1 Quantal_6. 2  (  p  ) 3 4 5 no Comparando numeros de ocupacion Boltzmann Fermi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmo: Es una serie de procesos a seguir para la solución de un problema. Diagrama de Flujo: Es la representación de un algoritmo en forma jerárquica.
Advertisements

Ecuaciones lineales o de primer grado.
LECCIÓN 2 Estadística de Electrones y Huecos en Semiconductores
LECCIÓN 4 MECANISMOS DE DISPERSIÓN DE LOS PORTADORES
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
NOTACIÓN CIENTÍFICA Séptimo grado.
Sistemas de Control en Tiempo Discreto
Una lente delgada de índice de refracción n = 1
Interferometría ¿Qué es la interferometría de radio y cómo podemos obtener imágenes del cielo a partir de ella?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2?
Ejemplo 1: Observe que el factor m se repite en TODOS los términos. Extraemos m como factor común de la expresión.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU DERIVADAS
PARÁBOLA La Parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo (FOCO) y de una recta fija (DIRECTRIZ)
Propagación de indeterminaciones
Sistemas de Numeración
Longitud de arco.
SUCESIONES GEOMÉTRICAS
PROGRESIONES.
Por Prof. Federico Mejía
Codificador de convolución
Aplicaciones de la Derivada
COCIENTES NOTABLES Cociente de la diferencia de los cuadrados de dos monomios entre la suma o diferencia de los mismos. Cociente de la suma o diferencia.
Interferometría ¿Qué es la interferometría de radio y cómo podemos obtener imágenes del cielo a partir de ella?
PASO 1 RECONOCER QUE PARA RESOLVER UNA ECUACION LINEAL, CON REGULARIDAD EN EL LADO IZQUIERDO DE LA IGULADAD DEBO DEJAR LAS LETRAS (VARIABLES) Y EN EL.
Figura 1 Figura Ángulos adyacentes:
OFERTA Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 45,00 Km libre 55,00.
Juego de Preguntas y Respuestas
1 Critico_ La Magnetización es M T H = 0 Sistema infinito T = T c.
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
SUSTRACCIÓN MÉTODO: PEDIR PRESTADO AL VECINO.
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
José Pedro Blanco.
Determina el complemento del ángulo de ’
Potencial Eléctrico Continuación
1 Ising_ Para dos dimensiones se demuestra que se puede tener magnetización espontánea Para demostrar esto se recurría al análisis de dominios.
1 Gran Canonico. 2 GC a b c 3 canonico 4 Factor de buen conteo de Boltzmann Formas de Elegir las composiciones.
Movimiento relativo de la Tierra
Los Números Racionales
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
Potencial eléctrico generado por una carga puntual.
Curso de computación Colegio Verde Valle 1 Repaso final del semestre Pruebas de computación.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Teoría de errores Tema 1. un cubo tiene 6 caras tenemos 5 dedos en cada mano hay 103 estudiantes en la clase 2 la casa mide 14’25 m de ancho el radio.
C E Circulación y energía por unidad de carga. Circulación en un campo vectorial: Es otra forma de obtener información sobre las características del campo.
CLASE 32. a h1h1 h1h1 h2h2 h2h2 1 2 a h1h1 h1h1 1 2 a h2h2 A2A2 A 2 A1A1 A 1 = = 7 cm 2 7 cm 2 a > 0 h 2 > 0 h 2 > 0 h 1 > 0 h 1 > 0 ; ; ; ;
MANUAL DE EXCEL.
FACTORIZACIÓN LIC. JEISSON GUSTIN.
CLASE 23 TT == 2 2 2 2  2 2 2 2 LLgg M = M0M0M0M01– v2v2v2v2 c2c2c2c2.
Partes del circulo.
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
“Multiplicación con números decimales”
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
FACTORIZACIÓN.
Racionalización.
Operaciones con números negativos
EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Valor promedio de una función Trabajo
Suma y resta de monomios
Trabajo de Santiago y Carolina. Fracciones  Una Fracción es una expresión donde hay dos expresiones. Numerador y denominador, Respectivamente.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación ENSAMBLADOR MC BEATRIZ BELTRÁN MARTÍNEZ.
UNIDAD 5 Los números enteros Antonia CARMONA PARRA.
Recordamos de la clase anterior !!!
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
Identifica cuáles de las siguientes expresiones son polinomios y cuáles no. solución.
EL BINOMIO DE NEWTON.
PIRÁMIDES DE SUMAS Completa los círculos en blanco
« Las Redes Sociales ».

COMPLETAMOS LOS ESPACIOS EN BLANCO PARA REALIZAR LAS SUMAS
Transcripción de la presentación:

1 Quantal_6

2  (  p  )

3

4

5 no Comparando numeros de ocupacion Boltzmann Fermi

6 red

7 Posiciones

8 Entonces

9 Con

10 (ejemplo)

11

12

13

14

15 2

16

17

18 T/  C v /3Nk De la suma

19

20 2

21 Fonones

22

23

24 2 2/2

25

26 Sea

27

28 (sumando terminos) (integrando termino a termino)

29 (el primer termino es despreciable)

30 T3T3 C V /Nk 1

31

32

33

34

35 h2h2

36 3 T3T3 (recordando la expresión de C V )

37

38

39 degenerado

40 El sol

41 Enanas Blancas

42

43 (10 7 K)

44

45

46

47

48

49 ( )

50

51

52 Si M  g m p  g (h/2  )/mc  cm Entonces

53 Radio del sol= km * *

54

55

56

57

58