CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
DESARROLLO SUSTENTABLE
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Sistema Integral de Contraloría Social
Convergencia de Organismos Civiles
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Diagnóstico Educación Ambiental
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
CONSULTA PÙBLICA EL SECTOR AMBIENTAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MESA 4.- TRANSVERSALIDAD.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LOS CCDS.
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Comprometidos por la calidad de la educación
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
BIENVENIDOS Instalación y Elección de Representantes de los Comités de la Sociedad Organizada en el Distrito Federal México, D.F. a 1 de julio de 2011.
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Rafael Martínez Blanco Coordinador General. Estructura.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Soporte jurídico y productos
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LEGEEPA) en su artículo 157:”se deberá promover la participación corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales”. LEY AMBIENTAL Y DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN (LAPPNEMO), en su artículo 161: “La Secretaría promoverá la participación activa y corresponsable de la sociedad, en la planeación, ejecución, evaluación y supervisión de la política ambiental”. Bases legales de la participación social:

“El Consejo Estatal de Ecología surge y se desarrolla con el propósito de consolidar un espacio que permita una participación social amplia, responsable, informada y representativa de los intereses de los ciudadanos michoacanos”

Art. 163 LAPPNEM O Órgano ciudadano permanent e Consulta, concertaci ón social y asesoría Poder Ejecutivo y de los Ayuntamiento s DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

Atribuciones Art. 165 LAPPNEMO Promover la participación de los distintos sectores de la sociedad; Promover la investigación y difusión de los avances científicos y tecnológicos para la protección del medio ambiente y los ecosistemas; Promover la creación de los Consejos Municipales de Ecología, fomentando la participación ciudadana en el ámbito municipal ; Coordinarse con organismos de las distintas esferas regionales para intercambiar y enriquecer experiencias, acciones y estrategias.

El trabajo de este consejo se ha caracterizado por tener una participación democrática y plural; esto gracias a la diversidad de sus miembros consejeros, quienes a lo largo de 9 años de labor han actuado con responsabilidad en los diferentes ámbitos de su competencia. El COEECO esta integrado por los 6 sectores de la sociedad: legislativo, gubernamental, empresarial, academico-cientifico, osc, social. Integración del COEECO

Art. 164 LAPPNEMO President e A propuesta del Titular del Ejecutivo Electo por el H. Congreso del Estado Secretario técnico H. Congreso Pte. Comisión de Recursos Naturales Pte. Comisión de Desarrollo Rural 4 Representantes de: Organizaciones de la Sociedad Civil Sector Social Académico y Científico Cámaras y Asociaciones empresariales industriales y/o comerciales del Estado Instancias de gobierno Estatal: SUMA SEE SEDRU CPLADE COFOM COMPESCA CEAC 1 Representante de los SUPLADERS de c/u de las regiones administrativas

Acciones Concretas El COEECO fué la casa del Secretariado Nacional de Carta de la Tierra en México, impulsando en todo el Estado de Mich. La “Carta de la Tierra”. Ha representado una posición respecto a obras y acciones que pretenden realizar todas las instancias de gobierno en sus tres niveles. En apego a sus facultades ha emitido hasta la fecha un total de 84 Recomendaciones en materia de Política Ambiental, Agua, Residuos Sólidos, Educación Ambiental, ANP, Legislación, Bosque, Ordenamiento y Desarrollo Urbano. Como apoyo directo a la sociedad civil se han instaurado las peticiones ciudadanas con el fin de asesorar, dar seguimiento y encauzar a las autoridades competentes cualquier irregularidad, daño a la salud, al ambiente que pueda constituir un riesgo local. El COEECO fué la casa del Secretariado Nacional de Carta de la Tierra en México, impulsando en todo el Estado de Mich. La “Carta de la Tierra”. Ha representado una posición respecto a obras y acciones que pretenden realizar todas las instancias de gobierno en sus tres niveles. En apego a sus facultades ha emitido hasta la fecha un total de 84 Recomendaciones en materia de Política Ambiental, Agua, Residuos Sólidos, Educación Ambiental, ANP, Legislación, Bosque, Ordenamiento y Desarrollo Urbano. Como apoyo directo a la sociedad civil se han instaurado las peticiones ciudadanas con el fin de asesorar, dar seguimiento y encauzar a las autoridades competentes cualquier irregularidad, daño a la salud, al ambiente que pueda constituir un riesgo local.

En el 2008 COEECO coordinó y encabezó un esfuerzo interinstitucional en el Estado de Michoacán; en el cual se unieron 10 dependencias públicas estatales y federales del sector Medio Ambiente y Recursos naturales. Este trabajo sin precedentes nos ha permitido conocer el diagnóstico ambiental de nuestro Estado y el acercamiento de estas autoridades en los 113 municipios. A partir de ese momento el compromiso ha sido el trabajo continuo en cada uno de los municipios para ayudar a concretar sus acciones y proyectos en materia ambiental.

Espacios de Participación 1. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable 2. COPLADE/ SUPLADERS 3. Consejo Estatal Forestal 4. Comisión Estatal de Desarrollo Urbano 5. Comisiones de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Río Cupatitzio y Lago de Patzcúaro 6. Asistimos como invitados a la Comisión permanente de la Cuenca del Río Lerma 1. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable 2. COPLADE/ SUPLADERS 3. Consejo Estatal Forestal 4. Comisión Estatal de Desarrollo Urbano 5. Comisiones de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Río Cupatitzio y Lago de Patzcúaro 6. Asistimos como invitados a la Comisión permanente de la Cuenca del Río Lerma Forma parte de los órganos de planeación del gobierno para la construcción de políticas en materia ambiental como son:

Espacios de Participación Por otro lado esta siendo tomado en cuenta en la planeación del presupuesto y priorización de acciones con el gobierno del Estado de Michoacán, en donde su participación va encaminada a que el tema Medio Ambiental sea visto de manera Transversal en todos los ámbitos.

Consolidación Social “La Participación de la Sociedad en la toma de decisiones, la ejecución y evaluación de las políticas ambientales es una condición necesaria para dotar a las mismas de legitimidad y generar condiciones propicias para su aplicación.”

Es necesario fortalecer la participación social porque aún falta trabajo de consolidación y para ello es prioridad del consejo: La creación e instalación de los CONSEJOS MUNICIPALES DE ECOLOGÍA previstos en la Ley Ambiental del Estado. Tienen como fin Impulsar la creación de espacios de participación ciudadana que contribuyan a obtener mejores resultados en la administración municipal desde la visión ambiental donde se escuchen, consideren y analicen todas las voces del municipio. Consolidación Social