AUTOEVALUACION Y ACREDITACION ANALISIS DE LAS SUGERENCIAS CONSIGNADAS EN LOS BUZONES DE AGOSTO A OCTUBRE LUZ ADRIANA VILLAFRADE NIMIA ARIAS OSORIO DICIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Advertisements

VIDEO PROYECTO SINERGIA Clic aquí para ver video.
Funciones del Vice director Docente
AUTOEVALUACION Y ACREDITACION
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Modelo funcional Propuesta de Departamentalización basada en el Modelo Funcional y “Unidades de trabajo” Del Departamento de Informática y Electrónica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD LA HORMIGA
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
1. 2 Expectativas Internas Miembros de la Comunidad Universitaria Mayo 2005 Pontificia Universidad Javeriana Cali.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
BIENVENIDOS. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS DECANA: Yolanda del Socorro Alvarez Rios VICEDECANA: Iliana María Ramírez Velasquez AUXILIARES:
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
Misión y Visión noviembre, 2011.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME QUEJAS Y RECLAMOS 2011.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
El Impacto de las TIC en las Universidades
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Vinculación.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Clasificación de los indicadores por categoría
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Escuela Secundaria Común
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Medición Realizada a los Estudiantes
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Centro de Bienestar Institucional
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Diplomado Marketing Estratégico Bienvenidos. Duración del diplomado: 132 horas Del 07 de septiembre de 2012 al 16 de febrero de 2013 viernes de 6:30 a.
105 horas: 100 horas presenciales y 5 de asesoría virtual. Del 23 de agosto al 16 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00.
APERTURA DIPLOMADO GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD BIENVENIDOS.
100 horas. Del 23 de agosto al 26 de octubre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. DURACIÓN Y HORARIO.
144 horas. Del 30 de agosto al 22 de noviembre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. DURACIÓN Y HORARIO.
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 140 horas. Del 31 de julio al 18 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
136 horas. Del 6 de septiembre de 2013 al 1 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
133 horas. Del 24 de enero al 31 de mayo de Nota: No se programan clases los días 11, 12, 18 y 19 de abril de 2013 Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y.
144 horas. Del 8 de noviembre de 2013 al 15 de febrero de Nota: Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 7 de diciembre de 2013 y se regresa.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación RESULTADOS DE EVALUACIÓN REUNIÓN PROFESORES DE COLEGIOS 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACION Y ACREDITACION ANALISIS DE LAS SUGERENCIAS CONSIGNADAS EN LOS BUZONES DE AGOSTO A OCTUBRE LUZ ADRIANA VILLAFRADE NIMIA ARIAS OSORIO DICIEMBRE DE 2008

DISTRIBUCION DE BUZONES EN LOS CAMPUS Y COMPORTAMIENTO DE USO (Agosto a Octubre) CAMPUSUBICACIONPISONo SUGERENCIAS EL JARDINEDIFICIO ADMINISTRATIVO I BLOQUE A221 BLOQUE D111 BLOQUE N215 INGENIERIAS CAFETERIA KIOSCO132 BIBLIOTECA154 HOSTAL UNAB12 TERRAZASCAFETERIA18 BOSQUEFOSCAL414 ETAPA 1222 ETAPA 2212 TOTAL257

SUGERENCIAS APORTADAS POR MES MESNo SUGERENCIAS AGOSTO117 SEPTIEMBRE96 OCTUBRE44 TOTAL257

PERSONAS QUE SUGIEREN PERSONA QUE SUGIERENo SUGERENCIAS ESTUDIANTES201 DOCENTES7 EGRESADOS5 ADMINISTRATIVO3 VISITANTE6 NO DETERMINADO35 TOTAL257

No DE SUGERENCIAS POR FACTOR No FACTORFACTORNo DE SUGERENCIAS 1MISION Y PROYECTO INSTITUCIONAL2 2ESTUDIANTES9 3PROFESORES16 4PROCESOS ACADEMICOS34 5INVESTIGACION4 6PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL2 7AUTOEVALUACION Y AUTORREGULACION1 8BIENESTAR INSTITUCIONAL49 9ORGANIZACIÓN, GESTION Y ADMON30 10RECURSOS DE APOYO ACADEMICO Y PLANTA FISICA113 11RECURSOS FINANCIEROS4 12NO APLICA9 TOTAL273

SUGERENCIAS AL FACTOR 1 MISION Y PROYECTO INSTITUCIONAL Socializar la misión y visión institucional Promover las ideas liberales de la institución

SUGERENCIAS AL FACTOR 2 ESTUDIANTES Mejora en los horarios de los estudiantes. Ver turnos Mejora en el trato a los estudiantes Equidad en la entrega de detalles Evaluación de la propuesta de uniformes en Psicología Equidad entre estudiantes nacionales y extranjeros

SUGERENCIAS AL FACTOR 3 PROFESORES Incumplimiento del calendario académico. Se anticipan las evaluaciones finales Incumplimiento del horario de clases Disminución de las horas de clase Ofrecer docentes alternos para las materias Mejorar las estrategias metodológicas Falta de pertenencia de los docentes con la institución Comentarios inapropiados en el aula de clase

