Tecnología del Color y Ergonomía Visual: ejemplos de interdisciplinariedad Francisco Miguel Martínez Verdú Dpto. Óptica, Farmacología y Anatomía - UA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones Industriales
Advertisements

MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
Óptica: Ciencia de la Luz
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Ciencia Es la exploración de los objetos y fenómenos del universo material, para desarrollar explicaciones ordenadas de los objetos así como los fenómenos;
Interacción Persona ordenador
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
INTRODUCCIÓN A LOS GRÁFICOS POR COMPUTADOR SÍNTESIS DE GRÁFICOS POR ORDENADOR Tema 1: Introducción a los gráficos por computador SÍNTESIS DE GRÁFICOS POR.
Espectroscopia Ciencia que estudia los espectros electromagnéticos en la física y física-química.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
BASES de la ELECTROMEDICINA
El color Tema 5.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Leonardo Ochoa Bolívar
METROLOGÍA ANTROPOMETRÍA ERGONOMÍA
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
09/04/ /04/2017 Contenidos - Naturaleza de la luz - Propiedades de la luz - Espejos e imágenes - Lentes e imágenes - El ojo 09/04/2017.
Disertación ID42A Materiales Fotónicos María José Alí Shen
Interdisciplinario vs. multidisciplinar Fundamentos de visión y color Coloración de materiales Imagen y Multimedia, etc. Aplicaciones de la Tecnología.
SEMANA Introducción.
Introducción a la espectroscopía analítica
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Sesión Informativa sobre similitudes y diferencias entre los 4 Grados “Teleco” y posibles cambios.
Luz María Rodríguez Valdez
ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO DEL ÁREA II
Sensores Ópticos.
Teoría del Diseño I El Color.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
EL MICROSCOPIO NELSON VIRGILIO TORRES MIGUEL ANTONIO MELO
ILUSTRACIÓN DE FENÓMENOS ONDULATORIOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDIANTE UN ENLACE DE COMUNICACIONES POR MICROONDAS Marta Rojo Martínez Departamento de Física.
LUZ Espectro Electromagnético Teoría del Color Propiedades de la Luz.
¿Qué es la luz? “La radiación que al penetrar nuestros ojos produce una sensación visual”
Métodos para estudiar las células
Dra. Marta Georgina Ochoa Madrigal CMN “20 de noviembre” ISSSTE
Ergonomía, Seguridad e Higiene
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL   Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación TESINA DE SEMINARIO Presentado por: Chiluiza Vargas Kléber.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
Leyes de la óptica geométrica
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud Materias que ponderan 0.2: BIOLOGÍA QUÍMICA Materias que ponderan 0.1.: C.T.M, Física, Matemáticas II TITULACIONES.
Ciencia del color multi-espectral en Biología
Nanotecnología por Andrés García-Lastra Núñez.
La Luz Naturaleza de la luz.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Investigadores: Mijaíl Posada Mijaíl Posada Alejandro Carrillo Alejandro Carrillo Willian Romo Willian Romo Juan Medina Juan Medina Jorge Casas Jorge.
CLASE 37 Reflexión y Refracción de la luz, Calor y temperatura. Termómetros Unidades de temperatura Identificar las características de la reflexión, refracción.
Atributos Sensoriales: Apariencia y Vista
Tecnología de la Información y Comunicación
Contenidos Informática 4º ESO
Docente Silvana Moroni L./ Marcela Soto Lenguaje digital Diseño gráfico [escuela de comunicación] Instituto Aiep de la universidad Andrés Bello Lenguaje.
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
El diseño en la vida cotidiana.
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL UNIDEP ENSENADA Materia: Redes I Sesión 5 Medios de Transmisión Ensenada, Baja California. a 16 de mayo de 2011.
Biomecánica.
La luz.
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
¿QUE PUEDO ESTUDIAR? GRADO EN QUÍMICA: 4 AÑOS: 240 ECTS (60 ECTS/AÑO).
LA OPTICA LA OPTICA.
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
Ing. Electronica.
Biomecánica. Biomecánica es: La ciencia que trata con las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos producidos por estas.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
Universidad Autónoma de Tamaulipas Materia: Tecnología Educativa Docente: Dagoberto Ibarra Alumnos: -Juan Enrique Jiménez Castillo -Gonzalo Balleza Tobias.
Johan Sebastian Bolivar Sora
Transcripción de la presentación:

