Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis Sergio Buendía Cros 3º A.
Advertisements

Enfermedades Transmisibles
Trastornos autoinmunitarios.
Coinfección VIH/ Hepatitis HVC
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
DIFRERENTES ENFERMEDADES
YENSY CONTRERAS GALLEGO
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Hepatitis Virales Dra Raquel Acosta
SÍNDROME Conjunto de Signos y Síntomas que caracterizan a una enfermedad.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
A tu salud Salud y enfermedad.
Enfermedades del reino mónera Leonardo Ochoa Bolívar 904
Integrantes: Constanza Álvarez
Infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Hepatitis C, Hepatitis inducida por fármacos y Hepatitis Crónica
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
EL SHOCK.
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.

Proyecto de Español y Educación Tecnológica
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Prevención de la Tuberculosis
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Síntomas hepatitis.
Prevención de la Tuberculosis
ZOONOSIS 1..
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
El sida.
Virus Inmunodeficiencia Humana VIH
Colegio José Félix Restrepo
“Los Riesgos Sanitarios”
EL VIH - SIDA.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
Celia Novoa Paola Novoa ENFERMERIA 403
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
HEPATITIS B.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
crónico-degenerativas
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
Es una infección producida por un virus denominado el virus de la Hepatitis C que tiene gran afinidad por el tejido del hígado. Dicho virus se encuentra.
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
HEPATITIS.
Enfermedades producidas por virus y bacterias
HEPATITIS EQUIPO 2.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
CDC. (2014). Hepatitis A. Septiembre 24, 2014, de CDC Sitio web: Anna S. F. Lok. (2009). Chronic.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho La hepatitis Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho

Es una enfermedad inflamatoria que afecta al HIGADO. Su causa puede ser: Infecciosa ( viral, bacteriana) Inmunitaria (parautoanticuerpos) Toxica ( alcohol, venenos, drogas o farmacos)

También es considerada dependiendo de su etiología una enfermedad de transmisión sexual. Clases de hepatitis los mas importantes son: virus A,B,C En menor medida son: virus DyE En baja medida son: virus FyG

CAUSAS: 1. Infecciones por virus, bacterias o parásitos 2. Trastornos de tipo autoinmune 3. Lesiones debidas a la interrupción de la irrigación sanguínea normal del hígado 4. Traumatismo 5. Presencia en el organismo de determinadas drogas, toxinas. 6. Presencia de trastornos de tipo hereditario como fibrosis quística o enfermedad de Wilson

VIAS DE TRASMISION 1. Virus A: fecal-oral: La mas frecuentes es por agua contaminada. También lo puede contagiar un familiar o otra persona infectada por el virus. 2. Virus B: vía parenteral: por transfusiones sanguíneas, heridas, jeringas contaminadas o por contacto sexual (estén frecuentes distintos fluidos semen- saliva). 3. Virus C: vía parenteral: contaminación con sangre infectada, el contagio por vía sexual es muy poco frecuente.

HEPATITIS A Se trasmite por : Falta de higiene en el hogar Alimentos contaminados Contacto con deposición de un enfermo. Agua contaminada

HEPATITIS B Es causada por un virus que se trasmite por: La sangre Vía sexual

HEPATITIS C Es trasmitida mediante el contacto con la sangre de una persona infectada también es causa de Hepatitis crónica.

HEPATITIS D Es un virus defectuoso que necesita el virus B para existir este se encuentra en la sangre de una persona infectada

HEPATITIS E Es un virus que se transmite muy similar al virus de la Hepatitis A .Se disemina atreves del a.ua contaminada

HEPATITIS F De aparición resiente puede ser el mismo conocido como Hepatitis G.

HEPATITIS G Se transmite atreves de : Personas que usan drogas endovenosas Tratamientos relacionados con la coagulación.

PERIODO DE INCUBACION 1- Virus A y E: entre 15 y 30 días 2- Virus B,C y D: puede llegar hasta 2 meses

HEPATITIS INDUCIDA POR DROGAS PARACETAMOL: Es hepatotoxico, cuando se le ingiere en cantidades mayores que saturan su metabolismo. POR MECANISMO DE HIPERSENCIBILIDAD: Isoniacida: se utiliza para tratamiento de tuberculosis Metil-dopa: es un fármaco hipotensor Antibióticos : ampicilina, eritromicina

HEPATITIS POR TOXINAS Entre los tóxicos se encuentran: Tetracloruro de carbono Cloroformo Tricloroetileno Los organoclorados

Síntomas Los síntomas que pueden percibirse en los primeros momentos de la enfermedad (primeros 5-7 días tras la infección) son fácilmente confundibles con los de una gripe o cualquier otra enfermedad común; se observa: Malestar general, cansancio y falta de concentración. Febrícula (décimas) o fiebre de hasta 39ºC. Dolor muscular y articular. Dolor de cabeza. Fotofobia (fobia a la luz). Síntomas digestivos, falta de apetito, náuseas, vómitos y diarreas.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Al recibir al paciente en el servicio se debe realizar una anamnesis de este, utilizando los datos del ingreso, los de la ficha clínica más los datos que pueda aportar el paciente. También este momento se debe aprovechar para realizarle examen físico y hacer un control primario de signos vitales. En este paciente se debe mantener contantemente el aislamiento de contacto, esta precaución se debe utilizar en cada procedimiento que se le realice al paciente.

Control de signos vitales con horarios establecidos: esto nos servirá para verificar la hemodinámica del paciente y será un indicador de signos de alerta, incluyendo el dolor. Se debe realizar balance hídrica para vigilar la normalidad o anormalidad de los ingresos, al medir los egresos también se da la oportunidad de ver la orina en cuanto a la consistencia, olor y principalmente color.

Vigilar vómitos y deposiciones (ya que es un indicador importante en los signos de mejoría). Cumplir con indicaciones y TTO medico Vigilar la tolerancia de los alimentos