La CPU esta organizada en las siguientes partes fundamentales: Unidad de control Unidad aritmética y lógica Registros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo #3 Unidad III: ALU Efraín Corral Eduardo Castillo Elías Alarcón
Advertisements

H A R D W A R E Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Esto incluye sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y.
Ing. María Rosa Dámaso Ríos CPU(cuarta semana)
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
El Microprocesador.
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS (Conceptos previos)
Los Microprocesadores
Arquitectura y funcionamiento de un ordenador
Composición Interna de un Procesador
Arquitectura del Computador
TRABAJO DE COMPUTACIÓN BÁSICA
Placa Madre.
Tema:2 Componentes físicos de un ordenador (IV). El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo.
Unidad 2: Organización del CPU
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
EL MICROPROCESADOR.
Modelo de Von Neumann Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
Arquitectura de Computadoras
Universidad Tecnológica de la Selva Ing. Emmanuel Gordillo Espinoza.
Conceptos Arquitectónicos del computador
MÁQUINAS MULTINIVEL NIVEL 5 Lenguajes de alto nivel
Motherboard ISC. Eder Chavez Acha.
LOS MICROPROCESADORES
Arquitectura y Ensamblaje de Computadores
Unidad aritmético lógica
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 1 Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad.
TEMA # 3 EL MICROPROCESADOR
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
Instalación de Sistemas Microprocesados
El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.
INTEL PENTIUM II HASTA LOS MAS ACTUALES. INTEL PENTUIM II Integrado por 7.5 millones de transistores. Incorporando la tecnología para procesar video,
 El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite.
Evolución del procesador
La Unidad Central de Proceso o CPU
Procesamiento de Datos
La unidad central de procesos o CPU
El Microprocesador.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Procesador Intel Pentium 4 Nicolás Rojas Castillo Pedagogía Historia y Geografía.
Microprocesador.
Capítulo 4 CPU y la memoria.
Informática Clase Arquitectura de la Computadora.
1.1 Introducción A Los Sistemas Informáticos
Tema: Historia de los Microprocesadores
Tipos de procesadores de ultima generación
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Microprocesadores actuales
Core 2 Dúo procesador portátil (CPU). El procesador Intel Core 2 Dúo (también conocido como Core 2 Dúo) es un procesador portátil de 64 bits del procesador.
Principio unidad 1.
PROCESADORES.
E.A.P. “INGENIERÍA DE SISTEMAS” UNIVERSIDAD PERUANA UNION.
Unidad Central de Proceso
Marisol Lozano Edwin Prieto Andres Sosa
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
80286 (de a 1.986) insertado en un socket de 68 pines, si bien también
Hardware Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora. ¿ Cómo describir un hardware?
INTEGRANTES: JOSE ESTEVEZ _HUGO ANDRADE CURSO: 5TO “B”
Angie Baquero Garcia Oscar Quiroga Rojas Yajaira Urango Bedoya.
El procesador es el cerebro del computador que se encarga de organizar, procesar la información ejecutar cálculos y en general realizar muchos procesos.
Transistores, puertas lógicas y ordenadores completos.
LA CPU Ing. Manuel Andrés Belalcázar S. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
Trabajo practico: Microprocesadores Escuela: Rodolfo Walsh Rodolfo WalshRodolfo Walsh Materia: Tecnologia| Tecnologia Profesor: Gustavo Cucuzza Integrantes:
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO. COMPUTADORA: una computadora es una máquina electrónica capaz de procesar datos para convertirlos en información.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
MICRO PROCESADOR CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA APLICADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESORA: MARÍA.
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Transcripción de la presentación:

La CPU esta organizada en las siguientes partes fundamentales: Unidad de control Unidad aritmética y lógica Registros

La unidad de control es el autentico cerebro que controla y coordina el funcionamiento de la computadora. Interpreta de las instrucciones que integran el programa y genera el conjunto de ordenes elementales necesarias para que se realicen.