Tecnología del Color y Ergonomía Visual: ejemplos de interdisciplinariedad Francisco Miguel Martínez Verdú Dpto. Óptica, Farmacología y Anatomía - UA Murcia, 28 de Marzo de 2007

2 Sumario Interdisciplinario vs. multidisciplinar Aplicaciones de la Tecnología del Color  Coloración de materiales  Imagen y Multimedia, etc Aplicaciones de la Ergonomía Visual  Protección ocular y rendimiento visual  Visión y conducción, pantallas, etc Conclusiones: propuestas de aplicación universitaria de ambas disciplinas

3 Interdisciplinar vs. multidisciplinar Según DRAE:  Interdisciplinaria: necesaria la cooperación entre disciplinas  Multidisciplinaria: aplicable a varios campos científicos  Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico Tratado de los términos técnicos Lenguaje propio de una ciencia o de un arte Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto

4 Fundamentos de Visión y Color ¿Qué es la Visión humana?  Ojo + Cerebro  Interpretación de la información contenida en las imágenes de ambos ojos mediante sistemas internos de codificación e representación Fundamentos Visión y Color I

5 Fundamentos de Visión y Color Enfoques de la visión humana:  Neurofisiológico (hardware): soporte neural  Psicofísico: relación estímulo - respuesta  Perceptual (software): integración e interpretación Tipos de procesado la información visual:  Forma, detalle, color, movimiento, profundidad y visión 3D, movimientos oculares, etc  Integración con otros órganos sensoriales Fundamentos Visión y Color II

6 Fundamentos de Visión y Color ¿Qué es el Color?  Según DRAE: Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda Fundamentos Visión y Color III

7 Fundamentos de Visión y Color Elementos básicos del color:  Fuente luminosa + Objeto + Observador Fundamentos Visión y Color IV = color reflejado = color transmitido = color autoluminoso

8 Fundamentos de Visión y Color Las causas físico-químicas del color: Fundamentos Visión y Color V VIBRACIONES Y EXCITACIONES ATÓMICAS SIMPLES TRANSICIONES ENTRE BANDAS DE ENERGÍA 1. Incandescencia: Sol, lámparas, arco-C, pirotecnia* 8. Metales: cobre, oro, hierro, plata 2. Excitaciones gaseosas: relámpago, pirotecnia*, aurora boreal, láseres* 9. Semiconductores puros: sílice, galena, diamante, cadmio 3. Vibraciones y rotaciones: agua, hielo, yodo, cloro 10. Semiconductores dopados: diamante, LED, fósforos TV TRANSICIONES EN LA RED CRISTALINA 11. Centros de color: amatista, cuarzo ahumado 4. Compuestos metálicos: pigmentos, láseres* ÓPTICA GEOMÉTRICA / FÍSICA 5. Impurezas metálicas: rubí, esmeralda, colorantes 12. Refracción y polarización: arco iris, halos TRANSICIONES ENTRE ORBITALES MOLECULARES 13. Difusión: azul-cielo, amanecer/atardecer, plumas azuladas*, ojos azules de los neonatos 6. Compuestos orgánicos: tintes, coloración biológica* 14. Interferencias: aceite-agua, pompas-jabón, alas de mariposa 7. Transferencia de carga: zafiro, magnetita, lapislázuli 15. Difracción: ópalo, LCD, redes de difracción

9 Aplicaciones de la Tecnología del Color ¿Qué es la Tecnología del Color?  Estudio de las teorías y técnicas que sirven para diseñar, fabricar y medir objetos coloreados Sectores industriales implicados:  Química de colorantes para fibras textiles, plásticos, pinturas, cosmética, etc  Artes Gráficas Impresión tradicional y digital  Multimedia TV, cine, videojuegos, etc Aplicaciones de la Tecnología del Color I

10 Aplicaciones de la Tecnología del Color Campos abiertos de aplicación:  Caracterización y medida del color de objetos Objetos fluorescentes, metalizados y perlados Ampliación de gamas de colores industriales Multispectral imaging  reproducción de arte  Coloración de materiales Nuevos materiales, nanopigmentos, etc  Imagen y Multimedia Apariencia del color y comparación de imágenes Simulación de la apariencia de objetos 3D, etc  Psicología de la iluminación y el color, etc Aplicaciones de la Tecnología del Color II

