LA VIDA EN AL-ÁNDALUS TEMA 15 BY: RUBÉN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Las escuelas árabes en la Edad Media
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
ASPECTOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ISLAMICA
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Encuentro entre culturas
Al-Andalus: economía y sociedad
Córdoba.
La mezquita y el palacio en el arte hispano musulman
Cultura y arte islámicos
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA CIUDAD MEDIEVAL.
El reino taifa de Toledo
Cultura y arte en Al-Andalus
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA..
La Alhambra.
Aportaciones de las antiguas culturas
Convivencia en la España de las tres culturas
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
Primer testimonio de una lengua romance
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
MESOPOTAMIA.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
Español 330 Aculturación y transculturación En la Edad Media española.
EL PENSAMIENTO DE IBN HAZM.
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies
Al-Andalus.
La península Ibérica en la Edad Media.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
CÓRDOBA.
La Edad Media y la Edad Moderna
LA EDAD MEDIA.
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas.
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
La formación de los reinos cristianos
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
La Antigua Roma.
La Judería En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
1.Biografía 2. Sus saberes 3. El régimen del solitario 4. Bibliografía y webgrafía.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
CÓRDOBA.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
-A partir del siglo III el imperio romano se fue debilitando. -En el siglo V, comenzó a sufrir ataques de diferentes pueblos conocidos como pueblos.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
Transcripción de la presentación:

LA VIDA EN AL-ÁNDALUS TEMA 15 BY: RUBÉN

índice LA SOCIEDAD EN AL-ÁNDALUS LAS CIUDADES DE AL-ÁNDALUS LAS CONSTRUCCIONES DE AL-ÁNDALUS LA CULTURA DE AL-ÁNDALUS

LA SOCIEDAD Los conquistadores musulmanes eran el grupo más poderosos. Los muladíes eran los cristianos que habían aceptado la religión musulmana. Los mozárabes eran los cristianos que seguían con su religión. Los judíos eran minoría. Vivían en barrios separados a los demás

LAS CIUDADES 1 Córdoba y Sevilla tenían gran importancia. Estaban amuralladas y tenían calles estrechas e irregulares. La parte central era la medina, en ella se encuentra la mezquita mayor. En ella vivían muchos artesanos : que especialmente trabajaban con telas , cerámica y metal. También había comerciantes. Estos productos los vendían en el zoco (el mercado). Piel Cerámica Piedra y metal Metál

LAS CIUDADES 2 Los campos de cultivo rodeaban la ciudad, muchos ciudadanos eran agricultores. Los musulmanes introdujeron nuevo cultivos como: alcachofas berenjenas y el arroz. Extendieron los cultivos de regadío. Para regar los campos construyeron norias y acequias. Noria Acequia

Las construcciones Hicieron grandes construcciones. Las hacían con materiales pobres como el yeso y el ladrillo, pero las paredes las decoraban mucho para dar sensación de riqueza. En su interior había columnas sobre las cuales formaban arcos. También utilizaban el agua para hacer cascadas, fuentes, estanques…

La cultura A partir del siglo X, al-Ándalus se convirtió en un gran centro de cultura. En las ciudades vivían importantes médicos, escritores, astrónomos, matemáticos y filósofos como Averroes y Maimónides. También de ellos nos quedan nombres y platos de la gastronomía. Averroes Maimonides

Restos históricos del al-Ándalus La Medina Azahara Icono del poderío del califato Omeya en Occidente, Medina Azahara emergió como gran referencia de Al-Andalus. Los últimos estudios arqueológicos determinan que ha sido, hasta el momento, la ciudad de mayor extensión levantada de una sola vez. Frente a las urbes colindantes, como Córdoba, que crecían por la incorporación de residencias cercanas, la ciudad alzada en el siglo X por Abderramán III se levantó sobre una estructura rectangular de unas dimensiones aproximadas de 1.515 metros de lado en el sentido este-oeste y 745 metros en el eje norte sur. La superficie de la urbe califal era, por tanto, de 112 hectáreas, cifra nunca superada por una ciudad fundacional. Por Raúl Ramos, ABC, 28 de febrero de 2005 Estos datos han surgido tras años de intensa investigación en los vestigios de la medina califal, completada con arduas tareas de recuperación patrimonial. A lo largo de los últimos quince años se han intensificado las tareas de acondicionamiento y estudio de la ciudad del siglo X, siempre bajo la tutela de la Junta de Andalucía. El análisis sobre los elementos hallados ha arrojado luz sobre el modo de vida y la organización de poder de los momentos de mayor.

Personaje histórico de al-Andalus   Ibn Hazm   Abu Muhammad Alí Ibn Hazm fue un jurista, teólogo, genealogista y poeta nacido en Córdoba en 994 y fallecido en Casa Montija, Huelva, en 1064. Gracias a su familia, de origen muladí —hispano godos conversos—, que formaba parte de la alta burocracia cordobesa, Ibn Hazm recibió una excelente educación. Siendo aun joven, se vio involucrado en las turbulencias que desembocaron en el final del Califato de los Omeyas. Después de emigrar a Almería y Játiva, regresó a Córdoba y, desengañado de la política, se consagró al estudio de la ciencia jurídico-teológica. Ibn Hazm escribió una de las obras cumbre de la literatura hispanomusulmana, «El collar de la paloma», Tauq al-hamamah en su lengua original. Traducido en 1967 al castellano por el arabista Emilio García Gómez, este tratado sobre el amor y los amantes de raíz neoplatónica constituye una reflexión poética, y en parte autobiográfica, sobre las formas del amor profano y divino en la civilización musulmana. Escrita en una elegante prosa que se combina con el verso, esta célebre obra influyó considerablemente en las literaturas oriental y europea medievales.

¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO! https://www.youtube.com/watch?v=-0x7WqA0UZY FIN ¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!