CURSO DE REFRIGERACION HELADERAS FAMILIARES GENERALIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

REFRIGERACIÓN Nov.2003 Barcelona, Noviembre de 2003.
PARTES DE LA INSTALACION
Ciclos Termodinámicos
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Equipos de Refrigeración y Congelación de Alimentos
Intercambiadores de Calor: CARACTERÍSTICAS. Definición: Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro,
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Equipo 1 y Realiza limpieza de los equipos del sistema de aire acondicionado y refrigeración, considerando el diagnostico. Para hacer la limpieza.
Tecnología para el ahorro de energía en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
Ciclos de Potencia de Vapor
Bases en refrigeración
REFRIGERADORES Y NEVERAS.
Sistemas de refrigeración
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
Práctica Básica Nº 6 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de Vacío.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Gatos Hidráulicos.
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
EVOLUCIÓN DE LOS DISIPADORES TÉRMICOS DE ENFRIAMIENTO EN
CONCEPTO FUENTE DE PODER
TORRES DE ENFRIAMIENTO
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
Análisis de máquinas reales: El frigorífico
La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.
El Frigorífico Domestico
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
Preparado por : Alex Dávila V.
CURSO DE REFRIGERACION Principios Físicos Aplicados a la Refrigeración
Ajustes en válvulas de expansión
PROF. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Ciclos de refrigeración
Por: Adrián Martínez quintero Grado:7°2
CONDENSADORES MARLON RAMOS ANGEL ALVAREZ FABIAN GONZALEZ HOLMAN BEDOYA
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
EVAPORADORES FRANCISCO DONADO JOSE COLONNA PAULO SARMIENTO EDWIN PINTO
CAPITULO 18º CLIMATIZACION BASICA.
CURSO DE REFRIGERACION ¿Porqué enfría un equipo de Refrigeración?
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
TEMPERATURA Y CALOR.
Eliecer José Pertuz Orozco Carlos Neil Castro Vasquez Junior José Piñerez Gomez 9-1 José Barros Troncoso Docente De Tecnología e Informática I.E.D. Escuela.
Aires Acondicionados split y sus derivados
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
Hardware Ada García 2º D.
Conceptos básicos de calor
 Termo con bomba de calor  Produce ACS aprovechando la energía (calor) del aire  2 modelos: 200L y 250L  Cubre las necesidades de ACS de familias de.
CURSO DE REFRIGERACIÓN NIVEL 2 PLAQUETAS ELECTRÓNICAS
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
DESTILACION SIMPLE El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido.
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Refrigeración REFRIGERACIÓN
Los estados de la materia
Tobera Miguel A. Robles Castañeda Edgar Magdaleno Sánchez
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
GEA Refrigeration Technologies Curso sep-13 Circuitos de muy baja temperatura.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Sistemas de Climatización
ARRANCADORES EL CONTACTOR ES UN COMPONENTE ELECTROMECÁNICO DE MANDO,  ENCARGADO DE CONECTAR O INTERRUMPIR EL PASO DE CORRIENTE  EN SUS CONTACTOS, QUE SE.
SISTEMAS DE VENTILACION
Transcripción de la presentación:

CURSO DE REFRIGERACION HELADERAS FAMILIARES GENERALIDADES Prof. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI 2013

HELADERAS FAMILIARES La heladera familiar es un electrodoméstico que se conecta a la red eléctrica y puede trasladarse de un lugar a otro. No se requiere ninguna licencia para instalar o reparar este tipo de equipos. Se trata de una unidad que viene montada de fábrica y cargada con refrigerante. El tamaño de una heladera se define en base a la capacidad interna del gabinete, que es igual a su volumen interno, y se expresa en litros. Los refrigeradores familiares pueden presentarse en diversas formas y trabajar a distintas temperaturas según la necesidad del usuario, de esta manera se fabrican freezer, refrigeradores y conservadores.

TEMPERATURA EVAPORACION * *** La temperatura de evaporación en los frigoríficos domésticos varia según sean conservadores, congeladores o freezer. Cada estrella equivale a -6ºC. La estrella que se encuentra fuera del recuadro significa que cumple con las normas europeas que aseguran que el equipo puede congelar desde la temperatura ambiente hasta los -18ºC 5 Kg. de alimentos en 24 hs. Para el ejemplo dado, la temperatura ambiente en el compartimiento del freezer será de -18ºC (tres estrellas); por lo tanto la temperatura del refrigerante en el evaporador ronda los -26ºC. Según el tipo de refrigerante que utilice el equipo, tendremos una presión de evaporación que se determina según la temperatura del compartimiento a refrigerar..

Los aparatos conservadores de un solo compartimiento están catalogados como de dos estrellas(**), la temperatura del mismo es de -12ºC. Por lo tanto en la cañería del evaporador la temperatura ronda los -18ºC. En equipos que presentan dos compartimientos con un solo motor, conviven dos temperaturas distintas. La temperatura a tener en cuenta para la carga de fluido refrigerante es la del evaporador primario (freezer). El evaporador secundario o del espacio conservador presenta menor cantidad de cañería, de esta forma se logra la diferencia térmica con el compartimiento del freezer. Los equipos “combis” presentan dos motores, uno para cada espacio a refrigerar, los cuales se manejan de manera independiente, cada uno con su termostato.

