Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS NUCLEICOS.
Advertisements

El flujo de la información genética
Célula Vegetal y animal
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
El ADN y el ARN Zahilyn Bonvini Steven Atencio Jampool Román
Unidad Nº 2 Reproducción celular
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
La división celular: Base de la reproducción
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Las bacterias: su caracterización y clasificación
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
ÁtomosMoléculasCélula Tejidos Órganos Organismos.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
VIRUS             EASV.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Colegio Hispano Americano
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Profesora María Angelica Riedel
La Célula Unidad Fundamental de la vida
¿Qué es el ADN? Y ¿Cómo funciona?
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Acidos Nucleicos.
ACIDOS NUCLEICOS Son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman,
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Niveles de Organización de la materia
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Unidad fundamental de los seres vivos.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN TEMA 2 LA CÉLULA. La célula Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos.
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
Lección #2: La Célula.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Revolución genética La clonación.
Clasificación y estructura de las bacterias
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
MENU PRINCIPAL LA CÉLULA ANIMAL PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL CRÉDITOS
LOS SERES VIVOS.
Tema: Células procariotas y eucariotas
Ácido nucleico.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Fundamentos de los Procesos Biológicos
1.5 CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA DENTRO DEL CONTEXTO DE OTRAS CIENCIAS?
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
Célula Animal Célula vegetal.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
1 Ángel Miguel B.H.. Los AN son macromoléculas biológicas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Los AN son polinucleótidos,
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Transcripción de la presentación:

Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE

Javier Ramírez M2 C O N T E N I D O SIGUIENTEANTERIOR

Javier Ramírez M 3 LA CÉLULA La célula es la unidad fundamental de la vida. Todos los seres vivos están formados por ellas y es precisamente dentro de ellas donde se llevan a cabo muchos de los procesos metabólicos. La célula es la unidad fundamental de la vida. Todos los seres vivos están formados por ellas y es precisamente dentro de ellas donde se llevan a cabo muchos de los procesos metabólicos. Las células están formadas por organeros que tiene una función bien específica. Ejemplo: Las células están formadas por organeros que tiene una función bien específica. Ejemplo: Mitocondrias: En éstos organeros se produce la energía. Mitocondrias: En éstos organeros se produce la energía. Cloroplastos: Sólo forman parte de las células vegetales. En ellos la energía del sol es convertida en energía química que las plantas almacenan como carbohidratos. Cloroplastos: Sólo forman parte de las células vegetales. En ellos la energía del sol es convertida en energía química que las plantas almacenan como carbohidratos. Ribosomas: En ellos se efectúa la síntesis de las proteínas. Ribosomas: En ellos se efectúa la síntesis de las proteínas. A continuación se muestra un diagrama de la célula animal y otro de la vegetal. A continuación se muestra un diagrama de la célula animal y otro de la vegetal. SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M4 SIGUIENTE ANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M5 SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M6 Características generales de las células Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.tejidosanimales SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M7 COMPOSICIÓN QUÍMICA En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.leyes químicafísicaquímica bioquímicacarbonoquímicasistemaproteínasADN SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M8 PARTES DE LA CÉLULA SIGUIENTE ANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M9 PASOS PARA REALIZAR LA DIVISIÓN DE LAS CÉLULAS  La célula se prepara para dividirse.  Los cromosomas se dividen.  Se forma el huso acromático.  Las cromátidas se alinean en el centro de la célula.  Las cromatidas se separan.  La célula se estrecha por el centro.  La membrana celular empieza a dividirse.  Las dos nuevas células hijas reciben la misma dotación cromosómica. SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M10 CLONACIÓN DE GENES Es el proceso mediante el cual puede aislarse un gen de entre todos los genes diferentes que existen en un organismo, lo que permite realizar su caracterización. Esto se consigue con la preparación de una batería de bacterias que contienen todos los genes distintos presentes en un organismo de manera que cada una de ellas contiene un solo gen. Esto se lleva a cabo efectuando cortes del ADN de un individuo. Otra alternativa es la de crear un conjunto de todas las secuencias de ADN expresadas en una célula específica mediante la producción de copias complementarias de ADN a partir del ARNm hallado en dichas células. En ambos casos, los fragmentos de ADN se unen a un vector, un virus bacteriano conocido como bacteriófago o a un ADN circular denominado plásmido, que se introduce en una bacteria de forma que cada una adquiere sólo una copia del vector y por tanto recibe sólo un fragmento de ADN.proceso bacteriasproducciónvirus SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO

Javier Ramírez M11 CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY SIGUIENTEANTERIOR CONTENIDO