Manifestaciones de la estadística en los medios de comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observación Engloba todos los procedimientos utilizados en ciencias humanas, no sólo para examinar las fuentes donde se encuentran los hechos y datos objeto.
Advertisements

EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
Taxonomía de los Objetivos de la Educación
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
Estadística MARICELA LUNA GALVEZ.
CLASE SOCIAL Y LA FAMILIA
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
SUBDIRECCION DE MEJORAMIENTO
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
LA DEMOGRAFIA ECONOMICA INTEGRANTES:TANIA GONZALEZ
Alondra Sofía Valverde Lezma Grupo 1310 Comunicación y periodismo
Prof: David Aquino Benites.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Nombre: Citlali López Jiménez Estadística Aplicada a la Comunicación
 La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos como:  Educación  Política  Ciencias de la salud.
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
LA METÓDICA REFLEJA EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE DEBEN EMPRENDERSE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EL TIPO.
Introducción a la investigación Epidemiológica en salud publica
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
ALCANCES Permitir la medición de características demográficas y opiniones en una conducta. Mostrar que las cifras obtenidas, reflejan situaciones que.
G ARCÍA L ÓPEZ E UTIMIO A RMANDO E STADÍSTICA A PLICADA A LA C OMUNICACIÓN C OMUNICACIÓN Y P ERIODISMO T ERCER S EMESTRE.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ALCANCES Y LÍMITES EN LA ESTADÍSTICA
Luis Angel Duarte Caballero Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo 3er Semestre.
Comunicación y Periodismo 3er Semestre Grupo: 1310.
Tema III DEMOGRAFIA.
Universidad de Managua U de M
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
UNAM-FES- ARAGÓN Nombre del alumno: Jesús de la Peña Grupo:1310 Maestro: José Antonio Zavaleta.
Universidad Nacional Autónoma de México Comunicación y periodismo Estadística aplicada a la comunicación Alumno: Guillermo Alfonso Chablé González Tercer.
Alcances y limitaciones de la estadística
Hugo Sánchez Rebollo Grupo: 1310 Estadística aplicada.
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación Edwin Andrés Bernal López
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA II. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la aplicación del método científico y estadístico en el desarrollo.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
Mirian Vargas Noriega Grupo: Alcances de la estadística * La estadística sirve como indicador para medir características demográficas, preferencias.
Nombre: Medina Montalvo Jocelyn Citlalli. Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación. COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3ER SEMESTRE.
ACOSTA ALVAREZ DIANA ITZEL
Alumna : Vázquez Velázquez Gabriela Elizabeth Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación Carrera: Comunicación y Periodismo Estadística: alcances,
HERNÁNDEZ DÍAZ ITZEL DANIELA ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACOÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3° SEMESTRE.
Biología.
Reyna Romero Jessica Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación Carrera: Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
PAPEL DE LA ESTADISTICA
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Jessica Aguilar Tapia 3° semestre gpo Comunicación y periodismo Estadística aplicada.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
er semestre Estadística Aplicada a la comunicación.
Ginez Lesama Sandra Yareli Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo 3º Semestre.
¿Qué es una encuesta?.
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Hernández Zavala Dulce A.
Curso Fomento de la Responsabilidad Social Instituto de Estudios Políticos Mariano Larra Por Gloria Chávez.
Berenice Arroyo Pérez Grupo: 1310 Comunicación y Periodismo 3° Semestre.
Indicadores Maria del Carmen Bueno Palafox Nelly Sarai Estevez Ponce Yessica Hernández Romero Nancy Nallely Marquez Cortes Alejandra Mota Cante Maria Vanessa.
Probabilidad y Estadística
E VALUACIÓN VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON EL PROCESO VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON LAS COMPETENCIAS Desarrollo de competencias en.
DOCUMENTAL, ESTADÍSTICA Y GRÁFICA DE MÉXICO. LIC. MARÍA JOSÉ PÁMANES MORALES. COLEGIO VALLADOLID. CAMPUS DURANGO.
Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.
Estadística Descriptiva
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Transcripción de la presentación:

Manifestaciones de la estadística en los medios de comunicación Karina Luna Domínguez Grupo:1310

La planificación y evaluación del comportamiento de individuos esta señalada mediante indicadores que permiten medir características demográficas, preferencias y opiniones.

Estadística aplicada Muestra cifras obtenidas de situaciones que se viven día a día

La estadística se usa en diferentes aspectos y fenómenos de la comunicación, tal es el caso de información y análisis periodístico, estudios de audiencia, análisis de contenido y discurso, publicidad, propaganda y finalmente monitoreo de medios, sus fuentes son: Educación, política, ciencia, salud, etc.

La utilidad de los métodos estadísticos no es exclusivo de un área pues es útil para un ingeniero, medico, comunicador, etc.