Murciélagos, vecinos y aliados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

“La Educación para la Salud: Perspectivas”
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
PROYECTO COMPAÑERO-OFICINA PARA LA SOSTENIBILIDAD
VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Grefa es una organización que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la Naturaleza. Está formado por personas sensibles a ciertas.
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
VOLUNTARIS DE COLLSEROLA
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Experiencias desde las organizaciones afro descendientes del Paraguay, en Generar informaciones estadísticas. 1er Censo de Población y Viviendas de Tres.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Historia La Asociación Ribera Norte fue creada en el año 1993 por un grupo de voluntarios del Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte. Es una asociación.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
Conservación de la diversidad genética
1 Palencia, 22 de enero de 2004 Área de Programas Educativos Encuesta para Alumnos de nuevo ingreso en Ciclos Formativos de Formación Profesional. Palencia.
DISEÑO DE PROYECTOS DE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TIPOLOGIAS DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Formación y capacitación:Formación y capacitación: –Cursos,
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
2006.
Parques Nacionales en la Encrucijada: Sociedad y Conservación “Ecosistemas y especies emblemáticas de la Fauna Ibérica: Resultados de los Programas de.
PERCEPCIÓN SOCIAL A LOS CAMBIOS MEDIOAMBIENTALES EN LA COSTA MEDITERRÁNEA Proyecto 2009 Tarragona.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
15 Mayo a 15 Octubre, Madrid, Cataluña y Baleares PARTE II.
Educacion Ambiental y Sostenibilidad Tombatossals 2010.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
El Torrejón, Algeciras (Cádiz) USO DE UN PARQUE PÚBLICO COMO ESCENARIO PARA LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Fernando Alonso-Pastor Dirección General de Medio Ambiente y Agua
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Diplomado Metropolitano en Formación de Constructores de Paz
NATURALEZA FRAGIL.
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
BIODIVERSIDAD.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Actividad organizada por el Consell dels Joves de Gandia Dirigida a todas aquellas personas, mayores de 14 años, interesadas en la protección del medio.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ECOLOGICA. En el año 2004 la norma ISO se tomo un grupo de personas para la generación de un documento guía donde en donde se.
Primer Voluntariado Colectivo Empresarial. ¡ QUÉ ! Parque ORO Olímpico, Colina. POBLACIÓN IMPACTADA habitantes T ERRENO IMPACTADO m2 P ERSONAS.
Ecología y medio ambiente
AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
​ Tecnología Educativa I ​ Catedrático: José Carlos Leiva ​ Integrantes: Diana López Cta Julia Bardales Cta Linsy Paredes Cta.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
FUNDACIÓN TEMAIKÉN Sus objetivos son: proteger la naturaleza y la fauna, junto a otras instituciones y buscar involucrar a la sociedad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Inventario de Humedales. Proceso que permite identificar y localizar a los humedales, sus nombres, la región a la que pertenecen, dimensiones, sus características.
Transcripción de la presentación:

Murciélagos, vecinos y aliados Así es como se denomina la campaña que durante todo el año 2009 la Asociación Naumanni con el apoyo del programa VOLCAM de Caja mediterráneo, desarrolla en el Parque Regional del Sureste con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos sobre el importante papel biológico que realizan estos curiosos mamíferos voladores. El proyecto contempla acciones de investigación, sensibilización y divulgación contando con un fuerte apoyo de voluntarios, colectivos sociales como elementos multiplicadores y medios de comunicación. Las acciones principales son: Trabajo de campo para conocer la situación de las poblaciones de Murciélagos en el área protegida y el medio urbano. Con esta acción pretendemos obtener información sobre el estado de conservación de las poblaciones de Quirópteros y sus principales amenazas. Acciones de divulgación y sensibilización en el medio urbano mediante distribución de trípticos, charlas en colectivos sociales, encuestas, difusión en medios de comunicación y un teléfono y correo electrónico de atención ciudadana para dar a conocer la vida de estos mamíferos, contribuir a formar una imagen más real de estos animales odiados y perseguidos por el ser humano bajo mitos y leyendas alejadas de la realidad. Destacar su importante papel como insecticida biológico y como indicador del buen estado del ecosistema. Con estas acciones en definitiva, queremos desterrar los mitos infundados acerca de los Murciélagos y sensibilizar a la población del parque sobre la importancia de conservar estos animales. Una última acción consistirá en la colocación de cajas para la invernada y la cría en los bosques de ribera del parque con la ayuda de voluntarios y colectivos sociales implicados en las acciones de sensibilización. Con esta acción queremos facilitar lugares de invernada y cría a los Murciélagos ya que sus lugares naturales han disminuido notablemente por la tala de bosques maduros, a su vez implicar a los vecinos en la conservación de las especies presentes en el parque.

Conociendo a los murciélagos… Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores. Son animales de hábitos nocturnos. Juegan un importante papel en el ecositema. Son animales muy vulneables a cualquier tipo de molestias.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Curso de Formación; dirigido a 36 voluntarios. Los participantes fueron instruidos en el manejo de GPS, cartografía básica, datos de la biología, comportamiento y principales especies de quirópteros y el análisis de las principales amenazas y estado de las poblaciones en el Parque Regional del Sureste. El curso fue impartido por José Antonio Díaz, coordinador del Proyecto LIFE- naturaleza “Quirópteros Amenazados en Extremadura”, con el apoyo del grupo Naumanni. El curso tuvo lugar en el Centro de Educación Ambiental EL CAMPILLO en Rivas-Vaciamadrid.

