Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
Advertisements

Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Introducción a la Ingeniería Industrial
Constanza Pérez Grupo 4. La ingeniería metalúrgica se encarga de la utilización de los metales para realizar productos útiles al hombre. Se realizan aleaciones.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Ingeniería de Sistemas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Calor El curso Transferencia.
Docente: Ing. Alma Hernández
¿Por que estudiar Ingeniería Industrial? JOSE EDGAR PERDOMO BUSTAMANTE.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
SEMANA Introducción.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA.
Zamora, 30 de noviembre de 2005 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES Bienio Coordinador: Dr. Jesús.
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
Modelación Matemática y Computacional en la Ingeniería Metalúrgica Mayo 2008 Seminarios de Modelación Matemática y Computacional Instituto de Geofísica,
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD TELESUP CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
I JORNADA de COMUNICACIÓN de EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA.
Asignatura: Metodología de la Investigación
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
Métodos de Análisis Ingenieril
Ingeniería en sistemas
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Introducción a la Ingeniería Industrial
Docente: Ing. Alma Hernández
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Competencias Genéricas Disciplinares X X
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Posgrado en Ingeniería Eléctrica, UNAM ( posgrado
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Ingeniería del Software I
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Investigación Operativa - 1
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
AGENDA DE LA CLASE 1. Datos generales de la institución. a. Visión b. Misión c. Valores d. Perfil profesional. 2. Guion metodológico a. Presentación b.
Ingeniería de Procesos Metalúrgicos
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
PROCESOS FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora Duitama, 2015 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
M ODELADO M ATEMÁTICO EN I NGENIERÍA Francisco J. Valdés-Parada 1.
Elementos de Investigación de Operaciones Estructuración de la Materia Bibliografía, Evaluación, Proyecto S esión T eórico/ P ráctica N o. 1 Nelson José.
BIOESTADISTICA Optativa de 2º Bachillerato Departamento de Matemáticas
Autor: Ángel Custodio Fecha: Puerto Ordaz Tipo de Actividad:Clase Presencial Nº:1 Unidad o Tema: Título:Introducción del Curso – Metrología.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Asignatura Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Saludo - Introducción – Aplicaciones Ing. Percy.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte Dr. Bernardo Hernández Morales Depto. de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Química, UNAM Semestre 2013-2

Comunicación Dr. Bernardo Hernández Morales Depto. de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Química, UNAM bernie@unam.mx Cubículo 3 central, 1er piso

Comunicación AMYD: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/

Comunicación AMYD:

Comunicación AMYD:

Comunicación AMYD:

Comunicación Facebook: http://www.facebook.com/ ANFT 2013-2 Si lo prefieres, puedes utilizar un pseudónimo

Introducción al curso ¿ Qué esperar del curso ? Actividad profesional de un(a) IQM - Ingeniería Plan de estudios de la carrera Análisis Numérico de Fenómenos de Transporte Objetivo y características del curso Evaluación

¿ Cuál es la actividad profesional de un(a) IQM ? Introducción al curso ¿ Cuál es la actividad profesional de un(a) IQM ?

Modificado de http://www.csc.com.tw/photodb/wh_en/index_html/prs.html Procesos de obtención y manufactura ensamblaje Modificado de http://www.csc.com.tw/photodb/wh_en/index_html/prs.html

Procesos de obtención y manufactura Procesos de obtención de materiales Cambios químicos Procesos de manufactura de componentes Cambios físicos

Procesos de obtención y manufactura Ensamblaje Los tratamientos térmicos son procesos metalúrgicos. Estos últimos pueden clasificarse a grosso modo en POM y PMC. http://www.psa-peugeot-citroen-press.co.uk/images/Production/Body-assembly%20line.jpg

Procesos de obtención y manufactura Vida útil www.fractureinvestigations.com/images/pipe.jpg

Campos de actividad profesional Posibles campos de acción Caracterización química o microestructural Ventas Control de proceso Diseño de proceso/producto Optimización de proceso/producto Docencia Investigación Administración Tecnologías de la información y la computación

Campos de actividad profesional Posibles campos de acción Caracterización química o microestructural Ventas Control de proceso Diseño de proceso/producto Optimización de proceso/producto Docencia Investigación Administración Tecnologías de la información y la computación Los tratamientos térmicos son procesos metalúrgicos. Estos últimos pueden clasificarse a grosso modo en POM y PMC.

Diseño y Optimización de Procesos ¿ Cómo se diseñan y optimizan a los procesos industriales ? ¿ Cómo se controlan a los procesos industriales ? ¿ Cómo se resuelven problemas de operación ? Los tratamientos térmicos son procesos metalúrgicos. Estos últimos pueden clasificarse a grosso modo en POM y PMC.

