra.

RIPv1 Características de RIPv1 ­ Un protocolo de enrutamiento de vector de distancia (DV) classful.  Métrica = conteo de saltos.  Las rutas con un conteo de saltos superior     a 15 no se pueden alcanzar.  Se envía un broadcast de las actualizaciones    cada 30 segundos.

Formato del mensaje RIP Encabezado RIP: dividido en 3 campos:  Campo de comando ­  Campo de versión ­  Debe ser cero  Entrada de ruta  consiste  en 3 campos:  Identificador de familia  de direcciones  Dirección IP Métrica

Las direcciones IP inicialmente  se dividieron en  clases: ­  Clase A ­  Clase B ­  Clase C RIP es un protocolo de  enrutamiento classful. No envía las máscaras  de subred durante las    actualizaciones de  enrutamiento.

Configuracion RIPv1 Comando router rip Para habilitar RIP, escriba: Router rip en el indicador de configuración  global ­  El indicador será similar a : R1(config-router)#

Especificación de redes Use el comando network para:  Habilitar RIP en todas     las interfaces que     pertenecen a esta red  Publicar esta red  en las actualizaciones  de RIP que se envían a otros routers cada    30 segundos

VLSM Las máscaras de subred de tamaño variable o VLSM (del inglés Variable Length Subnet Mask) representan otra de las tantas soluciones que se implementaron para evitar el agotamiento de direcciones IP (1987), como la división en subredes (1985), el enrutamiento sin clases CIDR (1993), NAT y las direcciones IP privadas.

Con VLSM, un administrador de red puede usar una máscara larga en las redes con pocos hosts, y una máscara corta en las subredes con muchos hosts. Para poder implementar VLSM, un administrador de red debe usar un protocolo de enrutamiento que brinde soporte para él. Los routers Cisco admiten VLSM con los protocolos de enrutamiento OSPF, IS-IS integrado,EIGRP, RIP v2 y enrutamiento estático. VLSM permite que una organización utilice más de una máscara de subred dentro del mismo espacio de direccionamiento de red. La implementación de VLSM maximiza la eficiencia del direccionamiento y con frecuencia se la conoce como división de subredes en subredes. Los protocolos de enrutamiento con clase necesitan que una sola red utilice la misma máscara de subred. Por ejemplo, una red con la dirección de 192.168.187.0 puede usar sólo una máscara de subred, por ejemplo 255.255.255.0.

El concepto básico de VLSM es muy simple: se toma una red y se divide en subredes fijas, luego se toma una de esas subredes y se vuelve a dividir, tomando bits "prestados" de la porción de hosts, ajustándose a la cantidad de hosts requeridos por cada segmento de nuestra red.

CIDR Enrutamiento entre dominios sin clases. Se introdujo en 1993 por IETF y representa la última mejora en el modo de interpretar las direcciones IP. Su introducción permitió una mayor flexibilidad al dividir rangos de direcciones IP en redes separadas. De esta manera permitió: Un uso más eficiente de las cada vez más escasas direcciones IPv4. Un mayor uso de la jerarquía de direcciones (agregación de prefijos de red), disminuyendo la sobrecarga de los enrutadores principales de Internet para realizar el encaminamiento.

CIDR reemplaza la sintaxis previa para nombrar direcciones IP, las clases de redes. En vez de asignar bloques de direcciones en los límites de los octetos, que implicaban prefijos «naturales» de 8, 16 y 24 bits, CIDR usa la técnica VLSM (variable length subnet mask, en español «máscara de subred de longitud variable»), para hacer posible la asignación de prefijos de longitud arbitraria.

CIDR engloba: La técnica VLSM para especificar prefijos de red de longitud variable. Una dirección CIDR se escribe con un sufijo que indica el número de bits de longitud de prefijo, p.ej. 192.168.0.0/16 que indica que la máscara de red tiene 16 bits (es decir, los primeros 16 bits de la máscara son 1 y el resto 0). Esto permite un uso más eficiente del cada vez más escaso espacio de direcciones IPv4 La agregación de múltiples prefijos contiguos en superredes, reduciendo el número de entradas en las tablas de ruta globales.

RIPv2 Routing Information Protocol versión 2 (RIPv2) es uno de los protocolos de enrutamiento interior más sencillos y utilizados. Esto es particularmente verdadero a partir de la versión 2 que introduce algunas mejoras críticas que la constituyeron en un recurso necesario para cualquier administrador de redes.

RIPv2 caracteristicas La distancia administrativa para RIPv1 y RIPv2 es 120. RIPv2 envía actualizaciones de enrutamiento a través de la dirección de multicast 224.0.0.9. En los routers Cisco, la versión 2 no se activa por defecto. Es necesario utilizar el comando versión 2 en el modo de configuración de RIP. RIPv2 sumariza actualizaciones de enrutamiento automáticamente. Su métrica es la cuenta de saltos.

Configurar RIPv2 A diferencia de otros protocolos de enrutamiento, RIP no utiliza sistemas autónomos, ni números de área que identifiquen algún tipo de unidad administrativa. Por este motivo, la configuración de RIP es muy sencilla: Router(config)#router rip Router(config-router)# versión 2 Router(config-router)# network 172.16.0.0

Configurar RIPv2 Este último parámetro indica que sobre cualquier interfaz que pertenezca a esa dirección de red, el protocolo:     Enviará actualizaciones de enrutamiento.     Estará atento a la recepción de actualizaciones de enrutamiento.     Incluirá la dirección de red de toda interfaz que se encuentre "on" en cualquier actualización de             enrutamiento que envíe.     Si no se quieren enviar actualizaciones de enrutamiento a través de una interfaz, deberá utilizarse         el comando passive interface.

RIP actualiza cada 30 segundos utilizando el protocolo UDP y el puerto 520, enviando la tabla de enrutamiento completa a sus vecinos. RIPv2 realiza actualizaciones desencadenadas por eventos. Las rutas tienen un TTL (tiempo de vida) de 180 segundos, es decir que si en 6 intercambios la ruta no aparece activa, esta es borrada de la tabla de enrutamiento.