Las empresas de base tecnológica, el Estado y la Ley de Innovación Tecnológica Subsecretaría de Ciencia Tecnología e Innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
PRESENTACION REALIZADA POR
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
El marco jurídico de la innovación en México
1 El Estado frente a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Ministerio de la Producción Provincia.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Universidad Nacional del Sur
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Instituto PYME.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Doctorado Empresarial: nueva iniciativa para el fomento de la formación y la empleabilidad Ángel Caballero Vicepresidente Adjunto de Transferencia del.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
“Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat” El Parc Científic de la Universitat.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Presentación Capital de riesgo para el desarrollo de empresas de base tecnológica Desarrollo del Mercado de Capitales.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

Las empresas de base tecnológica, el Estado y la Ley de Innovación Tecnológica Subsecretaría de Ciencia Tecnología e Innovación

Algunos indicadores nacionales Evolución del comercio de bienes de alta tecnología (en millones de dólares) Import.Export.%Import.Export.%Import.Export.% Aeroespacial 186,380,643,3510,626,15,1605,8259,742,9 Computadoras y máquinas de oficna 196,937,519,0757,318,42, ,72,1 Electrónica y comunicaciones 206,8102,549,61560,81137,22600,71957,5 Farmaceuticos 441,2299,667,9615,3378,861,6820,9502,161,2 Instrumentos científicos 176,858,533,1399,596,124,1665,7135,220,3 Maquinaria eléctrica 28,610,737,477,715,219,6140,514,910,6 Químicos 247,9280,5113, ,890,9605,1411,268,0 Maquinaria no eléctrica 97,659,561,0162,420,412,6265,227,210,3 Armamento 2,47,4308,35,79,3163,28,412,3146,4 Fuente: SECYT

Algunos indicadores nacionales Cargos ocupados por personas dedicadas a invetigación y desarrollo, según tipo de entidad y función (2006) FunciónTotal % Organismo Público % Universidad Público % Universida Privada % Empresa % Entidad sin fines de lucro Total Investigadores JC Investigadores JP Becarios de Investigación JC Becarios de Investigación JP Personal Técnico I+D Personal de Apoyo I+D Fuente: SECYT

Ranking de competitividad según el Foro Económico Mundial Países de A.L Posición en el ranking Chile26 España29 Mégico52 Brasil71 Uruguay75 Argentina85 Perú86 Venezuela98 Bolivia105 Paraguay121 Los factores que se toman en cuenta para calcular el ranking son:  Las instituciones  La infraestructura  La macroeconomía  La calidad en el servicio de salud  El nivel de la educación primaria, la superior y la capacitación.  La eficiencia en el mercado  El acceso a las nuevas tecnologias  Las mejoras en los negocios  La innovación

Financiamiento - Innovación tecnológica Ley nacional y ley provincial  Adaptaciones, mejoras o desarrollos de índole tecnológico, tendientes a mejorar productos o procesos.  Que contribuyan a desarrollar la capacidad tecnológica de la empresa incorporando conocimiento al proceso productivo, y;  Permitan reducir costos de producción, y mantener o incrementar su participación en el mercado.

ANR aprobados según destino de la presentación Capacitaci ó n t é cnica 42 Capacitaci ó n control de gesti ó n 24 Capacitaci ó n organizaci ó n empresas 14 Otras capacitaciones 3 Desarrollo de planes de negocios y estudios de mercado, incluyen desarrollos tecnol ó gicos 62 Desarrollo de productos a escala de laboratorios o planta piloto 24 Desarrollo de prototipos 7 Otros 31 Total 207

Proyectos presentados Totales Plan de Negocios (Art 5) Capacitación (Art 6) Formulación de Proyectos (Art 7) 415 No Admitidos Totales

Proyectos presentados AñoAñoAprobadosMonto $ , $ , $ ,00 TOTAL207$ ,25

Las Unidades de Vinculación Tecnológica  Total de UVTs en el país: 208  Total del UVTs en la Provincia de Santa Fe: 35  Total del UVTs que presentaron proyectos de innovación tecnológica (Ley Provincial ): 14

