Identificar cuestiones éticas. Del caso a plantear extraiga lo siguiente: 1- Identifique el asunto en cuestión 2- Indique la razones pertinentes 3- Identificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alemania Inicio del siglo 20
Advertisements

Seminario de Ética La Ética y la Moral.
Falacias de irrelevancia
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
El relativismo moral.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Aprende a realizar buenas preguntas
Técnica Cuentos, fábulas e historias
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
UNA EVALUACIÓN PARA LA HISTORIA El siguiente relato, es la adaptación de una situación ocurrida en una visita realizada a una escuela Rural, cuando cumplía.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Introducción a la Lógica
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
El pensamiento critico y la enfermería
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
El relativismo moral.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Subsecretaría de Educación Básica
Ética Profesional Fundamentos 1.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
Generación de Hábitos y Autonomía.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Universidad de Berlín... Alemania Inicio.
Lección 2 ¿Importa que sea verdad lo que creemos?
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Galileo Galilei Una mirada que cambió la historia.
Derechos Básicos Asertividad.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
HABILIDADES PARA LA VIDA
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
El Foro Socrático ¿Cuál es el propósito del poema Chiriboga? En otras palabras, ¿de qué se trata? ¿Por qué es importante reconocer y celebrar la belleza.
¿Quién conoce? El sujeto
Preguntas más frecuentes sobre la Unión como un negocio La persona del sindicato dijo que en esta unión, los miembros deciden cómo se gastan las cuotas.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
DAVID HUME.
Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,… Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,…
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Taller de estructura argumental ¿Es lo mismo una pregunta que una cuestión? ¿Qué es una cuestión de conocimiento?
Cómo realizar un ensayo?
¿Cómo resolver los conflictos?
Subjetivismo.
como testigo de una mentira.
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Mgr. Germán Jorge Pérez. Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?”. Un estudiante respondió valientemente:
Culturas diferentes tienen códigos éticos diferentes; lo que es correcto dentro de un grupo puede ser completamente detestable para los miembros de otro.
El crecimiento del conocimiento cientifico
LECCIÓN 3 Carta de un juez hindú a una dama inglesa
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
El crecimiento del conocimiento cientifico Objetivo: examinar la implicación del término “crecimiento” dentro del conocimiento científico.
Veinte leguas de viaje submarino. Síntesis En este libro se habla sobre como una persona que le interesa lo científico esta muy concentrado en sus cosas.
Actos humanos y actos del hombre
El Foro Socrático ¿Cuáles son las características de una buena maestra? ¿Cuáles son las características de una mala maestra? ¿Por qué algunos humillan.
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN. CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES A. LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. B. Examine la forma de respuesta en.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
“Solo Unas Palabras…”.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN LECCIÓN 26.
Transcripción de la presentación:

Identificar cuestiones éticas

Del caso a plantear extraiga lo siguiente: 1- Identifique el asunto en cuestión 2- Indique la razones pertinentes 3- Identificar los problemas de conocimiento relacionados

Andrea, una alumna del segundo ano del Programa Diploma, tiró una lata de bebida vacía en el jardín que hay a la salida de la cafetería. Le pregunté por qué lo hizo. Me dijo que sabía que había una norma de no tirar basura en el colegio, pero que lo hizo porque esa era una más de las muchas normas Del Sr. DeMotto (el director del colegio) que había infringido ese día. Agregó que odiaba al señor DeMotto y que por ese motivo, había decidido no respetar ninguna de sus normas ridículas.

CUESTIÓN: ¿Andrea debe tirar basura en los jardines del colegio? Ha decidido hacerlo a pesar de conocer la norma que lo prohíbe. RAZÓN: Si bien está al tanto de la norma, ha decidido ignorarla simplemente porque es una de las normas; la está infringiendo por resentimiento. Esta situación es muy similar a la de alguien que decide respetar todas las normas porque “hay que respetar las normas” PROBLEMA: “Infringir todas normas por resentimiento” es utilizar un razonamiento erróneo. En el caso de Andrea, podemos llamarlo un problema de lo que “parece ser razonable”. Una de las razones principales por las cuales se establecen normas es para hacer reflexionar a la gente. Claramente Andrea no se ha parado a pensar en la razón por la cual hay una norma de no tirar basura. Tirar basura para satisfacer sus malos sentimientos por el director del colegio puede resultar no ser mejor que cumplir la norma si se reflexiona sobre ello. Desde el punto de vista de rigor lógico, su conclusión de tirar basura es ilógica.

Probablemente, a todos senos ocurren varias razones por las cuales no debemos tirar basura. ¿Andrea es culpable de no considerar todos los factores pertinentes? Tirar basura tal vez constituya un riesgo ara la salud de la comunidad, o una cantidad excesiva de basura le puede suponer al colegio un alto costo de limpieza. Quizás el que los alumnos mayores tiren basura constituye un mal ejemplo para los alumnos de años inferiores. Intente sostener sus argumentos desde varias áreas de conocimiento.

Conexiones con otras areas iQué problemas tienen en común la gente que formula postulados de conocimiento en una determinada disciplina (como la historia o la ciencia) y la gente que hace juicios sobre determinadas cuestiones? ¿Qué conclusiones podemos extraer acerca de la estructura lógica de nuestro pensamiento cuando hacemos juicios? El uso de argumentos falaces es un problema serio? ¿Qué constituye una buena razón? ¿El problema de percepción al que se enfrenta un científico o un historiador es igual que el problema de percepción al que se enfrenta un individuo al hacer un juicio concreto?,:De que manera el lenguaje (en especial el significado de los términos) puede suponer un problema para dos personas con opiniones opuestas sobre una cuestión? ¿Se puede "educar moralmente" a una persona?