Índices de calidad del proceso Diseño y Optimización de Procesos Índices de calidad del proceso Variables del proceso Los tratamientos térmicos son procesos metalúrgicos. Estos últimos pueden clasificarse a grosso modo en POM y PMC. Costos del proceso

Mayor Calidad Menor Costo Diseño y Optimización Factores macroeconómicos Factores ingenieriles Mayor Calidad Menor Costo

Diseño y Optimización Los reactores son: De gran tamaño Tecnológicamente sofisticados Los procesos son: Complejos G.J. Hardie et al. “Adaptation of injection technology for the HIsmeltTM process” Savard/Lee International Symposium on Bath Smelting, 1992, pp. 623-644. http://www.hightechfinland.com/2003/newmaterialsprocess/materials/outokumpu.html

Diseño y Optimización Condiciones iniciales de diseño Especificaciones Proceso o Producto Comparar Resultados del análisis Proceso/Producto validado Definir nuevas condiciones No cumple con las especificaciones

Diseño y Optimización de Procesos Método empírico (ensayo y error) Metodologías de análisis para diseño y optimización Métodos indirectos (ensayos bajo norma) Ingeniería de procesos (IPOMyMCI) IPOMyMCI : Ingeniería de Procesos de Obtención de Materiales y Manufactura de Componentes Ingenieriles

IPOMyMCI Herramientas Modelos matemáticos Modelos físicos Mediciones en planta Mediciones en laboratorio HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS DE IPOMyMCI Conocimientos de: Fenómenos de Transporte Ciencia de Materiales Termodinámica

Introducción al curso ¿ Cuáles son las características del Plan de Estudios de la Carrera de IQM ?

Plan de estudios de la Carrera de IQM                  Asignaturas Créditos   Obligatorias (46) 366 Optativas Disciplinarias (5) 36 Optativas Sociohumanísticas (4) 24                  Total (55) 426                                  

Plan de estudios de la Carrera de IQM                                   Subárea de Ingeniería

Plan de estudios de la Carrera de IQM Metalurgia física y mecánica (Ciencia de Materiales – física) Metalurgia química (Ciencia de Materiales – química)                                   Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Introducción a la Ingeniería de Proc. Met. y de Mat. (4º) Transporte de Energía (5º) Transporte de Masa (6º) Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte (7º) Ingeniería de Proc. Met. y de Mat. (8º) Asignaturas optativas de la subárea de Ingeniería

Plan de estudios de la Carrera de IQM Subárea de Ingeniería ANFT es una puente entre Fenómenos de Transporte e IPMyM No aprenderemos conceptos nuevos de Fenómenos de Transporte Sí reforzaremos conocimientos de Fenómenos de Transporte

Plan de estudios de la Carrera de IQM Herramientas: Modelos matemáticos Modelos físicos Mediciones en planta Mediciones en laboratorio HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS DE LA IPOMyMCI (ANFT) Conocimientos de: Fenómenos de Transporte Termodinámica Materiales

Introducción al curso ¿ Qué es Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte ?

ANFT Estructura Material Propiedades Uso Procesamiento

ANFT Martensita Acero Dureza Temple ¿ Por qué se decide aplicar Temple y no otro proceso ?

ANFT A A + P P Temperatura A + B B A + M M Tiempo

Si se controla el temple Se controla la rapidez de enfriamiento ANFT Si se controla el temple Se controla la rapidez de enfriamiento Se controla la microestructura Se controla la dureza Metodologías de diseño y optimización Método empírico (ensayo y error) Métodos indirectos (ensayos bajo norma) Ingeniería de procesos (IPOMyMCI)

Es posible (necesario) ANALIZAR el TRANSPORTE DE ENERGÍA ANFT Ingeniería de procesos (IPOMyMCI) Analítica Numérica Variables de proceso Modelo matemático Es posible (necesario) ANALIZAR el TRANSPORTE DE ENERGÍA durante el temple de aceros mediante técnicas NUMÉRICAS

Objetivos y características del curso Introducción al curso Objetivos y características del curso

Objetivos y características Conocer la importancia del análisis numérico en la cuantificación de los fenómenos de transporte asociados a los procesos metalúrgicos y de materiales. Formular y resolver problemas de fenómenos de transporte, asociados a procesos metalúrgicos y de materiales, mediante el desarrollo e implementación de programas de cómputo. Describir, interpretar y evaluar, mediante el análisis numérico, los fenómenos de transporte de momentum, de calor y de masa ANFT ≡ “Caja de herramientas” contextualizada

Objetivos y características Horario Teoría: Lu y Mi de 11:30 a 13:00 hs. (Sem. V) Metodología Exposición por parte del profesor Trabajo individual en clase Desarrollo e implementación de algoritmos

Introducción al curso Exámenes Tareas Asistencia (80 % mínimo) Evaluación Exámenes Tareas Asistencia (80 % mínimo)