EL EUSKARA Y EL ÍBERO  XVI.  APOLOGIA DE LA LENGUA  HUMBOLT Asturica(h)aitz/(h)ai tx ur Graccuris/ calaguris (h)iri/ (h)uri.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vocales y Grupos consonánticos
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA ETIMOLOGÍAS.
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
La Hispania prerromana
La sílaba.
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
UNIDAD I CONTENIDOS.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
CAPITULO 8 DE YULE: MORFOLOGÍA
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
La Fonética.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
La Historia del Tren atreves de los años.
SEMÁNTICA Estudia el significado SEMÁNTICA Estudia el significado Estructura © Antonio García Megía LEXICOLOGÍA Estudia la forma LEXICOLOGÍA Estudia la.
Del sonido a la escritura
Fonología histórica del español
- Fundamentos y elementos generales de la ortografía española -
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Los Rasgos Distintivos
La sílaba La noción de "sílaba" ha tenido un rol en la fonología por muchos años, aunque ha habido mucha discusión y mucha controversia en cuanto.
REPASO 1 GRAMÁTICA.
Estructura de la sílaba
Las vocales del español
Del Latín vulgar al Español actual.
O el "buen decir"... CuriosidadesCuriosidadesdedeNuestraLenguaLengua Cosas interesantes del"buenhablar” PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ.
Proyecto AMPER-EUSK Test de Percepción Fonetiker (2008) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto.
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
Normalmente se forma el plural en inglés con una sola s. 
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas
WELCOME TO PRESENT CONTINUO
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
La traducción bíblica y San Jerónimo La traducción bíblica siempre ha implicado cierta delicadeza política el desafío de preparar una traducción fidedigna.
Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar
CARACTERÍSTICAS DEL Murciano ¡En mi barriquica! Miguel Hernández
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
SUSTANTIVOS GÉNERO Y NÚMERO.
B a c kn e x t h o m e La evaluación de un análisis.
1.2.La evolución del latín.
07 Los pronombres I pronombres I
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -articuladores activos -articuladores pasivos.
Temas específicos de la lengua castellana
Preparación del segundo parcial Fonética y fonología del español 31 de mayo de 2010.
Personal Information nombre - NAME Información Personal
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Preguntas de comprensión p
La lengua Española Expansión de la lengua española
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
Por supuesto que es un Bautizado en el nombre de Jesucristo.
Se dice que el 27 de Agosto Marte va a estar del mismo tamaño que la Luna… Marte Luna.
Diferencias entre la lengua española y la portuguesa
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE ALUMNOS SORDOS I CATEDRÁTICO: Dr. Juan Carlos Rangel Romero ALUMNA: Cecilia Montelongo Noyola.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Italiano.
ESCRITURA EN LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA Y MINOICA
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
CAPACIDAD DE DESCRIBIR Esp. HERMELINA ACEVEDO.
Características de un poema
Aspectos o facetas de la lengua
Vocabulario. La polisemia y la homonimia los tipos de diccionarios sinónimos y antónimos.
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
TEMA 1.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

EL EUSKARA Y EL ÍBERO  XVI.  APOLOGIA DE LA LENGUA  HUMBOLT Asturica(h)aitz/(h)ai tx ur Graccuris/ calaguris (h)iri/ (h)uri

EL EUSKARA Y EL ÍBERO  GOMEZ Y MORENO  Descifró las inscripciones Ibéricas.  Imposible traducir la lengua ibérica.  La teoria de Humbolt no es cierta.

EL EUSKARA Y EL ÍBERO FONÉTICA Las diferencias son mínimas. 5 vocales. La estructura consonántica es casi la misma. “ R” no. “H” CONSONANTES DOBLES.

EL EUSKARA Y EL ÍBERO GRAMÁTICAEl orden de las palabras. El orden sust./adj La declinación en grupo. Las palabras tienen parecido pero la correspondencia real es mínima.

EL EUSKARA Y LAS LENGUAS HAMÍTICOS/SEMÍTICAS. BEREBER.Euskara k/n Bereber k/m Aker/aker Anaia/ana El euskara es una lengua de verbo al final y lengua aglutinante. Algunas palabras son préstamos del romance o muy recientes. Hay muchos tipos de Bereber.

EL EUSKARA Y LAS LENGUAS CAUCÁSICAS. Diferentes lenguas y no todas tienen las mismas características. Gerorgiano Kartvélico Checheno... No se puede decir que tienen el mismo origen, todas las lenguas caucásicas tampoco lo son. Ergatividad Números. Supuestas correspondencias léxicas.