X CONFERENCIA DE LA RED PARF Buenos Aires, Argentina, Nov. 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Red PARF Avances y GT Lima 6 al 8 de Abril de 2010
MEJORANDO LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR FARMACEUTICO
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Buenos Aires Argentina Noviembre 18 de 2008
Buenos Aires, Noviembre de 2008
Resolución 318/2010 Auditorias
COOPERACIÓN BRASIL – CUBA EN EL ÁREA DE REGULACIÓN ECONÓMICA Dr. Rafael Pérez Cristiá OPS – ANVISA Brasilia, 17 al 19 marzo, 2009 Seminario Panamericano.
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Montevideo, República Oriental de Uruguay 18 de setiembre de 2014 Hebert Tassano.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Geovanna Dávalos Álvarez
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
Vigilancia de Equipos Médicos
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ICONTEC.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
2012 Organización Panamericana De la Salud Descripción general del procedimiento de aceptabilidad en principio de vacunas a ser adquiridas por organismos.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
GMP : 1.directriz técnica … OMS 2003 estrategia de implementación : depende de cada estado parte 2. Capacitación continua: curso Fase II MERCOSUR, Noviembre-
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Implementación de lineamientos de la Red PARF en las Subregiones de las Américas. MSc. Liana Figueras Ferradás Ponente: MSc. Liana Figueras FerradásALBA.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Autoridades Reguladoras de Medicamentos ARNs. Fortalecimiento Dr. Rafael Pérez Cristiá VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
2011 Organización Panamericana De la Salud Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos y Productos Biológicos en la Región.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

X CONFERENCIA DE LA RED PARF Buenos Aires, Argentina, 17-19 Nov. 2008 SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE AUTORIDADES REGULADORAS Calificación OMS/OPS: Impacto sobre el desempeño de la Autoridad Reguladora Nacional de Cuba X CONFERENCIA DE LA RED PARF Buenos Aires, Argentina, 17-19 Nov. 2008

TEMAS A TRATAR: Sistema Regulador Cubano. CECMED: Información General. Experiencia del CECMED en las evaluaciones de OMS/OPS. Impacto de las evaluaciones de OMS/OPS en el desarrollo institucional del CECMED. Recomendaciones para OMS/OPS y para las Autoridades Reguladoras Nacionales.

SISTEMA REGULADOR EN CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Buró Regulatorio para la Protección de la Salud (BRPS) Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria con mandato del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la protección de la Salud de la población mediante el ejercicio de la regulación, el control y la fiscalización de productos y servicios. Política Farmacéutica Nacional Res. Ministerial No. 170/2000 Resolución No. 228 / 96 Ministro de Economía y Planificación Resolución No. 132 / 96 Ministro de Salud Pública

CECMED CDF DEPENDENCIAS PROVINCIALES MINISTRO DE SALUD PÚBLICA BURÓ REGULATORIO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Dirección General CECMED CDF CCEEM INHA DEPENDENCIAS PROVINCIALES

CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. (CECMED) Creado en 1989 mediante Resolución Ministerial No. 73 (Ministro de Salud Pública) como la Autoridad Nacional Reguladora de Medicamentos y Diagnosticadores. Mandato: Garantizar la protección de la salud pública a través de un sistema de regulación, control y fiscalización sanitario para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de medicamentos y medios de diagnostico in vitro.

Industria Biotecnológica Cubana Vacunas de calidad asegurada. Vacuna Antimeningococcica BC Vac. Antihepatitis B rec. (PC/OMS) Vac. Haemophilus influenzae type b Vacunas combinadas (DPT, HB-Hib, DPT-HB, DPT-HB + Hib, DPT-HB-Hib) Toxoide Tetánico (TT) Vac. Antitifoidica (VacTivi) Vacuna Bi y trivalente contra la Leptospirosis FINLAY I. CIGB BioCen

Vacunas incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones AT TT BC MMR DT DTP BCG Producción Nacional Polio HB Hib DTP-HB DTP-HB + Hib Importadas

Reglamentación de Vacunas: desarrollo en los organismos actuales de reglamentación farmacéutica WHO / V& B / 99.10 ARN: Principales funciones. Registro (licencia) de productos. Inspección y licencia de fabricantes y distribuidores. Vigilancia Postcomercialización. Regulación de la promoción comercial. Autorización de ensayos clínicos. ARN: Efectiva y funcional. Base legal para todas las funciones. Recursos humanos y financieros suficientes. Apropiada experiencia científica Acceso a Laboratorios de Control de Calidad.

