Bacterias anaerobias
Bacterias anaerobias Metabolismo fermentativo. Oxígeno: tóxico en grado variable.
Bacterias anaerobias: Clasificación Bacilos Gram Positivos Bacilos Gram Negativos Esporulados: Bacteroides Clostridium (inf. exógenas) Prevotella No esporulados Porphyromonas Propinibacterium Fusobacterium Lactobacillus Actinomyces Cocos Gran Negativos Veillonella Cocos Gram Positivos Peptostreptococcus
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Características generales Grupo heterogéneo. FN piel y mucosas. Patógenos oportunistas. Infecciones endógenas. Infecciones mixtas.
Bacterias anaerobias Gram negativas Géneros más frecuentes: Bacteroides (B. fragilis) Prevotella Porphyromonas Fusobacterium FN mucosas (tracto respiratorio alto, genitourinario y gastrointestinal).
Bacilos Gram negativos anaerobios Orofaringe Intestino T. urogenital Bacteroides grupo fragilis - + Fusobacterium Prevotella Porphyromonas
Bacteroides fragilis
Fusobacterium spp.
Bacterias anaerobias Gram positivas Cocos: Peptostreptococcus. FN cavidad oral, tracto gastrointestinal, genitourinario, piel. Bacilos: Actinomyces, Propionibacterium. FN piel y mucosas. Piel Orofaringe Intestino T. urogenital Peptostreptococcus + Propionibacterium (infecciones poco frecuentes) - Actinomyces
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Patogenia Grupo heterogéneo. FN piel y mucosas. Patógenos oportunistas. Infecciones endógenas. Infecciones mixtas.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Patogenia Flora normal Piel Orofaringe Intestino T. urogenital Bateroides grupo fragilis - + Fusobacterium Prevotella y Porphyromonas Peptostreptococcus Propionibacterium (infecciones poco frecuentes)
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Patogenia 2. Factores predisponentes: Alteración de piel/mucosas: Traumatismos, cirugía, exploraciones. Reducción del potencial redox: Alteraciones vasculares, necrosis tisular, infecciones previas por aerobios o facultativos. Disminución defensas locales/ generales.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Patogenia Determinantes de patogenicidad: Componentes estructurales: Cápsula (B. fragilis). Fimbrias y hemaglutininas (Prevotella). Endotoxina (F. nucleatum). Proteinas de membrana (B. fragilis, Peptostreptococcus). Toxinas/enzimas.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Cuadros clínicos FN cavidad oral/ tracto respiratorio alto: Cavidad bucal y región maxilofacial. TR alto: Sinusitis, otitis media, mastoiditis. Abscesos cerebrales. Infecciones pleuropulmonares: Neumonitis, neumonía por aspiración, abscesos pulmonares y empiemas.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Cuadros clínicos FN tracto intestinal: Infecciones intraabdominales: peritonitis, abscesos. Vías biliares: colecistitis, colangitis. FN aparato genital femenino: Sepsis y endometritis post-parto, abscesos pélvicos, salpingitis, infecciones asociadas a dispositivos intrauterinos. FN piel: Celulitis, infecciones de úlceras, acné, fascitis necrosante, gangrena, mionecrosis.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Diagnóstico microbiológico Factores predisponentes. Datos clínicos sugestivos: Infección próxima a mucosas. Olor fétido/gas. Abscesos, necrosis, gangrena. Tromboflebitis séptica. Tto previo con aminoglicósidos. Exudado negruzco/fluorescente.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias Infecciones endógenas por bacterias anaerobias. Diagnóstico microbiológico Muestra significativa: Adecuadas: líquidos habitualmente estériles, aspirado de lesiones y abscesos, biopsias. Inadecuadas: orina por micción espontánea, frotis faríngeo o gingival, heces, esputo, exudado vaginal. Transporte: Rápido, anaerobiosis.
Infecciones endógenas por bacterias anaerobias: Diagnóstico microbiológico Diagnóstico Directo Examen directo: Tinción de Gram. Cultivo: medios especiales, anaerobiosis. Identificación: Bioquímica y/o cromatográfica.
Medios de transporte
Incubación en anaerobiosis
Tratamiento Eliminar foco infección. Antimicrobianos: Precoz. Inicialmente empírico (etiología sospechada). Piel Orofaringe Intestino T. urogenital Bacteroides fragilis - + Fusobacterium Prevotella y Porphyromonas Peptostreptococcus Propionibacterium Gram negativos (B. fragilis): metronidazol, carbapenemas, betalactámico+inhibidor betalactamasas. Cocos Gram positivos: penicilina y carbapenemas