SUGERENCIAS AL FACTOR 4 PROCESOS ACADEMICOS Ampliación del calendario académico Inglés: Mejoramiento de la calidad de los cursos, ampliación de la oferta a otros idiomas y reducción de los niveles. Disminuir los cursos numerosos Acoger sugerencias de mejoramiento de los estudiantes al Plan de estudios: eliminar núcleos integradores, revisar cursos poco relevantes Ofrecer mayor información de las electivas para realizar la inscripción Virtualizar las electivas y los cursos vacacionales Dosificar lecturas, evaluaciones y trabajos a los estudiantes

SUGERENCIAS AL FACTOR 4 PROCESOS ACADEMICOS Habilitar mas carreras Disminuir la flexibilidad extrema en las calificaciones Incrementar las salidas de campo y tener mayor aplicación práctica de los contenidos teóricos Ajustar las actividades de los cursos en los horarios de clase Mayor exigencia en el proceso de admisión Regular los horarios de ingeniería financiera en el día Realizar la evaluación docente al final del semestre Mejor utilización del sistema de información cosmos ofreciendo las posibilidades de consulta de las asignaturas faltantes por realizar Mejorar los convenios internacionales Unab Tecnológica: no se dispone oportunamente de salones, laboratorios y docentes.

SUGERENCIAS AL FACTOR 5 INVESTIGACION Mayor énfasis en investigación en las facultades Formalizar Centros de Estudios Incrementar el aporte de recursos a la investigación

SUGERENCIAS AL FACTOR 6 PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL Realizar campañas que favorezcan la toma de conciencia del cuidado ambiental. Creación de carreras de mayor impacto como Investigación Criminal e Ingeniería Industrial

SUGERENCIAS AL FACTOR 7 AUTOEVALUACIÓN Y AUTOREGULACIÓN Mayor compromiso institucional

SUGERENCIAS AL FACTOR 8 BIENESTAR INSTITUCIONAL Ampliar la oferta de becas en la universidad y cumplir con el ofrecimiento que se le hace a los estudiantes en el momento de ingreso. Gimnasio: Ampliar el horario de los instructores, ofrecer el servicio gratuito y tener equidad en el cobro del servicio entre estudiantes y administrativos. Cafeterías: Abrir la cafetería ubicada en el edificio de la biblioteca y mejorar la calidad de productos ofreciendo alimentos mas nutritivos y saludables. Incrementar los espacios semanales de expresión artística y cultural

SUGERENCIAS AL FACTOR 8 BIENESTAR INSTITUCIONAL Fortalecer las campañas de prevención de consumo de tabaquismo y consumo de sustancias psicoactivas. Crear un programa de valores en la facultad de medicina. Bus: Ampliar la ruta a la carrera 33 y al campus del bosque buscando mayor seguridad para la comunidad educativa, existe demora en la ruta, incrementar el número de buses Mayores oportunidades a la comunidad gay. Incluir dentro del programa de sexualidad responsable la ubicación de un dispensador de condones. Disponer de enfermería en el campus el jardín

SUGERENCIAS AL FACTOR 9 ORGANIZACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Mejorar el servicio al cliente en las diferentes dependencias administrativas, académicas y de servicio de cupe y cesa. Capacitar a las secretarias en servicio al cliente Mejorar las estrategias de mercadeo y la forma de hacer uso del material publicitario. Mejorar la atención y servicio en el hostal de la unab. Mayor agilidad y eficacia en servicios de cartera y caja ofreciendo información oportuna que facilite los procesos. Incrementar acciones que mejoren la seguridad en la universidad Mejorar salarios Ampliar el espacio de participación de los estudiantes en los medios de comunicación de la universidad como vivir la unab.

SUGERENCIAS AL FACTOR 10 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA Mejorar la señalización institucional Parqueadero: Mejorar la iluminación del parqueadero por seguridad, Ofrecer el servicio de parqueadero gratuito. Salones: mejorar la dotación de pupitres y ubicar en las aulas pupitres para estudiantes zurdos. Reubicación de aulas de la Facultad de música que interfieren en el desarrollo de las clases de otros programas. Mejorar Fachadas de los edificios Ubicar casilleros para disposición de los estudiantes en todos los campus. Mejorar el mantenimiento de algunos espacios físicos como baños y cafetería. Creación de espacios de circulación para discapacitados

SUGERENCIAS AL FACTOR 10 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA Biblioteca: Ofrecer la posibilidad de renovación de libros por la web, revisar la consulta de la jurisprudencia por internet, revisar para ampliar horario de atención en la Foscal y bosque, mayores volúmenes de un mismo libro en la biblioteca del campus el bosque. Aulas de Internet: Actualización de los equipos, cumplimiento y ampliación de los horarios de atención. Multimedios: Mayor disponibilidad de recursos (videobeam) Seguridad: Mayor eficiencia del servicio y los vigilantes Campus el bosque: actualización de equipos de multimedios, arreglo de la cancha múltiple del campus, ampliación y mejor servicio en la cafetería, creación de otra aula de informática. Ofrecimiento de los mismos servicios que se ofrecen en el jardín como cosmos, recaudo y cajero.

SUGERENCIAS AL FACTOR 11 RECURSOS FINANCIEROS Revisar las políticas de cobro de certificados y multas de biblioteca. Disminución en la matricula

OBSERVACIONES GENERALES En los volantes ubicar las definiciones de cada factor Reubicar y/o trasladar algunos buzones: hostal, segundo piso del edificio administrativo, cafetería de terrazas Formalizar en vivir la unab una sección para comentar los resultados del Buzón de sugerencias.