Homología y homoplasia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Diferenciación Celular
Advertisements

Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Diferenciación Celular
Homología y homoplasia
Unidad I: 2.3 y Evidencias evolutivas EMBIOLóGICAS y Anatómicas
¿Por qué un brazo y no una pierna?
ORGANOS ANALOGOS Y HOMOLOGOS
BIOLOGÍA II.
Uso de la filogenia en estudios ecologico-evolutivos
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Pruebas de la evolución
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN LiceoProm14.tk.
Taxonomía Bibliografía: “La luciérnaga solo brilla cuando vuela”
Conceptos generales sobre Taxonomía
Clasificación y evolución
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
METODOS JURIDICOS.
Elementos de la Teoría de la Evolución
Lab 2. Evolución y clasificación
Metodo Científico Envuelve la observación de fenómenos naturales, luego la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Modelos de Diferenciación Celular
TEORÍAS.
TEORIA DE LA EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
Sistemática, Taxonomía y Clasificación
Métodos y Principios de la Sistemática D. S. Fernández del Viso UPR-Humacao BIOL 4435.
Clasificación y Evolución
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
Filogenia. Filogenia Filogenia y genealogía La filogenia reproduce la trayectoria evolutiva del taxón.
La evolución y otras cosas
Pruebas de la Evolución.
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Morfo Fisiología Animal
Análisis de Agrupamientos y Componentes Principales
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS A.E.A. COMPARAR,DIFERENCIAR, LA EVOLUCIÓN Y ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS. A.E.A. COMPARAR,DIFERENCIAR, LA EVOLUCIÓN.
EVOLUCIÓN Estructuras homólogas
Continuación…. repaso de evolución
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Escuelas cladista: =filogenética = cladograma
Evolución convergente, paralela y divergente
1.
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
Su 2º producto: Diversidad
SISTEMATICA - EVOLUCION
Evidencia de la evolución orgánica. C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales.
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
ORIGEN DE LA VIDA.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
“La Biología Evolutiva del Desarrollo”
Los animales y su clasificacion
¿Catastrofismo o gradualismo?
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
¿Por qué todos deberíamos
Huella genética ll Wordpress
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
AIM: How do comparative studies help trace evolution? Como ayuda la comparacion a establecer relaciones evolutivas?
Historia de la vida en la tierra Ch Preview: Earth in 5 ½ minutes Hlk.
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
Transcripción de la presentación:

Homología y homoplasia Tres visiones acerca de Homología Definición tentativa de Homología Proposiciones y pruebas de Homología Homología y variación como asunciones de cambio (plesiomorfía – apomorfía) Tipos de Homoplasia Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología y Vectores Escuela de Biología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sentido común creacionista “Parecidos razonables” Sentido común creacionista Los organismos fueron diseñados con un plan común Los atributos así fueron diseñados y se heredan tal cual Homología es sinónimo de molde repetitivo para cada individuo a escala de especie. La variación de caracteres homólogos es producto de la inspiración creadora

Sentido común evolucionista “Parecidos razonables” Sentido común evolucionista Los organismos comparten un plan común histórico en diferentes escalas Los cambios en los genes son heredados Se da un sentido perfeccionista e inevitablemente finalista en la teoría evolutiva darwiniana clásica Homología representa variación o no del elemento comparativo La variación de caracteres homólogos se debe a la transformación por selección natural (adecuación)

Sentido común sistemático “Parecidos razonables” Sentido común sistemático Los organismos comparten un plan común en diferentes escalas jerárquicas Los cambios en los genes son heredados Se da un sentido evidencial descriptivo y comparativo de los caracteres Homología representa variación o no del elemento comparativo Pueden probarse hipótesis explicativas de la variación con metodologías comparativas (selección natural, efectos ambientales, deriva génica, etc.)

