Nombre: Sara Gómez Recio Curso: 2º A. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Rayos cósmicos Fabiana Sánchez.
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Una Planta Nuclear… Cumple con las normas nacionales de seguridad
Los Desastres Naturales
TERREMOTOS.
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
Terremotos Qué son los terremotos?
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
¿Maremotos o Tsunamis?.
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Sismicidad y Maremotos
Química nuclear El Núcleo atómico..
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
Índice Varias teorías pero poco concretas Nueva teoría que une las anteriores La tierra antes del impacto La tierra después del impacto La atmosfera después.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO.
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Riesgos naturales y tecnológicos
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
ELECTRONES Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
TERREMOTOS Y VOLCANES.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
TEMA 8: LA ENERGÍA.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
catástrofes naturales
La energía y sus fuentes
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Transcripción de la presentación:

Nombre: Sara Gómez Recio Curso: 2º A

El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. Esto provocó el gran tsunami, que fue el que más destrozos causó por la gran ola de diez metros que arrasó la ciudad.

La Tierra Japón

Fue un terremoto de magnitud 8,9 M W 1 que creó olas de maremoto de hasta 10 m. Esta magnitud lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos.M W 1 El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que comenzaron con un temblor de 7,2 M W el día 9 de marzo de 2011, aprox. 40 km. de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de otros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 M W de intensidad. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos.

Fue un terremoto que afectó a Japón, de una magnitud de 6,9 grados en la Escala de magnitud de momento. Ocurrió el 17 de enero de 1995 a las 5:46:46 a.m. en la parte sur de la Prefectura de Hyōgo y duró unos 20 segundos. El foco se encontraba a 16 km por debajo del epicentro, en el extremo norte de la isla Awaji, a 20 km de distancia de la ciudad de Kōbe Terremoto de Japón en 1995

Revise detalladamente los posibles riesgos que puedan existir en su hogar. Conozca las vías de escape del edificio en que está y las vías de evacuación de la zona si está cerca del mar. Revise, controle y refuerce el estado de aquellas partes de las edificaciones que primero se pueden desprender, como chimeneas, aleros… Tenga cuidado con productos tóxicos o inflamables. Tenga a mano una linterna,mantas, y cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabeza y un par de zapatos gruesos por si tiene que pisar sobre escombros. Almacene agua y alimentos en recipientes. Aseguren al suelo o paredes las conducciones, los objetos de gran tamaño y peso, y fije los cuadros a la menor altura posible.

Mantener la calma y extenderla a los demás. Manténgase alejado de ventanas, cristaleras, cuadros, chimeneas y objetos que puedan caerse. En caso de peligro, protéjase en posición fetal al lado de algún mueble sólido Si está en un gran edificio no se precipite hacia las salidas. No utilice los ascensores y manténgase alejado de los edificios altos Si va conduciendo, pare y permanezca dentro del vehículo

No trate de mover indebidamente a los heridos con fracturas. Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la compañía. Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos. No beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por coladores. No utilice el teléfono indebidamente, ya que se bloquearán las líneas y no será posible su uso para casos realmente urgentes. No ande por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que después de un terremoto puede producirse un TSUNAMI. Infunda la más absoluta confianza y responda a las llamadas de ayuda de bomberos, policía…

Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Un tsunami puede ser provocado por terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos, explosiones de gran magnitud o incluso meteoritos. Los dos primeros fenómenos implican movimientos de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con la atracción gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna. Un tsunami generalmente no es sentido por las embarcaciones en alta mar ni puede visualizarse desde la altura de un avión volando sobre el mar.

Los tsunamis son un riesgo para la vida y las propiedades de todos los residentes costeros que viven cerca del océano. Los tsunamis producen dos clases de daños: la inundación y anegamiento de vastos territorios adentrados a la costa y el socavamiento (destrucción del lecho submarino) que puede perdurar por años. A partir de 1965 la preocupación mundial por la producción de estos fenómenos se reflejo en acciones concretas creándose o reforzándose centros de prevención y estudios de tsunamis como el PTWC (Centro de detección de Tsunamis del Pacifico), ITIC (Centro de Información Internacional de Tsunami). Si bien la comunidad internacional ha redactado un decálogo de recomendaciones para los habitantes de zonas expuestas a este peligro, no han sido muy eficientes en la determinación de tsunamis.

La radiactividad puede considerarse un fenómeno físico natural por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, que son capaces de transformarse en núcleos de átomos de otros elementos. La radiactividad se aprovecha para la obtención de energía nuclear, se usa en medicina y en aplicaciones industriales.

La liberación de grandes cantidades de material radioactivo tiene graves efectos sobre la salud pública y el medio ambiente. En el núcleo de un reactor nuclear, a partir de la fusión del uranio, existen más de 60 contaminantes radiactivos, unos de vida larga y otros de corta. Entre ellos, el yodo, el estroncio 90 y el cesio son algunos de los contaminantes más perjudiciales para la salud humana, ya que aumentan el riesgo de padecer todo tipo de cánceres y disminuyen la inmunidad del organismo. La radioactividad provoca mutaciones en los genes de huesos, de músculos o tumores cerebrales, entre otras patologías. Las radiaciones afectan también al sistema reproductivo, pero más a las mujeres que a los hombres. A partir de cierta acumulación de radiación en el cuerpo humano se produce malestar general, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea. Si la exposición es aún mayor puede generar la muerte en unos días o en horas. La contaminación nuclear se deposita en el suelo y en el mar y se incorpora a la cadena alimentaria de los seres vivos mediante un proceso de bioacumulación. Va pasando de unos a otros, entre plantas, animales y seres humanos. En general, los efectos de la radiactividad son acumulativos y una exposición, aunque sea pequeña y continua, resulta peligrosa.

ESPEREMOS QUE TRAGEDIAS COMO ESTAS NUNCA MÁS SE VUELVAN A REPETIR