Búsqueda P2P: Comunidades Semánticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tania Guzmán García Luis González Varela Alexandre González Rivas
Advertisements

CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Sistemas Peer-To-Peer La plataforma JXTA
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament dArquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors P2P and Promise of Internet Equality JOSE.
REDES LOCALES.
Marco Benzi Eduardo González Matías Müller Redes de Computadores I - ELO 322.
Gabriel Montañés León. La principal idea de la arquitectura Peer-to-Peer (Par a par, P2P) es determinar la base y reglas necesarias para compartir recursos.
INTERNET CNCI OBJETIVO: Aprender conceptos basicos de INTERNET asi como navegar a través de internet.
Sistema de Agrupamiento y Búsqueda de Contenidos de la Blogosfera de la ESPOL, Utilizando Hadoop como Plataforma de Procesamiento Masivo y Escalable de.
Fernando Paganini y Enrique Mallada Universidad ORT Uruguay IntegraTICS, 7 diciembre 2006 Optimización conjunta del ruteo multi-camino y el control de.
Redes libres de escala 29/03/07 Lucas Lacasa Dpto. Matemática Aplicada
Redes Sociales.
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Redes P2P Dr. Víctor J. Sosa-Sosa
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
NEWS ¿Qué son los News? Son grupos de noticias distribuido en Internet que están formado por un conjunto de foros de debate clasificados por temas. Los.
Modelos de Texto Estructurado M
Sistemas Distribuidos
Modelos de Conectividad Descripción de Algunas redes reales. Carlos Aguirre Maeso Escuela Politécnica superior.
TOPOLOGIA DE REDES La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Estructura de la red Aspectos básicos de networking: Clase 4.
BUSCADORES y NAVEGADORES.
Hecho por: Celeste Amalvy Y Victoria D´Arrisso. Funcionalidades. Localizar un ordenador de forma inequívoca. Realizar una conexión con otro ordenador.
Modelos de Conectividad Redes de mundo pequeño Carlos Aguirre Maeso Escuela Politécnica superior.
Red de comunicación Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Algunas características: La red más pequeña posible es entre 2.
SDC y P2P Según Kurose.
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Redes Competitivas.
CONTEXTA Introducción a FEDORA y modelos de extensión que provee Pablo Inostroza Valdera 11 de julio de 2007.
Servidores Conceptos Generales.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Despliegue de la aplicación Web
Trabajo Practico nº 6 Alumnas: Fiorella Cuervo Reist Agustina.
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Telecomunicaciones y Trabajo Distribuido. Sistema Distribuido Recursos Servidor Red Servidor Nodo ANodo C Nodo B.
Trabajo Practico Nº 6 Suelgaray- Torres.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
Más que libros electrónicos. Contenido Knovel proporciona acceso a más de obras de referencia distribuidos en 23 colecciones. Más de 60 editoriales.
Francisco Gamboa Herrera Tanya Pérez Herrera 26 Noviembre 2010.
Aulas virtuales.
Alumnas: Mercedes Bosio Martina Moure. Protocolo de comunicación Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca Permitir realizar una conexión con.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 5 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS ” Nombre: Adrián de la Torre López.
CAPA DE RED.
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
2: Capa Aplicación Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
“Pastry” Francisco Gamboa Herrera Tanya Pérez Herrera Taller de Redes 2010.
 S ERVICIOS DE INTERNET U NIVERSIDAD I NTERAMERICANA PARA EL D ESARROLLO Alejandra Flores Almonte.
WEB 2.0 Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos.
Diseño de Redes - Capítulo 3
Protocolo de comunicación: serie de normas que deben aportar determinadas funciones ALGUNAS FUNCIONES LOCALIZAR un ordenador de forma INEQUIVOCA. INTERCAMBIAR.
AFM – Web File Manager Versión 5. Novedades técnicas – Forma de Implementación Siguiendo última tecnología de Microsoft: Framework.NET 3.5 Implementación.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Ciencias de la Comunicación Cátedra Procesamiento de Datos Titular: Alejandro Piscitelli.
Alumnas: María de Lourdes Sánchez Grettel Gaxiola Yazmin Ángeles.
P2P son las siglas en inglés de Peer-to-Peer, que significa comunicación entre iguales. en una red P2P las computadoras se conectan y comunican entre sí.
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
1 Unidad I.2.- Objetivos de los Sistemas Distribuidos Ing. Luis Armando García Eliseo © Agosto 2011.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
 La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.  Un ejemplo.
WEBQUEST EL NÚMERO AÚREO Manuela Moreno Fernandez Nivel: ESO I.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Conclusiones: En este trabajo se ha demostrado que se pueden aplicar los algoritmos OCH al ajuste de los parámetros de un modelo borroso mediante la discretización.
Transcripción de la presentación:

Búsqueda P2P: Comunidades Semánticas

Búsqueda Centralizada WWW

Motivación búsqueda P2P Problema de escalabilidad de los sistemas centralizados. Aún los buscadores tradicionales utilizan sistemas distribuidos. Búsqueda a nivel desktop. Performance escalabilidad tolerancia a falla calidad de servicio tráfico de red

Búsqueda P2P WWW

Búsqueda P2P INTERNET

Búsqueda P2P INTERNET

Modelo de Buscador P2P No se asume la presencia de índices o directorios centralizados. Cada peer es un directorio hub (limitado) y un proveedor de contenido. Crawler propio. Buscador propio. Bases de datos e índices propios.