SISTEMA REGULADOR DE VACUNAS: Funciones básicas. WHO / V& B / 98.03 Requisitos para licencia (Registro sanitario) publicado. Vigilancia del comportamiento de la vacuna en el terreno. Sistema de liberación de lotes. Uso de laboratorios de ensayos cuando sea necesario. Inspecciones regulares para verificar Practicas Adecuadas de Fabricación. 6. Evaluación clínica.

Funciones críticas de control según el origen de la vacuna Licencia (Registro) Vigilancia Liberación de Lotes Acceso al laboratorio Inspección BPF Evaluación Clínica Organismo de las Naciones Unidas ü Adquisición Producción

Funciones Reguladoras. CECMED. Funciones Reguladoras. Sistema Regulador. Registro de Medicamentos. (Autorización de Comercialización) / Renovación y Modificaciones en el Registro de Productos. Autorización, Inspección y Control de Ensayos Clínicos. (Certificación de Buenas Practicas Clínicas) Liberación de lotes. (Vacunas y productos biológicos) Laboratorio Nacional de Control. (Físico-Químico, Microbiológico y ensayos biológicos). Inspección Farmacéutica Estatal. Licencias SLOF (Fabricantes, Distribuidores, Importadores y Exportadores) Vigilancia Postcomercialización. (Sistema Nacional de Vigilancia incluyendo Eventos Adversos consecutivos a la Inmunización)

PROCESO DE CALIFICACION OMS/OPS ETAPA DE PREPARACIÓN: EXPERIENCIA DEL CECMED Creación de un Grupo de Trabajo central y Subgrupos para cada Función Básica. Organización de la documentación técnica y legal por cada Función Básica. Auto evaluación usando indicadores actuales OMS/OPS para obtener un diagnostico por cada Función Básica. Auto identificación de brechas y fortalezas. Solución inmediatas y Plan de Acción (corto, mediano y largo plazo). Expediente para cada función con toda la información derivada de la auto evaluación según herramientas seleccionadas.

Evaluaciones de OMS/OPS al CECMED Fecha Objetivo Resultados 2000 Precalificación de la Vacuna cubana AntiHepatitis B recombinante Precalificación de la Vacuna Anti Hepatitis B rec. Resultados Satisfactorios. Todas las funciones reguladoras fueron implementadas. Identificación de oportunidades de mejora. Plan de desarrollo institucional. (IOM/PDI) 2002 Seguimiento Sistema Regulador Vacunas Resultados satisfactorios. (IOM/PDI) 2003 Evaluación integral al Sistema Regulador de Vacunas 2004 Evaluación integral al Sistema Regulador de Medicamentos 2005 Próxima evaluación OMS/OPS: 24 al 28 de noviembre de 2008

CUBA Estado de las Funciones de la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Sistema y Funciones Reguladoras implementadas Octubre, 2000 Pass Percentage

CUBA Estado de las Funciones de la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Sistema y Funciones Reguladoras implementadas Junio, 2003 Percentage

CECMED: Resultados Adquisición de conocimientos fruto del intercambio de experiencias entre especialistas del CECMED y expertos OMS/OPS. Mejor aprovechamiento de las Funciones Básicas. Procesos revisados completamente. Lista de debilidades y fortalezas. Estrategias para resolver las deficiencias. Identificación de necesidades de capacitación. Plan de Desarrollo institucional más objetivo. Sistema Regulador de Vacunas y Medicamentos fortalecido.

