Escuela Agrotécnica de Santa Rosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO TRIGO Tecnificación del cultivo Abonamiento balanceado
Advertisements

BOVINO OVINO PORCINO AVÍCOLA ESPECIES LOCALIZACIÓN
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Instituto Línea Cuchilla
Es una institución centenaria representativa de los profesionales de todas las especialidades de las ciencias agrarias de nuestro país. Fue fundada.
Provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires
PROVINCIA de BUENOS AIRES
Tomas. M Tomas. L Bandera de la provincia de Buenos Aires Scioli es el gobernador de Buenos Aires y Gustavo Posse, el intendente de San Isidro.
La Provincia de Buenos Aires
Llanura Panpeana y zona Metropolitana Facu F. Joaquin A. Delfina G.
Jean Carló Vélez Reyes agricultura urbana 503 ciencias naturales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Provincia de Buenos Aires
¿Después de las Leyes…qué? Prof. Pablo Recuero Regional FEDIAP Buenos Aires.
Ministerio de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación V Foro Nacional de Directivos de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria La Escuela y los desafíos.
Provincia de Buenos Aires
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Instituto Agrotécnico Rancul.
ESCUELA AGROTÉCNICA CENTRO EDUCATIVO POLIVALENTE 25 DE MAYO – LA PAMPA CON IDENTIDAD BAJO RIEGO Y BIEN PAMPEANA!!!
COLEGIO AGROTÉCNICO SAN JOSÉ OBRERO. . Inst. San José Obrero Darregueira (Bs. As.)
FAUBA - Plan Operativo ? Las capacidades del Departamento La función Institucional Las necesidades regionales ?? y/o nacionales ?? Marco del accionar.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA TEMA #1
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Encuesta Nacional Agropecuaria San Luis, octubre de 2008.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
Política agrícola en Francia: desafíos y orientaciones
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Ganadería Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar.
ESCUELA TÉCNICO AGROPECUARIA. Historia Esta escuela nace a través del movimiento de productores e instituciones locales en el año Durante este período.
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
El Potencial del campo para el desarrollo de Argentina Una mirada al 2020 Ing. en Prod Agropecuaria Ricardo Luis Negri (h) Responsable de I+D Aacrea.
Situación Ganadería Ovina Paraguay, Noviembre, 2011
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
REALICÓ EN EL CENTRO DE ARGENTINA te espera REALICÓ.
El colegio está ubicado en la localidad de Jacinto Arauz, 200 km al sur de Santa Rosa sobre la ruta nacional Nº 35.
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
INICIACION PROFESIONAL AGROPECUARIA IPA HERRAMIENTA DE COGESTION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO INCLUYENTE.
EL TRABAJO EN Castilla la Mancha
INSTITUTO AGROPECUARIO FUNDACIÓN SOCIEDAD RURAL ARGENTINA.
Alimentos que se producen en Tamarite para la alimentación de la población.
Características de las Comunidades Rurales
Grupo 3: López, Andrea – Senn, Marina – Sihufe, Ma. Belén
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
El suelo aporta minerales y otras sustancias que vegetales necesitan para crecer. Cuando el suelo es poco fértil producen torres.
Jornada Nacional de Instructores y Jefes Sectoriales de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria 28, 29 y 30 de Junio - Santa Rosa - La Pampa Ministerio de Cultura.
Instituto Agrotécnico “San José Obrero”
I.P.A.A. P- 42 Arata La Pampa. I.P.A.A. P-42 Inicia sus actividades el 14 de Marzo de Al año adquiere 6 ha. en sección quintas que hoy es el Área.
CONSEJO ASESOR DIRECTIVO REGENTE DIRECTOR VICEDIRECTOR JEFES DE AREA SECRETARIA ACADÉMICA D.O.E TUTORÍA DE INTERNADO AREA PEDAGÓGICA CIENCIA S.
El trabajo en clm.
La provincia de Buenos Aires En el verano la temperatura es normalmente de 20º a 25º Normalmente la temperatura en invierno es de 7º a 11º grados.
De: Lucas, Sofia E., Valentina y Tomas Dellanoy
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
TodoAlfalfa EEA INTA Manfredi 18 y 19 de noviembre de 2015.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
REGION PAMPEANA Integrantes: -Julieta F. -Antonella H. -Federico K. Profesora: Mariana Mendonça.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
Economía Americana América del Norte
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
SECTOR GANADERO ARGENTINO TRADICIONAL DE CARNES ALTERNATIVAS -PRODUCCIÓN OVINA Y VACUNA -TABLAS ESTADÍSTICAS -MAPAS REGIONALES -PRODUCTIVIDAD -PRODUCCIÓN.
Alumno: Diego Díaz Grado: 1ero C Profesor: Carlos Neyra.
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
Transcripción de la presentación:

Escuela Agrotécnica de Santa Rosa El hacer, base de todo aprendizaje...

Ubicación Geográfica distante a 10 km. de la Capital Provincial. inserta en una micro-región ubicada territorialmente en el Centro-Este de la Provincia de La Pampa.