CIRCUITO REFRIGERACION

EL EVAPORADOR Existen tres modos o formas de enfriar el compartimiento refrigerador. En las heladeras de tipo congelador el aire “caliente” sube hasta el evaporador se enfría y desciende por los laterales. En las heladeras con dos compartimientos separados utilizan dos evaporadores en serie. Uno para el congelador y otro para el conservador. Por último tenemos las heladeras No Frost que tienen un cooler que lleva el aire frio desde el freezer al compartimiento refrigerador siendo este sistema el mas eficiente. CLASIFICACION: 1) De corriente de aire natural: Estos evaporadores suelen tener forma de placa lisa, llevando estampados los conductos de refrigerante. Son efectivos desde el punto de vista de la transferencia de calor y requieren que el aire circule por encima de ellos.

2) De corriente de aire forzada: Se utilizan para reducir el espacio que ocupa un evaporador normal. El ventilador y el evaporador se encuentran incrustados en la unidad y no quedan a la vista. Cada fabricante adopta su propia disposición del evaporador por lo cual conviene consultar los manuales del equipo para obtener información para el diagnostico. La mayoría de los evaporadores tienen un acumulador o pulmón de succión. El acumulador permite que el evaporador funcione con la máxima cantidad de líquido refrigerante posible y además, protege el compresor, permitiendo que se acumule líquido y que se convierta en vapor. Normalmente el evaporador esta hecho de una tubería de aluminio, que puede tener aletas para aumentar la superficie de absorción. Las aletas se encuentran separadas lo suficiente para que no se acumule hielo e interrumpa el paso del aire.

EL COMPRESOR De la carcaza del compresor salen varios caños. Conducto de aspiración, de descarga, de servicio y dos tuberías de refrigeración de aceite TRO (opcional). Los compresores que se emplean en las heladeras están herméticamente soldados y sellados. Son compresores de desplazamiento positivo y el mecanismo de bombeo es del tipo alternativo. Estos compresores son fiables, silenciosos y duraderos. El compresor se encuentra montado con topes anti-vibratorios de goma en la parte inferior de la heladera y se puede acceder a el para realizar las maniobras de mantenimiento por la parte posterior de la unidad.

EL CONDENSADOR En el fenómeno de convección natural el aire caliente presenta menor densidad que el frío por eso tiende a elevarse, estableciendo así la corriente de convección. El aire desplazado será sustituido por aire más frío. Los condensadores de las heladeras domésticas son enfriados principalmente por convección natural, o bien por ventiladores de aire forzado en el caso de los equipos comerciales. Muchos equipos no funcionan como corresponde o se dañan al encerrar los condensadores debajo de armarios con muy poca separación a la pared lo cual dificulta la circulación y renovación del aire provocando altas temperaturas en los mismos y elevadas presiones de descarga. Los condensadores de convección natural se encuentran en la pared posterior del artefacto fijando los tubos del condensador a la carcaza metálica.

EL DOSIFICADOR Las heladeras familiares utilizan un dosificador del tipo tubo capilar. Se trata de un dosificador de calibre fijo cuyas medidas pueden oscilar entre 0,5 y 1,5 mm. El tubo capilar suele estar fijo al conducto de aspiración para que tenga lugar cierto intercambio de calor. Esto impide que el liquido retorne al compresor y mejora la capacidad del evaporador, subenfriando el líquido en la primera parte del tubo capilar. El tubo capilar puede repararse si es necesario y, en algunos casos, reemplazarse por otro, pero es una operación difícil y no muy práctica. Este dispositivo esta calibrado por el fabricante de modo que permita el paso de cierta cantidad refrigerante en condiciones normales. Si la presión de descarga asciende y empuja una mayor cantidad de refrigerante a través del tubo capilar provoca cierta pérdida de capacidad del evaporador.

EL FILTRO SECADOR Este dispositivo previene el ingreso de humedad y sustancias extrañas al tubo capilar. Se selecciona en la fábrica en función del gas refrigerante a emplear en el sistema y la capacidad necesaria para absorber la humedad que pueda contener la carga de refrigerante prevista. La sustancia mas utilizada para la remoción de humedad en un sistema de refrigeración doméstica es la “Sílica-gel” material que generalmente se encuentra en forma granulada. El filtro secador puede ser para soldar o roscado con la ventaja de su facilidad de recambio, pero hay que tener presente de que las probabilidades de fuga en una conexión roscada son mayores que en una conexión soldada.

CONDICIONES NORMALES DE FUNCIONAMIENTO Las temperaturas de diseño son, normalmente, las siguientes: T1 = temperatura a la entrada del evaporador = - 25ºC ~ - 26ºC. T2 = temperatura a la salida del evaporador = - 26ºC. T3 = temperatura a la entrada del compresor = 3 ~ 5ºC < Tamb. T4 = temperatura de condensación = 10 ~ 13ºC > Tamb. T5 = temperatura de la descarga del compresor = 120ºC. T6 = temperatura del domo del compresor = 110ºC. T7 = temperatura del bobinado del motor del compresor < 130ºC.

CIRCUITO ELECTRICO BASICO 5. Termostato (Control de frío) 6. Lámpara de iluminación interna 7. Interruptor de la lámpara (Normalmente cerrado) 1. Motor eléctrico 2. Interruptor térmico 3. Relé amperométrico 4. Capacitor (opcional)