Fideicomiso Ley 24.441 Prof. CP Gabriel F Pérez Abril/2010
Fideicomiso Fiducia Romana Fideicommissum Fides: FE Commissus: COMISIÓN Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Art 2662 Código Civil: “Dominio fiduciario es el que se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por contrato o testamento, y está sometido a durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quién corresponda según el contrato, el testamento o la ley” Transferencia imperfecta del dominio Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Art 1º Ley 24441: “Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quién se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición, al fiduciante, beneficiario o al fideicomisario Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Propiedad Fiduciaria Patromionio del Fiduciante Transmite Fiduciario Fiduciante Transmisión del Pat. Al finalizar Renta Fiduciante Beneficiario Fideicomisario Beneficiario Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Sujetos FIDUCIANTE O FIDEICOMITENTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Contrato - Elementos Individualización o caracterización de los bienes, si estos no existiesen Determinación de como incorporar nuevos bienes Plazo y condición. Máximo 30 años Excepción: Beneficiario incapaz o modalidad traslativa de dominio Destino de los bienes a su finalización Derechos y obligaciones del fiduciario, y forma de susutituirlo Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Contrato - Formalidades Individualización de los bienes o caracterización si no existieran al omento de realizarlo Determinación de futuras incorporaciones de bienes Plazo o condición a que se sujeta Máximo 30 años Excepto: Beneficiario: sea incapaz Modalidad: traslativa de dominio Destino de los bienes a su finalización Derechos y obligaciones del fiduciario y modo de sustituirlo Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Extinción - Causales Cumplimiento de la condición Cumplimiento del plazo Vencimiento del plazo legal Por revocación del fiduciante (cláusula contractual) Imposibilidad de cumplir con la condición Otra causal prevista Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Modalidades De Administración De Garantía De transmisión de Dominio o Traslativo de Propiedad Financiero Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso de Administración Es el que responde a la definición del art. 1º de la Ley 24.441 Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso de Garantía Condición: Incumplimiento de una obligación determinada Ejecutividad: cobro más rápido con respecto a otro tipo de garantía No hay idea de generación de renta Ejemplo: Seguro de Garantía de Depósito Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Traslativo de Propiedad Objeto: Evitar sucesión Condición: Fallecimiento del Fiduciante Plazo: NO existe Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Financiero Concepto relacionado Securitización: consiste en la transformación de activos líquidos en valores negociables Permite la reagrupación de activos no significativos en forma individual, para que respalden la emisión de títulos Donde hay flujo de fondos futuros puede haber securitización Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Financiero Fiduciante: personas físicas o jurídicas que pueden reagrupar parte o la totalidad de sus créditos Fiduciario: Entidad Financiera o Soc autorizada por la CNV Beneficiarios: Titulares de certificados de participación de dominio o títulos representativos de deudas garantizados con los fondos fideicomitidos Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez
Fideicomiso Financiero Títulos De deuda: emitidos por el fiduciante, fiduciario o un tercero y generan el pago a los titulares del mismo Certificados de Participación: Emitidos por el fiduciario. Objeto distribuir las rentas del fideicomiso Certificados de Participación Residual: Emitidos por el fiduciario. Objeto transmitir los bienes fideicomitidos al finalizar el contrato Abril/2010 Prof. CP Gabriel F. Pérez