Características Socio – Productivas de la micro - región localización en la Capital provincial, Santa Rosa el mayor volumen de población: 36.8 % del total provincial muy alto grado de urbanización: 95.1% de población urbana predominio de población femenina

La Dinámica Económica Depende en forma directa de: los Servicios Urbanos, algunas Industrias y de la Agricultura y Ganadería; las cuales sirven de base productiva para las localidades cercanas más pequeñas.

La Estructura Agraria predominan explotaciones familiares entre 200 y 500 ha. la mayor cantidad de superficie productiva ocupada por explotaciones que tienen entre 1.000 y 2.500 ha. orientada principalmente a la ganadería vacuna. Unidades Económicas

Las Principales Actividades La agricultura (cereales y oleaginosas), La ganadería (bovina especialmente), La apicultura, y otras incorporadas recientemente innovadoras (aves, conejos, etc.)

La Agricultura Extensiva variedad de cultivos de cosecha y forrajeros. entre las principales especies de cosecha cabe destacar los Cereales de invierno (trigo, avena, centeno y cebada) y los Cereales y Oleaginosas de verano (maíz, sorgo granífero, girasol, soja).

Los Cultivos Forrajeros utilizados en los Sistemas mixtos, los Verdeos Invernales (avena, centeno, triticales, vicias), los Verdeos Estivales (sorgos forrajeros, maíz, mijo, moha) y las Pasturas Perennes (pasto llorón, alfalfa, festuca, agropiro alargado, agropiro criollo, falaris, cebadillas, tréboles de olor, etc)

La Ganadería Bovina progresiva disminución del Stock ganadero avances técnicos -mejoramiento de sus rodeos -inseminación artificial -nuevas razas y cruzamientos.

La Lechería posee condiciones agro ecológicas desarrollo tecnológico ritmo de producción insuficiente para cubrir la demanda provincial.

Los Porcinos evolucionando en el tiempo existien cabañas de reconocida capacidad mejoramiento de las piaras aumento de criaderos animal de cría artesanal, donde los productores “facturan” embutidos, jamones, etc., para el autoconsumo o para un pequeño mercado local.

Reseña Histórica Creada por el rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa el 8 de Noviembre de 1958. Comienza a funcionar en el mes de marzo de 1959, como “Escuela de Administración Rural”. Bachillerato Técnico de 3 años, 25 alumnos. El Ing. Agr. Juan Carlos María LASALLE fue su primer Director. Las prácticas agronómicas se efectuaban en el INTA En 1968 pasa a depender de la Dirección General de Educación de La Provincia y a partir del año siguiente se la denomina “ESCUELA AGROTÉCNICA”. Integró el proyecto general EMETA, que posibilitó la construcción de un nuevo edificio e instalaciones y adquirió equipamiento para el desarrollo de diferentes actividades didáctico-productivas.

Cabaña “El Pamperito” CERDOS Razas: Duroc Jersey, Hampshire y Spotted Polland Asociación Argentina de Criadores de Cerdos

Campeón Categoría y 2do Premio de Grupo Cabaña “Los Pampas” Raza POLLED HEREFORD Asociación Argentina Criadores de Hereford Campeón Categoría y 2do Premio de Grupo

Reservado de Gran Campeón y Campeón Puro de Pedriguee Cabaña “Los Pampas” Primer Premio y Campeón Categoría Mejor Macho nacido y criado en La Pampa Reservado de Gran Campeón y Campeón Puro de Pedriguee

Centro Tradicionalista Agrupación Gaucha “Tito Pautaso” Escuela Agrotecnica Fundada en Noviembre de 1991 Adherida a la Federación Gaucha Pampeana

Oferta Educativa Polimodal en Ciencias Naturales, con Trayecto Técnico Profesional en: Producción Agropecuaria

Trayecto Técnico Profesional Prácticas Profesionalizantes

Técnico en Producción Agropecuaria Producción Bov de Carne Producción Bov de Leche

Técnico en Producción Agropecuaria Apicultura

Técnico en Producción Agropecuaria Cultivos Bajo Cubierta

Técnico en Producción Agropecuaria Producciones de Granja

Técnico en Producción Agropecuaria Aprendiendo a conducir

Visitas de estudio a establecimientos productivos Padrinazgo Grupo CREA Miguel Riglos Visitas de estudio a establecimientos productivos

La Educación Integral Formación ética y humanística Principios y Valores Perseverancia y dedicación al trabajo Honestidad Puntualidad y responsabilidad Amor a la Verdad y a la Justicia Respeto al prójimo Espíritu de lealtad, ayuda mutua y solidaridad

Aprender haciendo Enseñar produciendo

El Compartir Momentos Un buen asado Carrera de embolsados

Las reposteras Los compañeros Las mejores empanadas Nuestra Amistad

Escuela Agrotécnica de Santa Rosa F. de Zurbarán s/n º - Tel: 02954-15468494

“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida” Pitágoras Muchas Gracias