¿ Cómo trabaja ? Memoria principal Contador de instrucciones Instrucción a ejecutar Paso 1 Próxima Instrucción a ejecutar Se extrae de la memoria principal la instrucción a ejecutar, esa información es almacenada en el contador de instrucciones, y esa es la próxima instrucción a ejecutar en el registro de instrucción.

códigos Circuitos a intervenir Elección Secuenciador Conexiones eléctricas Ordena Paso 2 Una vez conocido el código de la operación, la unidad de control ya sabe que circuitos de la ALU deben de intervenir, pueden establecerse las conexiones eléctricas necesarias a través del secuenciador.

Paso 3 Se extraen los datos necesarios de la memoria principal para ejecutar la instrucción en proceso. Memoria principal Instrucción datos Paso 4 La ALU efectúa las operaciones el resultado de este es depositado en el acumulador de la ALU. Operaciones en la ALU Acumulador de la ALU Resultado

Si la instrucción a proporcionado nuevos datos estos son almacenados en la memoria principal. Paso 5 Acumulador ALU Memoria Nuevos datos Contador de instrucciones +1 Próxima Instrucción a ejecutar Paso 6 Incrementa en una unidad el contenido del contador de instrucciones a ejecutar.

Es la unidad que desempeña funciones aritméticas como por ejemplo, suma y resta, de lógica por ejemplo AND y OR. X*Y=Z X Y Z X+Y=Z X Y Z

La CPU contiene un conjunto de localidades de almacenamiento temporal de datos de alta velocidad llamada registro.

Características: Los registros se ejecutan a la misma velocidad que el CPU; de lo contrario habría un cuello de botella grave sobre el rendimiento completo del sistema. El número de registros de CPU dependen estrictamente en el diseño arquitectónico del CPU mismo. No hay forma de cambiar el número de registros de CPU.

Pentium II Un Pentium II Slot 1 (parte frontal) Producción: Desde mediados de 1997 hasta comienzos de 1999 Fabricante:Intel Velocidad de CPU:233 Mhz a 450 Mhz Velocidad de FSB:66 MHz a 100 MHz Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) 0.35 µm a 0.25 µm Conjunto de instrucciones: x86 Microarquitectura:P6 Sockets: Slot 1 MMC-1 MMC-2 Mini-Cartridge Cores: Klamath Tonga Deschutes Dixon

Pentium III Intel Pentium III (Coppermine) Producción:Desde 1999 hasta 2003 Fabricante:Intel Velocidad de CPU:450 MHz a 1.4 GHz Velocidad de FSB:100 MHz a 133 MHz Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) 0.25 µm a 0.13 µm Conjunto de instrucciones:x86 (686) Microarquitectura:Intel P6 Sockets: Slot 1 Socket 370 Cores: Katmai Coppermine Coppermine-T Tualatin

Pentium 4 Pentium 4 (Northwood) / 1,80 GHz Producción:Desde 2000 hasta 2008 Fabricante:Intel Velocidad de CPU:1.3 GHz a 3.8 GHz Velocidad de FSB:400 MT/s a 1066 MT/s Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) 0.18 µm a µm Conjunto de instrucciones: x86 (i386), x86-64, MMX, SSE, SSE2, SSE3 Microarquitectura:NetBurst Sockets: Socket 423 Socket 478 LGA 775 Cores: Willamette Northwood Prescott Cedar Mill

Celeron Celeron (Coppermine 128) / 600 MHz Producción:Abril de 1998 Fabricante:Intel Velocidad de CPU:266 MHz a 3.6 GHz Velocidad de FSB:66 MT/s a 800 MT/s Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) 0.25 µm a µm Conjunto de instrucciones:x86, EM64T Microarquitectura:P6, NetBurst, Intel Core Sockets: Slot 1 Socket 370 Socket 478 LGA 775 Socket M Cores: Covington Mendocino Coppermine-128 Tualatin-256 Willamette-128 Northwood-128 Prescott-256