11 Aplicaciones de la Tecnología del Color Aplicaciones de la Tecnología del Color III Colorimetría Teoría Kubelka-Munk Interacción entre partículas Modelos corpusculares interacción luz-materia Parámetros de colorantes, diferencias-color, gamas-colores, etc Reflexión  ( ) Transmisión  ( ) Coeficientes: Absorción K Scattering S Secciones eficaces: Q A (D, ) Q S (D, ) D tamaño Propiedades físicas partículas: tamaño (D), forma, índice refracción, coef. extinción, polarizabilidad, etc ENFOQUE TEÓRICO ENFOQUE EXPERIMENTAL

12 Aplicaciones de la Tecnología del Color Interdisciplinariedad: “necesita cooperación de”  Física: Óptica, Estado Sólido, etc  Química: Orgánica, Inorgánica, Fotoquímica, etc  Ingeniería de Materiales: plásticos, etc  Biología / Psicología : Neurofisiología, etc ¿? Multidisciplinariedad: “aplicable a”  proyectos teóricos y aplicados donde la visión humana, como resultante de la interacción luz – materia - ojo, juegue un papel importante en el control metrológico y de calidad visual de varios sectores industriales Aplicaciones de la Tecnología del Color IV

13 Fundamentos de Ergonomía Visual Definición de Ergonomía:  Ergon = “trabajo” + nomos = “estudio de”  Estudio y optimización de la interacción hombre – máquina  Adecuación del entorno de trabajo según las necesidades del ser humano, y NO al revés Es una ciencia derivada de la tecnología  Interdisciplinaria: Necesita la cooperación de varias disciplinas  Multidisciplinaria: aplicable a varios campos científicos Fundamentos Ergonomía Visual I

14 Fundamentos de Ergonomía Visual Siempre al servicio de la tecnología:  Pasado, presente y futuro de la optimización de prototipos Fundamentos Ergonomía Visual II

15 Componentes de Ergonomía Visual Componentes Ergonomía Visual I Optometría Ambiental  Valoración ergonómica del entorno visual  Identificación de los factores de riesgo que pueden provocar lesiones oculares o disfunción visual  Ámbitos Radiación, iluminación y Color, Visión Funcional Protección Ocular

16 Componentes de Ergonomía Visual Componentes Ergonomía Visual II Optometría Ocupacional  Prevención y tratamiento de lesiones oculares y disfunciones visuales relacionadas con el trabajo  Rendimiento visual: visión funcional y edad  Ámbitos: Visibilidad de tareas, estándares visuales laborales Tareas: pantallas, pilotaje de vehículos, deportes, actividades de ocio, etc

17 Aplicaciones de la Ergonomía Visual Nuevos tests de rendimiento visual  Personalizables a diferentes tipos de población: ancianos, niños, profesiones, etc Visión y conducción  Visión funcional en la conducción  Simuladores de conducción / pilotaje de vehículos (motos, coches, aviones, etc) Interfaces gráficas en displays  Dispositivos: móviles, realidad virtual, etc  Señalización especial Aplicaciones de la Ergonomía Visual I

18 Aplicaciones de la Ergonomía Visual Interdisciplinariedad: “necesita”  Física: Óptica  Medicina: Optometría, Trabajo, Deporte, etc  Psicología  Ingenierías: pantallas, vehículos, etc Multidisciplinariedad: “aplicable a”  proyectos teóricos y aplicados donde la visión humana juegue un papel importante en el desarrollo y optimización de procesos industriales, y, en la seguridad y confort de actividades laborales y de ocio Aplicaciones de la Ergonomía Visual II

19 Ámbito de aplicación docente En la Universidad de Alicante:  Postgrado propio UA-UPC de Tecnología del Color y Fotometría Ámbito docente Tecnología Color y Ergonomía Visual I

20 Ámbito de aplicación docente En la Universidad de Alicante:  “Ergonomía Visual” ( ) como optativa en Diplomatura de Óptica y Optometría  “Avances de Ergonomía Visual” (3 + 1 ECTS) como optativa en Máster Oficial UA-UV de Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión /postgrado/index.html /postgrado/index.html Ámbito docente Tecnología Color y Ergonomía Visual II

21 ¡¡ Contad con nosotros !! Ámbito investigador Tecnología Color y Ergonomía Visual