A structure is similar among related organisms because those organisms have all descended from a common ancestor that had an equivalent trait

Homología Equivalencia de partes Atributos que se presume se originaron de un mismo ancestro

Proposiciones de Homología Similaridad de estructura, posición topográfica y/o de desarrollo Correspondencia en secuencia (genes o proteínas) Pruebas de Homología Congruencia evidenciada después del análisis filogenético Conjunción ¿? Considerando a Schuh and Brower (2009) y De Pinna (1991)

Las extremidades de los vertebrados tetrápodos, a pesar de su distinta forma y función son estructuras homólogas. La escala de homología alcanza a todas las clases de los vertebrados tetrápodos.

Homología de estructuras óseas Aves Crocodylia Lepidosauria Chelonia Mammalia Lissamphibia Las extremidades anteriores en aves y mamíferos se remontan al tetrápodo ancestral Homología de estructuras óseas Se propone homología por similaridad de estructura, posición topográfica y/o de desarrollo

Las estructuras modificadas para el vuelo de los mamíferos son homólogas para todos los quiroptera a partir del ancestro que les dio orígen Las estructuras modificadas para el vuelo de los dinosaurios son homólogas para todas las aves a partir del ancestro que les dio orígen

similaridad funcional homoplásica Aves Crocodylia Lepidosauria Chelonia Mammalia Lissamphibia ancestro ancestro ancestro La estructuración fenotípica de las alas en aves y mamíferos, es análoga. Se originaron de ancestros distintos similaridad funcional homoplásica

Piense y debata sobre Las aletas dorsales de tiburones y delfines Sobre la cola del Icthyosaurio

Consideraciones sobre la variación de caracteres homólogos Ejemplo: Grupo de dinosaurios con cuerpo cubierto de plumas Extremidades prensoras como condición ancestral o PLESIOMÓRFICA Aparecen extremidades que posibilitan el planeo en saltos largos, una novedad evolutiva o APOMORFÍA Los dinosaurios ornistiquios que sufrieron tal modificación se diferenciaron del grupo de origen. Esa novedad evolutiva la heredaron al grupo aves (Mitchel)

A partir de ese evento, la presencia de plumas largas en las extremidades para el grupo aves es PLESIOMÓRFICA Las variantes de tal atributo constituyen las novedades evolutivas o APOMORFÍAS dentro de los grupos de aves

Homología, variación y transformación del caracter Condición ancestral Condición derivada PLESIOMORFÍA APOMORFÍA

Análisis filogenético Entonces de acuerdo con Mitchel Para descubrir a los grupos monofiléticos debemos encontrar y probar agrupaciones evidenciadas por caracteres derivados Similaridad no siempre es homología Proponemos caracteres con la expectativa de que sean homólogos y que recuperen información sobre derivación compartida Análisis filogenético Un procedimiento de análisis de agrupamientos El análisis explora la información de variación de caracteres y propone la mejor expresión de grupos por cambios de caracter compartidos (sinapomorfías) El resultado se expresa en gráficos conocidos como cladogramas

Los cambios operaron a partir de distintos ancestros. Si los atributos similares no muestran un origen común en el resultado del análisis filogenético Los cambios operaron a partir de distintos ancestros. Homoplasia

Consideramos dos situaciones en que la similaridad es homoplásica

A B C D E Si en una filogenia resultante observamos la distribución de un carácter de interés

La similaridad homoplásica es un paralelismo B C D E Y de acuerdo con el patrón de ramificación, observamos que dicho carácter se transformó primero en la dicotomía 2 y posteriormente en la dicotomía 4 a partir del mismo estado plesiomórfico La similaridad homoplásica es un paralelismo

La otra situación de similaridad homoplásica B C D E A B C D E Y de acuerdo con el patrón de ramificación, observamos que dicho carácter se transformó primero en la dicotomía 2, y posteriormente en la dicotomía 4. Los estados ancestrales en cada cambio fueron distintos Si en una filogenia observamos la distribución de un carácter de interés La similaridad homoplásica es una convergencia