UVTs que presentaron proyectos UVTLocalidad FUNDACION PARA EL DESARROLLO REGIONALRAFAELA FUNDACION FACULTAD INGENIERIA DE ROSARIOROSARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALSANTA FE UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIOROSARIO FUNDACION ARCIEN, PARA EL ARTE, LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIASANTA FE UTN - FACULTAD REGIONAL RAFAELARAFAELA FUNDACION POTENCIARRAFAELA CENTRO INGENIEROS DE ROSARIOROSARIO UTN - FUNDACION FACULTAD REGIONAL SANTA FESANTA FE FUNDACION UNIDAD ACADEMICA RECONQUISTARECONQUISTA FUNDACION CIDETERLAS PAREJAS PARQUE TECNOLOGICO DEL LITORAL CENTRO S.A.P.E.M.SANTA FE FUNDACION PARA LA PROMOCION CIENTIFICO - TECNOLOGICO DE ROSARIO Y SU REGION - ROSCYTEC ROSARIO FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLOS TECNOLÓGICO DEL LITORALSANTA FE

Parque Tecnológico Litoral Centro SAPEM Balance de los últimos 3 años (2004 – 2007) Emprendimientos de base tecnológica gestionados: Total de Emprendimientos pre-incubados: 10 (2 egresados, 2 desistidos y 6 en ejecución) Total de Emprendimientos incubados: 11(4 egresados, 0 desistidos y 6 en ejecución, 1 aprob. a ingresar) Total de Emprendimientos Pre-radicados: 01 (1 aprobado en trámite de firma del contrato) Total de Emprendimientos radicados: 02 (1 concretado, 1 aprobado, en trámite de firma del contrato) Total de emprendimientos de base tecnológica gestionados exitosamente en tres años de gestión: 24 (de los cuales 22 se ejecutan o han ejecutados exitosamente) A estas hay que sumarles más de 20 presentaciones de emprendimientos sobre los que se atendió consultas y presentaciones que luego no prosperaron. Lo que totalizaría la atención de 44 emprendimientos de base tecnológica atendidos e impulsados en 3 años de gestión. Programas de Formación de Emprendedores: Durante los últimos 3 años se realizaron 26 cursos de formación de emprendedores en distintas disciplinas, formulación de proyectos de investigación y desarrollo (I+D), propiedad intelectual, seguridad industrial, costos, recursos humanos, sociedades, medio ambiente etc. en los que se formó a 1008 personas. Fuente: Parque Tecnológico Litoral Centro

El Parque Científico - Tecnológico Rosario y su Región  Fortalezas: RR HH Localización  Debilidades Infraestructura  Oportunidades Futuras radicaciones RR HH Cooperación Internacional Financiamiento

Incubadoras de empresas  Pueden organizarse en las universidades públicas, privadas u otros centros de estudios superiores.  Espacios físicos con infraestructura material de comunicación y de información de bajo costo para que una proto empresa pueda concentrarse en los aspectos propiamente tecnológicos de sus productos.  Los parques tecnológicos generalmente albergan un espacio destinados a incubadoras.

Modalidades de vinculación  Apoyo técnico y prestación de servicios por parte de la universidad.  Provisión de información técnica especializada y servicios de “alerta”.  Programas de capacitación.  Cooperación en la formación de recursos humanos.  Apoyo financiero a estudiantes que realizan investigación relacionada con la industria.  Educación continua.  Intercambio de personal (estancia y períodos sabáticos)  Organización conjunta de seminarios, conferencias, coloquios, etc.  Contactos personales: participación en consejos asesores, intercambio de publicaciones, etc.  Consultorías especializadas.  Programas de contratación de recién egresados.  Apoyo al establecimiento de cátedras y seminarios especiales.  Estímulos y premios a investigadores, profesores y estudiantes.  Accesos a instalaciones especiales.  Desarrollo tecnológico conjunto.  Transferencia de tecnología. Fuente: (Solleiro, 1990, p. 173)

Problemas a resolver en el ámbito provincial  Estructuras administrativas de las universidades.  Tendencia de los investigadores a actuar como consultores.  Resistencia a pagar regalías por la cesión de tecnología generada en las universidades, sobre todo cuando la empresa ha participado en el financiamiento.  Problemas de infraestructura edilicia.  Escasez de información fehaciente sistematizada.  Inadecuada e ineficiente plataforma comunicacional.  Insuficiente articulación entre ámbitos dedicados a la TI.  Debilidad del sistema educativo.