CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Internacional de Administración Administración de Empresas – Finanzas y Comercio Exterior – Marketing y Negocios Internacionales Proyección Social.
Advertisements

Igualdad de Inventarios
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
VARIACIONES PATRIMONIALES
Herramientas de Control de Gestión PYME
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Herramientas financieras para emprendedores
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ACTIVO Definición según NIC / NIIF:
¿Qué es la contabilidad?
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y NEGOCIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Ejemplo: Situación inicial
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
Estado de Situación Financiera
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
Balance.
EJEMPLOS SENCILLOS 1º EMP ADMINISTRACIÓN
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
Contabilidad. Visión de un sistema Procesamiento de información Transacciones Información.
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Aprendizajes Esperados
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Ecuación contable básica
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
Conceptos Básicos de Contabilidad
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
Cuentas de resultados Clase 10.
LAS CUENTAS.
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Lic. María Lidia Pineda A.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
LAS CUENTAS.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
CONTABILIDAD GENERAL ALUMNA: QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA
La Igualdad Fundamental
PATRIMONIO NETO ACTIVO PASIVO Patrimonio Neto Capital Resultados …
TERMINOS CONTABLES.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
Esta clase tiene por objetivo mostrar como se registran las operaciones ocurridas en una empresa y como se traducen en un balance y un estado de resultados.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
PATRIMONIO Según el Dec. 2649/93
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
MOVIMIENTO DE FONDOS Efectivo Colocaciones Temporarias
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Transcripción de la presentación:

CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Ejercicio 3: La singular presenta la siguiente situación patrimonial. Giro: compra-venta de artículos eléctricos. Local de ventas $ 70.000.- Enchufes, cables, bombitas, tomacorrientes, etc $150.000 ; Herramientas $6.000 ; Depositado en Banco $80.000 ; Se le adeuda a proveedores $20.000 La sra. M nos adeuda a crédito $3.000 Se pide: Calcular el patrimonio neto previa ordenación del Activo y Pasivo

Ejercicio 4: La suma del Pasivo y Patimonio neto es de $1.850.500 Razón Social S.O.S, Giro Tienda - Monedas y billetes $17.000 Nos adeuda la Sra. Tota $2.500 Telas de diversos tipos $1.756.000 Se le adeuda a la IMC contribuciones por $1.500 Camioneta para reparto $75.000 Utilidad del ejercicio $50.500 Se pide: Calcular el capital previa ordenación del Activo y Pasivo

HECHOS ECONOMICOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS Son las operaciones que realiza el comerciante durante su gestión y que tienen incidencia en el patrimonio, cambiando su aspecto, es decir que implican una variación en la especie/ valor/ cantidad/ ó situación jurídica de los bienes Ej: compras, ventas, pagos, cobranzas, etc. Existen 3 tipos básicos de hechos económicos: * PERMUTATIVO *MODIFICATIVO y *MIXTO

4) HECHOS ECONOMICOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS Son las acciones que realiza el comerciante durante su gestión y que carecen del aspecto económico, no alteran los elementos constitutivos del patrimonio, pero son igualmente necesarios para preparar y asegurar el cumplimiento de los hechos económicos o para controlarlos. Ejemplos: 1) La contratación de personal es un H.A. pero el pago de sueldos es un H.E. 2) La decisión de comprar bienes es un H.A. pero su compra es un H.E.

H.E. PERMUTATIVO: son aquellos a causa de los cuales varía la “calidad” del patrimonio, la forma en que está constituido, no existe variación en la cantidad de capital. Por ejemplo un canje o permuta en el activo o pasivo, de un elemento patrimonial por otro equivalente.

H.E. PERMUTATIVO: Ejemplos: La compra de mercadería al contado: cambio dinero por mercaderías en el activo 2) Compras a crédito: aumento el activo por el bien comprado y aumentan las obligaciones en el pasivo por el mismo monto. 3) Pago a acreedores: disminuye el activo caja y por igual monto disminuyen las obligaciones con el acreedor al que se paga en el pasivo.

