es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
CAMPYLOBACTER JEJUNI Carrillo Caloña Cecilia Wenzel Arias Magaly
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
Infecciones en piel por estreptococos y estafilococos
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
Higiene en el paciente hemato-oncológico
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
GANGRENA PRESENTADO POR MARIA ALEJANDRA ROJAS FUAA 2010.
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Infecciones de piel y tejidos blandos
Colecciones purulentas
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
Clostridiosis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de los Porcinos
ENFERMEDADES REINO MONERA.
PLAN PROFILACTICO “AVES”
1.
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
DIARREA EPIDEMICA PORCINA
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Julia Rosa Betancur Carolina Castaño Chica María Marcela Cantor María Eugenia Samboni.
PLESIOMONAS SHIGElLOIDES
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIAMAL
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Género Clostridium..
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Staphylococcus aureus
PECTOBACTERIUM CAROTOVORUM
Luisa Franco Enfermería IV
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
TUBERCULOSIS.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
PLEURONEUMONÍA PORCINA
Clostridium botulinum
ANTÍGENOS FEBRILES.
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos,

el suelo, en el agua, en los alimentos, entre otros.

 anaeróbica  Gram-positiva  Inmóvil  formadora de esporas  familia de las bacillaceae y grupo de los clostridiums que agrupa a unas 60 especies

C. perfringens es agente etiológico de muchas enfermedades y es la tercera causa de toxinfección alimentaria bacteriana después Samonella spp y Saphylococcus aureus.

 En Uruguay, se han declarado en el período tres brotes, con 37 individuos afectados, no registrándose muertes.  En cuanto a los alimentos implicados fueron carnes rojas, carnes de aves y uno de ellos mixto.

 Clostridium perfringens A  Clostridium perfringens B  Clostridium perfringens C  Clostridium perfringens D

 es el responsable de la mayoría de los procesos infecciosos.  Produce una enterotoxina (polipéptido) que se comporta como un super antígeno promoviendo la liberación de mediadores de inflamación en forma masiva.  En el intestino delgado, la enterotoxina se une a un receptor de membrana del ribete en cepillo e induce que se afecte la función metabólica intracelular provocando daño morfológico y eventual lisis.

 El clostridium perfringens Produce toxinas que pueden causar enfermedades como la enteritis necrótica o la gangrena gaseosa.

 es una patología entérica que junto con factores predisponentes que lesionan la mucosa origina una necrosis extensiva de la mucosa intestinal del intestino delgado afectando a pollos, pavos, patos y aves silvestres.  suele aparecer a los días de vida.  Puede aparecer diarrea el crecimiento de la manada disminuye

 se basa en la observación de la sintomatología típica de la forma aguda, verificado por las lesiones a nivel intestinal.  la presencia de diarrea con sangre en las heces supone un diagnóstico diferencial  técnica de tinción Gram permite demostrar la existencia de gran número de bacilos  kits de diagnóstico serológico (ELISA y aglutinación en placa)

 El Clostridium perfringens es sensible a antibióticos como los beta-Iactámicos, tetraciclinas, macrólidos, tiamulina o eritromicina), sulfamidas y aminoglicósidos.

 - Control riguroso de las materias primeras empleadas en la preparación del pienso.  - Control de la temperatura y ventilación de la granja.  - Control de la humedad de la yacija, evitando altas humedades.  - Programas de control de coccidiosis basados en el monitoreo periódico de la yacija.  - Programas vacuna les de enfermedades inmunodepresoras, como la de Gumboro, la anemia infecciosa  aviar o la enfermedad de Marek.  - Evitar causas de estrés.

 Sus características morfológicas, la demostración de presencia de esporas, el rápido desarrollo en anaerobiosis y algunas propiedades bioquímicas  (lecitinasa) conforman un perfil que facilita su rápida detección en el laboratorio.

 Es una afección poco común en los Estados Unidos, es causada con mayor frecuencia por esta bacteria

 A medida que la bacteria se multiplica, puede producir gases en los tejidos corporales y muchas toxinas diferentes que pueden dañar los tejidos  Bajo condiciones de poco oxígeno ( anaerobios), el clostridio produce toxinas que causan necrosis y síntomas conexos.  Generalmente, la gangrena gaseosa se presenta en el sitio de un traumatismo o una herida quirúrgica reciente

 Aire bajo la piel  Ampollas llenas de líquido rojo pardo  Drenaje de los tejidos, líquido sanguinolento o rojo pardo y de olor fétido  Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)  Fiebre de moderada a alta  Dolor moderado o severo alrededor de una lesión cutánea  Piel de color pálido que luego se vuelve negruzca y cambia a un color rojo oscuro o púrpura  Edema progresivo alrededor de una lesión cutánea  Sudoración  Formación de vesículas, que se fusionan en ampollas grandes  Piel de color amarillo.

 La persona necesitará someterse rápidamente a una cirugía para extirpar el tejido muerto, dañado e infectado y es posible que se tenga que practicar la amputación de un brazo o una pierna para controlar la diseminación de la infección.  Los pacientes deben recibir antibióticos, preferiblemente de tipo penicilina con clindamicina.  Algunas personas pueden necesitar analgésicos para controlar el dolor.

 La persona puede estar en shock. Un profesional médico podría sentir aire en los tejidos.  Un cultivo de tejido y/o líquido anaerobio puede revelar la presencia de especies de clostridio.  En los hemocultivos, la bacteria causante de la infección puede proliferar o multiplicarse.  Una tinción de gram del líquido del área infectada puede mostrar la presencia de bacilos grampositivos (especie de clostridio) u otros tipos de bacterias.  Una radiografía computarizada o una resonancia magnética del área pueden mostrar la presencia de gases en los tejidos.

 Limpie muy bien cualquier herida en la piel. Esté atento a signos de infección (como enrojecimiento, dolor, secreción o hinchazón alrededor de la herida) y consulte al médico oportunamente si estos se presentan.

 ov/medlineplus/span ish/ency/article/ htm ov/medlineplus/span ish/ency/article/ htm  rg.uy/pdf/clostridium.pdf rg.uy/pdf/clostridium.pdf  /downloads/enteritis necrotica.pdf