Trabajos de transepto y censo de colonias de cría de murciélagos: se formaron 6 equipos para realizar los diferentes transeptos de censo. Cada equipo llevó a cabo 20 jornadas de campo, distribuidas en cuadrículas UTM en el espacio protegido y estableciendo recorridos de muestra por todos los hábitats representativos de cada cuadrícula. Los datos obtenidos se han tomado en fichas de campo, indicando diversos aspectos. Todas las sesiones de campo fueron coordinadas por un experto del grupo Naumanni. A continuación se presenta un ejemplo del modelo de ficha que hemos utilizado en el trabajo de campo.

Elaboración de documento técnico: recopilación de datos y elaboración de cartografía. Diversas jornadas de trabajo de gabinete con los coordinadores de cada equipo para elaborar el informe de situación previa analizando la cartografía y fichas de campo. Para la elaboración de la cartografía se han utilizado como base cartográfica ortofotos de escala 1:150.00. El programa utilizado ha sido el Arc.GIS 9.2.

DISEÑO E IMPRESIÓN DE 2000 TRIPTICOS

Realización de encuestas de calle y distribución de trípticos: diversos voluntarios han llevado a cabo este laborioso trabajo de realizar encuestas a personas que vivan en el entorno del espacio protegido. La encuesta fue diseñada con el objetivo de divulgar el importante papel ecológico que juegan los murciélagos en ecosistema, así como mejorar la imagen negativa que existe en el ideario colectivo.

Entrevistas con propietarios: hemos contado con la colaboración de los propietarios de fincas rústicas en la localización de colonias. En la foto se puede ver a Milagros recogiendo una bolsa de guano después de informarle de su uso como abono para las plantas de jardín.

Charlas a colectivos sociales: con esta acción se ha pretendido involucrar activamente a diversos colectivos ciudadanos del entorno del Parque Regional. Para ello se han realizado charlas divulgativas donde hemos entregado los trípticos de la campaña. Se han comprometido a distribuir el material por sus localidades así como participar en la localización de nuevas colonias y detección de posibles conflictos entre vecinos y quirópteros. Miembros de los diferentes colectivos han participado en el desarrollo del proyecto. Los colectivos implicados han sido: Colectivo Ciudadano de Mejorada, Asociación de vecinos de Mejorada, Club ciclista de Mejorada, SEO-Vanellus, Asociación FESTUCA y AA.FF del Parque Regional del Sureste.

SOS murciélagos y visitas realizadas: uno de los objetivos principales del proyecto ha sido habilitar un teléfono de SOS murciélagos con el objetivo de asistir a todos aquellos ciudadanos que tengan algún tipo de duda, curiosidad o conflicto de convivencia con los quirópteros en las zonas urbanas. Esta acción ha tenido gran acogida, ya que hemos atendido personalmente gran cantidad de llamadas

Colocación de cajas nido: debido al mal estado de conservación de los bosques maduros, uno de los objetivos prioritarios del proyecto ha sido la colocación de cajas nido y refugio en un tramo del bosque de ribera del espacio protegido. Para ello se realizó una jornada de campo con 15 voluntarios que participaron en la actividad. El lugar elegido fue la Finca El Porcal, por ser Reserva Integral del Parque Regional del Sureste y tener el acceso restringido al público, lo que aseguraría, de alguna manera, la protección de los refugios. Durante la invernada se realizarán visitas para confirmar la ocupación de las mismas

Campaña en los medios de comunicación: notas de prensa e intervención en los medios locales. A continuación se presenta la nota de prensa enviada oficialmente a los medios de comunicación del área de influencia del Parque Regional del Sureste.

DETALLE DE LOS OBJETIVOS CONSEGUIDOS OBEJETIVO GENENAL: Mejorar el estado de conservación de los Murciélagos en el Parque Regional del Sureste. OBJETIVO ESPECÍFICO: Localización de las poblaciones o individuos de especies de Murciélagos en el ámbito del Parque Regional y reducir la mortandad de animales por actuaciones sobre sus colonias urbanas. INDICADORES: Formados 36 voluntarios. Identificados 42 colonias de cría. Realizadas 1000 encuestas a ciudadanos del área del espacio protegido. Distribuidos 2000 trípticos informativos. Involucrados mediante noticias o artículos 6 medios de comunicación locales. Involucrados 6 colectivos del área de influencia. Asociación de vecinos de Mejorada del Campo. Colectivo Ciudadano por la Participación. Mejorada del Campo. Club Ciclista. Mejorada del Campo. Asociación FESTUCA. Arganda del Rey. SEO-Vanellus. AA.FF del Parque Regional del Sureste. Elaboración de un informe sobre la evolución de nuevos puntos de presencia de especies exóticas.

“ Los voluntarios queremos agradecer enormemente a la CAM su colaboración y su interés en esta materia tan necesitada pues sin ella este trabajo no habría sido posible”