Estructura organizacional Impacto de las Evaluaciones OMS/OPS en el desarrollo institucional del CECMED Estructura organizacional Durante 2005 y después Antes de 2005 Subdirecciones Técnicas según tipo de producto. Subdirecciones Técnicas según Funciones Básicas. Subdirección de Medicamentos y Subdirección de Biológicos Autorización de Comercialización Liberación de lotes, Laboratorio de Control de Calidad, Evaluación de Ensayos Clínicos, Inspecciones y Licencias Vigilancia Postcomercialización. 17

En enero de 2005, la organización del CECMED fue modificada en conformidad con las Funciones Básicas Reguladoras OMS/OPS Subdirección de Autorizaciones Sanitarias Subdirección de Inspección, Control y Vigilancia Postcomercialización Registro de Medicamentos (Autorización de Comercialización) Autorización de Ensayos Clínicos Liberación de Lotes Laboratorio Nacional de Control Inspección Farmacéutica Vigilancia Postcomercialización

Estructura del CECMED General Director SUBDIRECCIONES Asesor Legal Comité Operaciones Asesor Legal Relaciones Internacionales Aseguramiento de la Calidad Asesor Principal GT Sistema Regulador Secretaría (Admisión y Archivo) SUBDIRECCIONES Inspección, Vigilancia y Control Autorizaciones Sanitarias Gestión Estratégica Aseguramiento Vigilancia Post Comercio Medicamentos Diagnosticadores Recursos Humanos Seguridad y Protección Inspecciones LNC Biológicos Ciencia y técnica Físico-Químico Economía Vacunas Información, Informática y Comunicación Social Biológicos Sangre y Derivados Administración y Servicios Microbiología Otros Biológicos Planificación Comité Técnico Comité Técnico Consejo Científico

Impacto de las Evaluaciones de OMS/OPS sobre el CECMED Consolidación del CECMED como ARN y soporte cualitativamente superior para la comercialización de los productos farmacéuticos nacionales y de importación. Mayor apoyo gubernamental a las actividades del CECMED. Participación de especialistas del CECMED en cursos de Red Global de Entrenamiento (GTN/OMS) y Cursos OPS para la región. Incremento de la cooperación con OMS/OPS y otras ARNs: Participación de especialistas del CECMED como parte del equipo OMS/OPS de calificación de ARNs. Participación en la elaboración y revisión de las Guías de Evaluación OMS/OPS para ARNs. Participación de especialistas del CECMED en la Red de Ensayos Clínicos. Precalificación OMS de Productos VIH SIDA y otros. Precalificación OPS de Medicamentos.

Impacto de las Evaluaciones de OMS/OPS sobre el CECMED Capacidad técnica para colaboración con OMS/OPS. Coordinación del Grupo de Trabajo de Vacunas de la Red PARF en colaboración con OPS. Colaboración con OPS en el proceso de Precalificación. Contribución con OPS y las ANRs en Latinoamérica mediante cursos de entrenamientos en las funciones básicas reguladoras. Mejoramiento de la colaboración con las Autoridades Reguladoras de Latinoamérica, participando en diferentes iniciativas regionales (Grupo Oaxaca) y EAMI. Mejoramiento de la cooperación bilateral en el campo de productos biológicos. (Ejemplo, Comité Técnico ANVISA-CECMED). Sistema de Gestión de la Calidad para las Funciones Básicas de regulación. 21

Sistema de Gestión de la Calidad para las Funciones Básicas de regulación. Nos complace informarle que ha sido aprobada la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad del Centro para el Control Estatal de Calidad de los Medicamentos, CECMED, subordinado al Ministerio de Salud Pública, para el alcance: - Servicios de desarrollo de legislación farmacéutica cubana, - Registro Sanitario de Medicamentos, - Liberación de lotes de productos, - Autorización de ensayos clínicos, - Inspección farmacéutica estatal, - Vigilancia post-comercialización de medicamentos y - Ensayos analíticos biológicos , físico-químicos y microbiológicos de medicamentos. Conforme a los requisitos de la Norma NC-ISO 9001:2001, por acuerdo del Comité de Certificación del pasado 30 de octubre de 2008 y Resolución No. 224/2008, por lo que felicitamos a todo su colectivo de trabajadores, a la vez que los exhortamos a mantener y mejorar la eficacia demostrada en su gestión, en beneficio de sus clientes y de nuestra sociedad. 22

