Conclusiones Taller Tributario: Modificación del IMAGRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

Evaluación de Aplicación de Regalías Presentación al Congreso Ministerio de Energía y Minas Lima, 11 marzo 2004.
Dirección General de Tributación
Presentación de Estados Financieros
EL NUEVO IRAGRO Y LOS CAMBIOS ASOCIADOS AL SECTOR AGROPECUARIO
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
Diferentes tipo de Contabilidad
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
Por: Lenin Colonia C. Firma: Colonia Herrera & Asoc. SAC.
Es aconsejable tomar la decisión de tener un socio o no comparando los elementos a favor y en contra las razones mas frecuentes para asociarse con otra.
TRIBUTACION PARA MYPES
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
REGISTRO DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
En esta sección abordaremos 4 decisiones que todo empresario debe tomar…
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
Normas técnicas específicas
C.P. JAVIER HERNANDEZ PATIÑO. CONTROL FINANCIERO La especialización en servicios de control financiero ha sido desarrollada para proporcionar de manera.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
Numeral 1 Literal a CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO Artículo 145
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
¿Qué es la sunat? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO CIERRE FISCAL 2004 Carlos Luna-Victoria León.
Sistema CCM Contabilidad Completa MIPYME
PLANIFICACION IMPOSITIVA AGRO CON SOFTWARE DE GESTION DICIEMBRE 2013 Expositores:Santiago Saenz Valiente Santiago Gil.
Facultad de Contabilidad y Finanzas
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
DRA. MÓNICA BENITES BENITES & ABOGADOS
Impuesto a las Utilidades de las Empresas
Trabajo puntos de equilibrio
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Programa de Actualización Tributaria del Mes de Marzo 2014
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
BIENES DE USO.
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD III. Que el estudiante como futuro profesional domine las leyes laborales aplicables a construcción, reglamentación.
Deducibilidad de beneficios adicionales a los trabajadores
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
REGIMEN COMPLEMENTARIO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Ciclo de vida del contribuyente
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar:
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
An independent member of UHY international SERVICIOS PRINCIPALES 1 Auditoría de Estados Financieros Estrategias Tributarias Devoluciones de Crédito Fiscal.
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL PRINCIPALES CAMBIOS
Retención a los Independientes Sin claridad. ARTÍCULO 15. APLICACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INDEPENDIENTES. A las personas independientes que.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II CATEDRATICO: LIC. JAVIER.
MARCO LEGAL CREACION Y DEFINCION DE LA RAZON SOCIAL Estructurar y formar la legislación sanitaria de la empresa, permisos de mercados y sanitarios Conocer.
Ministerio de Educación Nacional
ESTADOS FINANCIEROS MICROEMPRESAS Bajo NIIF
EL ABC LEGAL PARA TU EMPRENDIMIENTO
Buenas noches.
CONTABILIDAD COMERCIAL FINANCIERA PRIVADA INDUSTRIAL ADMINISTRATIVA
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar. Ayón Ayala Yin San Jesús.
TEMA: PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES ESPECIALIDAD:CONTABILIDAD PREFESORA:NORMA NOLASCO ALUMNO: RODRIGO VAZQUEZ ROJAS.
DECLARACION DE RENTA la declaración de renta es un documento que presentan tanto las personas como las empresas a la entidad administradora de impuestos,
CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 9: EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS María Rubio Misas.
Universidad Estatal del Sur de Manab í Unidad Acad é mica de Ciencias Administrativas Y Econ ó micas Carrera Comercio Exterior.
TELECOMUNICACIONES Prácticas de elusión/evasión más utilizadas.
JHON VALENCIA CONTADOR PUBLICO
PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO DIFERIDO
La Contabilidad en Colombia ______________________________________________________________________________.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
1 Documentos contables 1.Las escrituras y los estatutos sociales 2.Obligaciones contables de los empresarios 3.Estructura y contenido de los libros contables.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones Taller Tributario: Modificación del IMAGRO

Modificaciones Generales Se estaría perdiendo la compensación de pérdidas fiscales, factor que acarrearía algún inconveniente por la naturaleza de la actividad agropecuaria, por ejemplo se trabaja con el clima, y pueden existir ejercicios fiscales en los cuales se tenga perdidas, por efecto del clima. 2) Se tendría que tratar de mantener algunos factores que son beneficiosos dentro del IMAGRO, como el no pago de la tasa adicional por distribución de dividendos, la compensación de pérdidas fiscales, la no limitación del 2,5 % para honorarios profesionales, el régimen simplificado de liquidación del impuesto (solamente es necesario para liquidar el impuesto un libro de ventas y de compras).

El régimen simplificado de liquidación del impuesto solo está establecido por decreto Esta sugerencia obedece a los siguientes factores En el régimen simplificado la sola tenencia de una factura o un comprobante con los requisitos establecidos por la Administración Tributaria lo hace deducible, en cambio en el régimen contable, por ejemplo, por la compra de insumos se tiene que activar primero y luego ir desafectando de acuerdo al uso en los cultivos.

El régimen simplificado de liquidación del impuesto solo está establecido por decreto Esta sugerencia obedece a los siguientes factores b) El régimen contable no es aplicable hasta hoy por la poca preparación de los contables en la contabilidad agropecuaria, además que tiene una reglamentación no adecuada que contempla la utilidad diferida, de muy oscura aplicación actualmente, pues exige la valuación de las sementeras o cultivos en procesos al cierre, sobre todo en el cultivo soja.

Modificaciones Generales 3) De ser posible pedir calendarios móviles para la liquidación del impuesto, esto porque el año calendario no se compadece del proceso productivo de los cultivos agrícolas. 4) Permitir solamente las “retenciones”, si son computables o compensables al momento de la liquidación del impuesto. 5) Establecer un mecanismo de control de contratos agropecuarios, puesto que es poca o nula la inscripción de los mismos en la Administración Tributaria.

Modificaciones Generales 6) De alguna manera se tiene que introducir en la ley la mención que se llevaran registros contables de acuerdo a las NIIF (normas internacionales de información financiera), a los efectos de presentación de la información contable, no para la determinación del impuesto. 7) Sería conveniente ya que se piensa modificar la ley, reglamentar los contratos agropecuarios, puesto que en nuestra legislación solo están enunciados en el estatuto agrario, lo cual crea un cierto grado de contingencia, puesto que se tiene que recurrir a la legislación agraria comparada.