H.E. MODIFICATIVO: son aquellos a causa de los cuales varía la “cantidad” de capital, existe un aumento o una disminución del patrimonio neto. Por esa variación se genera una ganancia o una pérdida, debido a que se recibe o entrega un elemento patrimonial sin contrapartida.

H.E. MODIFICATIVO: Ejemplos: 1) Pago de salarios: disminuye la caja en el activo pero no hay contrapartida patrimonial. 2) Pago de gastos, donaciones, etc. 3) Cobro de comisiones: aumenta la caja en el activo sin contrapartida patrimonial. Los que implican una entrega de elemento patrimonial son PÉRDIDAS Y los que implican recibir un elemento patrimonial son GANANCIAS.

H.E. MIXTOS: son aquellos en los cuales se produce el canje de un elemento patrimonial por otro no equivalente y como consecuencia de ello, se genera una variación en la cantidad del patrimonio neto. Ejemplo: venta de mercadería: disminuye el activo mercadería e ingresa el activo caja por mayor valor, esa es mi ganancia.

EJERCICIOS Determinar en cada caso si se trata de un Hecho Permutativo, Modificativo o Mixto CASO 1: Compra al contado de mercaderías por $100.- CASO 2: Compra a crédito simple de mercaderías por $200.- CASO 3: Entrega de un conforme a un acreedor por $150.- CASO 4: Pago de una deuda con efectivo o cheque por $200.- CASO 5: Cobro de alquileres por $500.- CASO 6: Pago de gastos por $1.000.- CASO 7: Un acreedor nos factura intereses por $300.-

CASO 8: Un acreedor nos hace un descuento especial de $50.- CASO 9: Venta al contado de mercaderías con utilidad. (Venta por $110, costo de la mercadería $100) CASO 10: Venta al contado con pérdida. (Venta $110, Costo $150) CASO 11: Compra a crédito por $ 100.- con recargo de intereses por $10.- CASO 12: Pago de una deuda de $ 100.- con recargo del 10%

CASO 13: Pago de una deuda de $150.- con un descuento de $40.- CASO 14: Se firma un conforme a un acreedor por deuda de $100.- que nos recarga intereses por $10.- CASO 15: Se firma un conforme a un acreedor por deuda de $100.- que nos hace un descuento de $10.-

EJERCICIO HECHOS ECONOMICOS La empresa del Sr. AA comienza su actividad comercial con $60.000 en efectivo 2/1/2013 deposita $30.000 en el banco según boleta de deposito bancario 3/1/2013 compra mercaderías según boleta de contado por $15.000 que pagamos con un cheque 4/1/2013 compramos mercaderías según Factura por $6.000 5/1/2013 firmamos conforme por la mitad de la mercadería anterior 6/1/2013 pagamos alquileres por $1.500 en efectivo 7/1/2013 vendemos mercaderías por $7.000 según boleta de contado, cuyo costo había sido de $5.000 8/1/2013 cobramos intereses por $3.000 en efectivo

EJERCICIO 2: La empresa de los Sres. B y C comienza actividad con el aporte del Sr. B en efectivo de $100.000 y con el aporte de la Sra. C en maquinaria por $150.000 2/1/2013 compran mercaderías según boleta de contado por $50.000 en efectivo 3/1/2013 pagan el alquiler del mes por adelantado por $10.000.- 4/1/2013 contratan al Sr. DD como vendedor, contrato a prueba por $10.000 mensual 4/1/2013 depositan en el Banco $40.000 según boleta de depósito bancario. 5/1/2013 venden mercadería por $14.950 según boleta de contado, cuyo costo había sido de $13.000.- 6/1/2013 compran mercadería según factura crédito a 30 días por $15.000.- 7/1/2013 pagan la mercadería del día anterior con cheque N°001, por lo que le realizan un descuento pronto pago de $1.500.- 8/1/2013 venden mercadería por $2.875 según factura crédito, cuyo costo había sido de $ 2.500.- 9/1/2013 compran artículos de oficina según boleta contado por $2.000 que abonan con cheque N°2 10/1/2013 cobran la venta del día 8, según recibo de cobro. Le realizan un descuento pronto pago de $150.-