Intel Core 2 Duo Intel Core 2 Duo E6600 "Conroe" Producción: Fabricante:Intel Velocidad de CPU:1.60 GHz a 3.33 GHz Velocidad de FSB:667 MT/s a 1333 MT/s Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) µm a µm Conjunto de instrucciones: EM64T Socket:LGA775 Número de Cores:1, 2, o 4 (2x2) Cores: Conroe-L Allendale Conroe Merom Kentsfield Yorkfield Wolfdale

Duron AMD Duron "Spitfire" / 600 MHz Producción: Desde mediados de 2000 hasta 2006 Fabricante:AMD Velocidad de CPU:600 Mhz a 1.8 GHz Velocidad de FSB:200 MT/s a 266 MT/s Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) 0.18 µm a 0.13 µm Conjunto de instrucciones:x86 Socket:Socket A Cores: Spitfire Morgan Applebred

Athlon AMD AthlonXP 1700 "Thoroughbred" Producción: Desde mediados de 1999 hasta 2005 Fabricante:AMD Velocidad de CPU:500 MHz a 2.33 GHz Velocidad de FSB:100 MHz a 200 MHz Procesos: (Longitud de canal del MOSFET) 0.25 µm a 0.13 µm Conjunto de instrucciones:x86 Sockets: Slot A Socket A Cores: K7 (Argon) K75 (Pluto/Orion) Thunderbird Palomino Thoroughbred A/B Barton Thorton

Semprom Sempron 3000+, Socket-A Producción:Desde julio de 2004 Fabricante:AMD Velocidad de CPU:1.4 GHz a 2.2 GHz Velocidad de FSB:166 MHz a 200 MHz Conjunto de instrucciones:x86, AMD64 Sockets: Socket A Socket 754 Socket 939 Socket AM2 Cores: Thoroughbred B/Thorton Barton Paris Palermo (Socket 754, 939) Manila (Socket AM2)

Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (suma, resta, etc.) y operaciones lógicas (OR, NOT, XOR, etc.), entre dos números. A: Operando B: Operando F: entrada de la unidad de control D: Estado de salida R: Salida

La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional Registros de Entradas Registro Acumulador Registro de Estados

Circuito Operacional: Contiene los circuitos electrónicos para la realización de las operaciones con datos procedentes de los Registros de Entradas. Registros de Entradas: Prácticamente es el registro en el cual se almacenan los operandos para luego ser procesados.

Registro acumulador: Almacena resultados de las operaciones ejecutadas por el CO; se encuentra conectado con los Registros de Entradas y a el bus de datos del sistema con el propósito de enviar los resultados a la Memoria principal o (RAM) o a algún periférico. Registro de estado: Registros de memoria en los que se deja constancia algunas condiciones que se dieron en la última operación realizada y que habrán de ser tenidas en cuenta en operaciones posteriores.

Las operaciones básicas de la ALU son aritméticas y lógicas, claro está todo en sistema binario o hexadecimal(lenguaje maquina). X Y Z X Y Z

Operaciones lógicas X Y salida X Y OR AND X salida NOT

Operaciones aritméticas <- complementa <- complementa <- complementa <- complementa <- complementa <- complementa

Un programa en lenguaje ensamblador es una serie de instrucciones que corresponden al flujo de órdenes ejecutables que pueden ser cargadas en la memoria de una computadora. ( ) 2 =(0xb061) 16 La representación equivalente en lenguaje ensamblador: MOV al, 061h = Mueva el valor hexadecimal 61 (97 decimal) al registro "al". Otra forma de representar esta línea de código es la siguiente: movb 0x61,%al =mover el valor hexadecimal 61 (97 decimal) al registro 'al'.)

Este es un programa hecho en lenguaje ensamblador o también conocido como lenguaje maquina

Las computadoras son capaces de manejar información en distintos sistemas numéricos aparte de binario y decimal, como lo son el hexadecimal, octal o BCD.

= 1x x2 6 +1x2 3 +1x2 0 =201DECIMAL Ejemplos de conversión: = C9HEXADECIMAL = 311OCTAL 201= BCD