SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Desmayos y golpes de calor.
Enfermedades por agentes ambientales
Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos del SNP
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
LIPOTIMIA.
Mecanismos Comunes de Lesión
Parotiditis Viral (Paperas)
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Angina de Ludwig Trombosis del Seno Cavernoso
Taller: Aparato Respiratorio y la Parálisis Cerebral
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Se caracteriza por periodos de agravamiento y de remisión.
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Anafilaxia posterior a vacunación
Enfermería del Adulto II. Escuela Enfermería de la Diputación de Málaga EL PACIENTE CON AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. El aumento de la presión intracraneal.
Enfermedad De Parkinson
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ.
Artículos de Enfermería
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
La Respiración SI Importa
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
Enfermedades cardiacas
CUIDADOS DE CATETERES.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Endocarditis Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
NEBULIZACION.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Síndrome de Fatiga Crónica
Unidad de Asistencia Postanestésica.
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
crónico-degenerativas
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Fiebre Reumática.
Neuralgia del Trigémino
CONDICION AFECTADA 1.Infección de vías respiratorias 2. Datos de congestión pulmonar 4. Falta de apetito durante su estancia hospitalaria.3. Inadecuada.
Fase Postoperatoria.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
SINDROME COMPARTIMENTAL
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Adriana Murguia Alvarado
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ   Se caracteriza por desmielinización y degeneración de la vaina de mielina en los nervios periféricos y en las raíces anterior y posterior de la médula. Se produce una inflamación y edema. Están afectadas tanto las raíces anteriores como las posteriores de la médula, por lo que hay signos de afectación tanto motora como sensitiva. Se conoce también como polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda. Afecta a personas de ambos sexos y de cualquier edad.

Etiología: No se conoce, pero más de la mitad de los afectados han sufrido una infección (gastrointestinal o respiratoria) entre 10 y 14 días antes de iniciarse el síndrome. Puede ser posterior a una vacunación. La infección (linfocitos sensibilizados) puede inducir la respuesta autoinmune, que ataca la vaina de mielina, con lo que se provoca la desmielinización y el retraso en la conducción nerviosa.  

Manifestaciones: Los síntomas varían en cada paciente, la mayoría presenta debilidad en las extremidades inferiores, que progresa de manera ascendente a las superiores, tronco y músculos de la cara. La debilidad puede ir seguida en breve plazo de parálisis completa fláccida con insuficiencia respiratoria. Pueden afectarse también los nervios craneales con dificultad para el habla, la deglución y la masticación (VII facial, IX glosofaríngeo, X vago) Pueden presentar también alteraciones sensitivas y alteración de los esfínteres, perdida del sentido de la posición y disminución de los reflejos.

Diagnóstico: Análisis del LCR, apareciendo aumento de las proteínas. Electromiografía, en la que hay un descenso de la velocidad de conducción nerviosa. Tratamiento: No hay tratamiento específico, si tratamiento sintomático, monitorización hemodinámica y cardiovascular. Plasmaféresis, para eliminar los anticuerpos anormales que afectan a la vaina de mielina. Traqueotomía (insuficiencia respiratoria), sondaje vesical (retención urinaria), cuidados ante la inmovilidad (Tto anticoagulante, medidas antiembólicas) Tratamiento farmacológico: Corticoides en la fase inicial, agentes inmunosupresores como azatioprina, ciclofosfamida. Antibióticos y anticoagulantes (heparina)

Complicaciones: Insuficiencia cardiaca y respiratoria, infección, trombosis venosa, embolia pulmonar. Intervenciones de Enfermería - Valorar el estado motor y sensitivo. “ los pares craneales. Vigilar signos de tromboflebitis. Administrar anticoagulantes. ·  Realizar ejercicios pasivos para evitar el éxtasis venoso y prevenir la atrofia muscular. Mantener una correcta alineación corporal, vigilando la posición de los miembros afectados, colocar férulas, prevenir contracturas, úlceras por presión y pérdida de la movilidad articular, baños calientes para disminuir el dolor y la rigidez.

Vigilar los valores de gases en sangre. ·       Vigilar constantes vitales. Mantener la vía aérea permeable, aspirar secreciones. Vigilar si tiene aleteo nasal, disnea, si tiene dificultad para respirar cuando habla. Es necesario una vigilancia continua de la función respiratoria ya que puede ocurrir rápidamente insuficiencia respiratoria por extensión de la parálisis a los músculos respiratorios (diafragma abdominal, músculos de la faringe, intercostales. Prepararle para la traqueotomía, intubación endotraqueal, ventilación mecánica. Enseñar al paciente a toser y respirar profundamente, elevar la cabecera de la cama para permitir una mayor expansión torácica. Vigilar los valores de gases en sangre.

Mantener periodos de reposo, evitar la fatiga. ·       Vigilar la aparición de cambios en el nivel de conciencia, sudoración profusa, rubor facial (disfunción autónoma) Valorar la conducta del paciente, como afronta la situación, permitirle expresar sus temores. Brindar apoyo emocional, prepararle para su posible traslado a la UCI, donde estará más vigilado, fomentar su participación en los cuidados. Mantener periodos de reposo, evitar la fatiga. ·       Mantener una dieta rica en proteínas, progresando de blanda a sólida según su evolución, vigilar ruidos abdominales, aparición de íleo, vigilar posible regurgitación y vómitos cuando hay afectación bulbar, si el paciente no puede deglutir dar alimentación por sonda nasogástrica. Insistir en mantener una ingesta liquida abundante salvo contraindicación. Evitar el estreñimiento, dar reblandecedores fecales según prescripción, dieta rica en residuos.

·       Insistir en la realización de masajes, ejercicios físicos, ejercicios de lenguaje, fisioterápia. ·       Cuando se realiza una Plasmaféresis (2 a 4h) informarle que puede estar cansado a causa del descenso de proteínas plasmáticas. Debe mantener reposo, dieta rica en proteínas. Vigilar el punto de acceso iv, signos de infección o sangrado. Debe comunicar la aparición de escalofríos, fiebre, nauseas, sudoración (reacción al plasma donado) Indicar si tiene sed, desmayo, mareos, (hipotensión o hipovolemia), dar líquidos si están indicados. Si tiene perdida de sensibilidad, hormigueos, calambres, debilidad (hipocalcemia – hipopotasemia) Puede momentáneamente suspender la medicación hasta después del procedimiento, para evitar su retirada de la sangre. Remarcar la importancia que tiene la toma de la medicación, las dosis, los horarios, los posibles efectos secundarios, no automedicarse, mantener visitas periódicas con el médico.

·       En pacientes gravemente paralizados se proporcionan los cuidados al paciente inconsciente, aunque estos pacientes se encuentran en posesión de sus facultades mentales. La mayoría de los pacientes se recuperan en semanas o meses, algunos pueden tardar años, las funciones se recuperan por regeneración de los nervios periféricos.