Su Santidad lo dejó escrito en el libro El jesuita

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Guernica Pablo Ruiz Picasso
Advertisements

PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
PABLO RUIZ PICASSO EL GUERNICA.
Arte Pintores Hispanos.
Un CIEGO .. con .. LUZ !!.
Dios había creado a la criatura para que viviera para siempre. Lamentablemente el ser humano eligió de manera caprichosa y voluntaria rechazar la vida.
El evento que inspiró el famoso cuadro de Picasso era la misma ciudad de Guernica, la capital vasca de la provincia, que el 26 de abril 1937 fue.
La guerra de Picasso Alison Ng, Flora, Kristy, Nicky.
Origen de la pintura del siglo XX
El GUERNICA.
Para Banda sonora de diapositivas usa el desplazamiento manual.
La Guerra Civil española y la dictadura franquista en España.
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
Daisy Mendoza Sandra Espinoza Marisol Soto California Rios.
El Guernica explicado.
Pablo Ruiz PICASSO.
Estudio de composición: El Guernica
Repaso para el examen de arte
La pintura surrealista
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
con Srta. Murphy estilovida historiaarte
Evolución de la Pintura en España
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
Francisco de Goya España
La biografía de uno de los pintores surrealistas mejores de España
Guernica – Pablo Picasso
Nombres: Nicolás Cavieres Palacios Maximiliano Pizarro Sanhueza
Por: Christian Gama-Rios
La vida y obra de Pablo Picasso
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
Tema Picasso Soluciones Guernica
Expresionismo abstracto
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
CUBISMO
Marc Chagall.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Pintores españoles e hispanos
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
EL QUITASOL Francisco de Goya
Salvador Dalí.
Los artistas del mundo hispano
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
GUERNICA.
Artistas españolas. Bellwork Un poco de trivia del arte española. 1.¿Cómo se llama este hombre? 2. ¿Se puede encontrar su retrato en este cuadro?
Las Lanza, La rendición De Breda..
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
Academia Literaria de Loyola
OSCAR KOKOSCHA.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
El 26 de abril de 1937,.
Camila Cadena Alejandra Narvaez
Diego de Silva y Velásquez
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Picasso.
Pablo Picasso ( ).
Asignatura: Técnicas de la Comunicación. Alumno: Fabián Avendaño Carrillo. Alumno: Fabián Avendaño Carrillo. El Arte de la Guerra.
Análisis de Obras de Arte 5º Básicos
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
PABLO PICASSO By ; Nikayla James Brianna Staton Dominique Bryant Jahiem Dillard.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Fernando Botero
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
Descripción El Cristo de San Juan de la Cruz es una de las obras más conocidas y representativas de Dalí. La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado.
Transcripción de la presentación:

Crucificción blanca óleo sobre lienzo 155 x 140 cm Chicago, Instituto de Arte de Chicago

Su Santidad lo dejó escrito en el libro El jesuita Su Santidad lo dejó escrito en el libro El jesuita. El cuadro que descuella entre sus favoritos es “La Crucificción blanca” de Chagall, pintado en 1938. Es su cuadro de referencia. Francisco coloca al cuadro como resumen de cuanto nos va diciendo, quizá por su extraordinaria simbología.

La Crucificción blanca fue la exacta réplica del Guernica de Picasso La Crucificción blanca fue la exacta réplica del Guernica de Picasso. El Guernica, más que un cuadro, es un icono del siglo XX, un símbolo de los sufrimientos que la guerra arroja sobre la población civil. El 26 de abril de 1937 la Legión Cóndor bombardeó la población vizcaína de Guernica. Los Stukas sembraron el pánico y la destrucción en dicha localidad, un gratuito objetivo militar que sirvió de ensayo para las futuras acciones de estos aviones, el bombardeo en picado. En esta pintura sólo hay desolación.

Al año siguiente, 1938, Chagall acomete una de sus obras más originales, su “Crucificción blanca”. También allí está todo el dolor del hombre en carne viva. El tema principal del cuadro es el sufrimiento de Europa durante los años inmediatamente anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial. En la cima de la obra, uno puede ver cuatro personas volando en el aire, sorprendidos por la destrucción.

Además, alrededor de Cristo hay muchas escenas de sufrimiento Además, alrededor de Cristo hay muchas escenas de sufrimiento. Se observan a soldados soviéticos en avanzadilla sobre un pueblo, incendiándolo como jauría sin timonel.

Un grupo de judíos está tratando de huir de la catástrofe en un barco muy pequeño.

Los nacionalsocialistas, en el otro extremo, prenden una sinagoga, profanando el templo con sus hirvientes teas. La gente huye.

Al fondo de la obra, un hombre está llorando a causa de todo el sufrimiento y otro está huyendo con la Tora, temblando.

La menohra, el candelabro de siete velas judío, ilumina tibiamente toda esta suciedad de violencia.

El judío errante huye, hace lo que tiene que hacer, vuelve a su fuga perpetua.

Pero en Chagall hay una respuesta que no deja indiferente al espectador, porque cruza el óleo de arriba abajo, es un Cristo blanco sin el acompañamiento del instrumental de torturas, los clavos, la esponja, la lanza, la corona. Quizá porque el espectador advierte cada instrumento de dolor sobre el cuerpo del Maestro en esa falta de cordura del hombre detrás de sus pasiones. Las herramientas del dolor son las acometidas brutales de los hombres, una tortura mediata. Un claro rayo de luz penetra la figura del Crucificado. La honra se su autoridad milenaria se transforma exportadora de esperanza en medio de todas las experiencias traumáticas.

“La fe en Él -escribe Chagall- mueve las montañas de la desesperanza” “La fe en Él -escribe Chagall- mueve las montañas de la desesperanza”. Todo esto es muy Francisco. Porque sus mensajes de no perder el sentido de la esperanza a pesar del dolor presente, tienen su raíz en esta luz blanquísima sobre el cuadro de este Cristo Salvador. Cristo, por tanto, es representado por Chagall como única salvación posible, por lo tanto en el centro de la composición coloca a Cristo crucificado, envuelto por un fuerte rayo que emana luz sobre una Europa envuelta en tinieblas.

Toda la producción artística de Chagall está llena de misticismo y espiritualidad. Tanto sus obras profanas como las religiosas buscan el retrato del alma de las personas y de las cosas a través de fantasías oníricas, con las cuales el pintor representa un mundo surrealista y poético en el que se arraigan profundamente sus orígenes judíos. Marc Chagall nació en Vitebsk (Bielorrusia) el 7 de julio de 1887. Era el mayor de nueve hermanos. Fue uno de los más importantes artistas del llamado surrealismo trascendente, aunque nunca se adscribió a corriente alguna, por lo que es difícil de clasificar. Murió en, Saint-Paul de Vence, Francia, 28 de marzo de 1985 fue un pintor francés de origen bielorruso.