Daniel casas. Profesor de economía matemática. Escuela Colombiana de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Microeconomía Superior I: Tema 5 Rafael Salas noviembre de 2005
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA
TEMA TEORIA DE DEMANDA – UTILIDAD
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
La elección racional y el equilibrio del consumidor
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
Tema: La Hipérbola equilátera
Curso de Microeconomía
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
TEMA 4: EL MODELO DE ELECCIÓN INTERTEMPORAL
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
Tema 3 Teoría de la Conducta del Consumidor
Tema 3Microeconomía I MICROECONOMÍA I TEMA 3 LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR Juan Perote Peña Depto. de Análisis Económico Facultad de CC.EE. y EE. Universidad.
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
MICROECONOMÍA La microeconomía es una parte de la economía que estudia el económico de individuales como son los Consumidores las empresas los trabajadores.
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Referencias históricas del pensamiento económico
Introducción. Oferta y Demanda
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Teoría del Consumidor y la Demanda Individual
Licenciatura en Gestión Empresarial
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Toma de Decisiones Toda toma de decisión empieza con la detección de un problema. Para tomar la decisión correcta, se debe: Definir el problema en forma.
Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN
CURSO DE MICROECONOMÍA
Capitulo II.III.
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Enfoque Clásico o Cardinal
Conceptos Fundamentales
Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEMA 2 Funcionamiento del Mercado: CONSUMIDOR, PRODUCTOR E IMPUESTOS Caracas, 03 de Octubre de 2002.
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
El concepto de economía.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Practica 12 Tania Josefina Diaz.
Julio César Casaverde Vegas
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Análisis del consumidor
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
Tema 0. Introducción al equilibrio general
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Regulaciones y Fallas de Mercado
Introducción a la Teoría del Consumidor
1: Introducción a la Ciencia Económica
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Introducción a la Economía
Busquen sus propias aplicaciones
La conducta de los consumidores (B)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Mapa Conceptual de la Unidad 3
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
El mercado de activos, el dinero y los precios
INGENERIA ECONOMICA Asignatura: MICROECONOMIA I
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Comportamiento del consumidor
Transcripción de la presentación:

Daniel casas. Profesor de economía matemática. Escuela Colombiana de Ingeniería.

 Introducción ◦ Modelos matemáticos  Teoría del consumidor ◦ Elección y preferencias ◦ Relación de utilidad ◦ Relación de demanda Otros modelos  Un equilibrio dinámico  Incertidumbre  Conclusiones

 Según Galileo, la totalidad del ser está empapada de matemáticas y esa característica lo hace asequible al conocimiento humano.  Con el desarrollo del comercio también se expandió el álgebra.  Representación.  Lenguaje.

 Hay beneficio, satisfacción, comodidad en usar las matemáticas para representar relaciones en diferentes ambientes del conocimiento.  Una característica del desarrollo de modelos económicos es la necesidad de empezar con un conjunto de supuestos.

 Uno de los temas importantes de la microeconomía.  En microeconomía hay dos actores básicos: el consumidor y el productor.  Un objetivo de la teoría del consumidor es mejorar la comprensión de las relaciones en la actividad económica.  Se expondrá un modelo (de varios) que representa el comportamiento de los consumidores.

 El conjunto de bienes o servicios es Rⁿ.  Del conjunto de bienes se elige las combinaciones que pueden ser gastadas.  Rⁿ no ha sido el único, por ejemplo se están desarrollando investigaciones en espacios de Riesz para conjuntos de infinitos bienes.

 Del espacio de bienes se eligen las cestas que están cubiertas por una restricción presupuestal.  A través de una relación de preferencias, reflexiva, completa y transitiva se ordenan las cestas de bienes o servicios.

 La relación de utilidad o satisfacción por las diferentes posibilidades de consumo establece una conexión entre la relación de preferencias y un conjunto de números.  Si x es preferido y, entonces u(x) > u(y).

 Maximizar la utilidad sujeto a que los bienes disponibles tienen una restricción presupuestal.

 Las funciones de demanda son uno de los resultados de la elección “ordenada” por las preferencias, y que reflejan la “máxima” satisfacción de los consumidores, dada la restricción.

 El mercado es el encuentro oferta y demanda.  El equilibrio de mercado está representado por el precio y las cantidades que se transan.

 Si los precios cambian a través del tiempo, en proporción a los excesos de demanda, entonces con el tiempo el precio tiende al precio de equilibrio estático.

 Se consume de acuerdo con algunos estados de la naturaleza, los cuales se les asigna una probabilidad de ocurrencia.  La función de utilidad en condiciones de incertidumbre, además de involucrar las cantidades de bienes o servicios, tiene en cuenta la probabilidad de cada estado de la naturaleza.

 Las matemáticas no son un fin, sino un medio para la creación y el desarrollo de la economía.  Cuando no hay posibilidad de experimentar, hacer simulaciones es una alternativa para conocer.  Es una manera de expresar armonía entre verdad y realidad.