Modelo de Colaboración P2P

Problemas Interesantes Cómo enterarse de la existencia de otros peers. Como mantener información sobre otros peers. Cómo elegir un peer a quien reenviar la consulta. Cuándo dejar de reenviar una consulta Cómo ordenar los resultados. …otros?

Comunidades Semánticas Cuando los peers están agrupados en base a su similitud semántica, la calidad del servicio mejora. ¿Cómo determinar si ha emergido una comunidad semántica? topología de mundo pequeño similaridad semántica

Topología Regular: Anillos

Topología Regular: Retículos

Topología Regular: Estrella

Topología Regular: Grafo Completo

Topología Irregular: Red Aleatoria

¿Cuál es la topología ideal? Caminos cortos Sin congestión Robusta

Topología de Mundo Pequeño

Mundo Pequeño Origen de la idea Seis grados de separación (experimentos realizados por Stanley Milgran en los años sesenta) Modelo de mundo pequeño (Duncan J. Watts y Steve Strogatz, 1998) Se observa en varios fenómenos de la naturaleza (¿ventaja evolutiva?)

Mundo Pequeño: Sitios Web fuente Mark Newman

Mundo Pequeño: Red de Terroristas fuente www.firstmonday.org

red de terroristas fuente www.firstmonday.org

Mundo Pequeño: Red de Citas Bibliográficas fuente http://wwwcsif.cs.ucdavis.edu/~mcpherso/largegraph.html

Mundo Pequeño: Red de Co-autoría fuente Lothar Krempel

Mundo Pequeño Diámetro Pequeño A pesar de existir un gran número de nodos, es posible encontrar sendas cortas que conecten a dos nodos cualesquiera. Cuando aumentan de tamaño, su diámetro aumente lentamente. también ocurre con las redes aleatorias

Mundo Pequeño Coeficiente de Clustering alto Existen comunidades altamente conectadas. no ocurre con las redes aleatorias

Coeficiente de clustering El coeficiente de clustering es la proporción entre el número de nodos en un vecindario y el número total de nodos que podrían existir en dicho vecindario

La Aplicación 6Search

6Search: Descubriendo peers vecino del peer vecino del vecino del peer peer (consulta 1, peer ID) (consulta 1, peer ID) (respuesta, ID del peer vecino del vecino) (respuesta, ID del peer vecino del vecino) (consulta 2, peer ID)

6Search: Características Los peers son independientes. Los peers pueden ingresar o abandonar la red en cualquier momento. Un peer no debería sufrir sobrecarga. Una consulta no debería propagarse indefinidamente. Un peer puede optar por no reenviar una consulta. Arquitectura robusta.

6Search: Interacción con peers Nuevos peers son buscado sólo en caso de ser necesario. Cada peer tiene un número fijo de slots para información sobre otros peers. Nuevos peers se descubren gracias a peers ya conocidos. Un peer buscará nuevos peers cuando tenga slots libres o cuando quiera encontrar peers mejores a los que ya conoce.

Estigmergia (Stigmery) Colaboración a través del medio físico. En sistemas descentralizados, tales como las colonias de hormigas, los diferentes componentes colaboran a través de pautas o hitos dejados en el medio: feromonas, acumulación de objetos o cualquier otro tipo de cambio físico, como la temperatura.

6Search: Ruteo adaptativo de consultas Random-Known Las consultas son enviada a vecinos aleatorios. Los peers actualizan sus tablas de peers conocidos en base a quienes responden. Aprendizaje Greedy Lista de términos asociada a cada peer conocido. Las consultas son enviadas a los vecinos con mayor similitud entre consulta y términos. Aprendizaje por refuerzo Lista de términos básica y expandida en base a los documentos recuperados. Se combina perfil básico y expandido para seleccionar a quienes enviar consultas.

6Searcg: Crear un índice

6Search: Buscar

6Search: Crawler Temático

6Search: Topología Emergente inicial final

Similaridad Semántica

Similaridad Semántica: Taxonomía D. Lin (1998)

Taxonomía

Simbólico

Relacionado

tipos de enlace t1 T S t2 t3 t4 R t5 t6 t7 t8

Similaridad Semántica

Bibliografía Emerging Semantic Communities in Peer Web Search. R. Akavipat, L.-S. Wu, F. Menczer, A. Maguitman. P2PIR 2006: International Workshop on Information Retrieval in Peer-to-Peer. ACM Press. Arlington, USA,  November 2006.   Adaptive Peer to Peer Social Networks for Distributed Content Based Web Search. L.-S. Wu, R. Akavipat, A. Maguitman, F. Menczer.  Social Information Retrieval Systems: Emergent Technologies and Applications for Searching the Web Effectively, IGI Global. September 2007.