Certificado según ISO 9001:2001 Sistema de Gestión de la Calidad para las Funciones Básicas de regulación. Certificado según ISO 9001:2001 ONN: Oficina Nacional de Normalización de Cuba. AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación. IQNet: Red Internacional de Certificación. 23

Ejemplos de como han impactado las Evaluaciones OMS/OPS sobre el CECMED Elevación de la experticia técnica del personal/colaboración con OMS/OPS en la evaluación de otras ARNs. AÑO AUTORIDADES 2003 FDA, China 2003 Tailandia 2004 India 2004 COFEPRIS, México 2006 AIFA, Italia 2007 HPB, Canadá. 2008 ANVISA, Brasil

Six basic function curses for Latin American NRA Ejemplos de como han impactado las Evaluaciones OMS/OPS sobre el CECMED Contribución con OPS y ARNs en América con 3 cursos de entrenamientos en las Funciones Básicas reguladoras para vacunas 2004 - 2005 Países participantes Especialistas Participantes Perú , Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia 5 21 Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, México 8 26 Paraguay, Uruguay 2 Total 15 68 CECMED-PAHO Six basic function curses for Latin American NRA

CECMED Evaluaciones OMS/OPS: Lecciones aprendidas Construcción y fortalecimiento de los Sistemas de Regulación y Control de Medicamentos y Vacunas. Incremento de la capacidad de regulación sanitaria para asegurar la calidad, seguridad y eficacia. Sistema de Gestión de la Calidad/Evaluación sistemática de la eficacia de los procesos basados en las 6 funciones básicas. Las herramientas de OMS/OPS son muy útiles para identificar las brechas. Cumplir los requisitos de la OMS/OPS promueve la confianza mutua entre las ARNs. Transparencia y credibilidad de su desempeño. Mayor confianza de la industria en los procesos regulatorios.

Recomendaciones para OPS Evaluación de ARNs como un proceso independiente a la precalificación de medicamentos y vacunas. Considerar como ARNs de Referencia de OPS (ARNr) a aquellas que resulten calificadas satisfactoriamente y reconocerlas oficialmente. Asignar mayor participación y responsabilidad a las ARNr en el Comité Directivo y la Secretaria de PARF. Evaluar mecanismos para mejorar las actividades entre ARNs tomando en consideración las fortalezas identificadas durante las evaluaciones y multiplicar sus beneficios. Incrementar actividades de preparación de las ARNs en el aprovechamiento de sus auto inspecciones. Promover Sistemas de Gestión de la Calidad en el desempeño de las ARNs

Recomendaciones para las ARNs Asumir el mecanismo de evaluación de OPS y OMS de ARNs como una oportunidad de construir capacidades. Usar las herramientas de evaluación de ARNs de OPS y OMS para conducir su auto evaluación, identificar brechas y elaborar Planes de Desarrollo Institucional. (PDI) Actualizar sistemáticamente el PDI. Aprovechar más los programas OPS/OMS de entrenamientos e intercambio de información. Implementar Sistemas de Gestión de la Calidad que incorporen las Funciones Básicas de regulación recomendadas por OPS/OMS. Implementar las Buenas Practicas Reguladoras.

Recomendaciones para las ARNs Mejor uso de las recomendaciones de los Comités de Expertos OMS/OPS. Promover el intercambio y mejor uso de las regulaciones proporcionadas por las ARNs con mayor desarrollo. Promover la cooperación y el desarrollo de mecanismos para incrementar la confianza entre las ARNs. Ejemplo, Grupo Oaxaca. Promover la convergencia y el incremento de la confianza entre ARNs y sus actividades de regulación. Desarrollar iniciativas de regulación entre ARNs en correspondencia con las realidades de sus países.

MUCHAS GRACIAS