EDAD MODERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento.
Progreso Científico y Tecnológico Descubrimientos Geográficos
Una nueva época en la historia
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento: De la Fe a la Razón
ARTE:PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA E INVENTOS
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
EL RENACIMIENTO Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El.
UNIDAD 9 HUMANISMO Y CIENCIA EN EL RENACIMIENTO. MAQUIAVELO.
Pintura RENACENTISTA Nexo Museo Virtual Exposición Febrero 2011
Colegio Diocesano.
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
RENACIMIENTO.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El Renacimiento.
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
EDAD MODERNA.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
Desarrollo del pensamiento científico
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
Renacimiento.
El Renacimiento 2º ESO.
¿Sabes que fue el Renacimiento? ¿Conoces algún artista del Renacimiento? 1 2.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Renacimiento. Surge a finales del siglo XIV y se desarrolla hasta mediados del siglo XVI.
Imagen tomada de:
RENACIMIENTO.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Cúpulas.
RENACIMIENTO.
La Edad Moderna (siglo XV al XVIII)
El Renacimiento.
Renacimiento.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA.
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El desarrollo de las artes y la primera revolución científica en el mundo Renacentista Teórica Heliocéntrica Estudios de anatomía El nacimiento de Venus.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
LA EDAD MODERNA.
CIENCIA EN LA EDAD MODERNA.  Caída de Constantinopla  Países europeos nuevas rutas hacia el oriente:  Avances en la navegación  Desarrollo del comercio.
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

EDAD MODERNA

Edad Moderna Período de la historia que va desde la caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla, 1453), o bien desde la llegada de Cristobal Colón a América (1492) hasta la Revolución Francesa en el año 1789.

Edad Moderna Amor divino y amor profano obra alegórica de Tiziano en la que la mujer vestida representa al amor materialista y a la vanidad terrenal, mientras que la desnuda, a un amor más puro y elevado.

Renacimiento Se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI. Se origino en Italia, principalmente en Florencia, donde alcanzó su mayor esplendor. El renacimiento es un movimiento que busco revivir la antigüedad clásica, las culturas griega y romana serían la inspiración de los hombres renacentistas.

Características del Renacimiento Aparecen las monarquías nacionales. Secularización: lo religioso se separa de lo político. Predominio del individualismo y el humanismo, se redescubre el ser humano. Se abandona el ascetismo. Surgen las grandes ciudades.

Características del Renacimiento Renacimiento intelectual. Mecenas: fueron ricos comerciantes, reyes o papas que dispusieron su riqueza en beneficio de las ciencias y artes. Lorenzo el Magnífico de Medici: Político y banquero italiano, fue un influyente mecenas

Las bases de la ciencia moderna Nicolás Copérnico dio a conocer la teoría heliocéntrica: el sol como el centro del Sistema Solar y no la Tierra.

Las bases de la ciancia moderna Galileo Galilei: Método científico. Francis Bacon: Bases filosóficas de la ciencia. Rene Descartes: Racionalidad Occidental.

Sandro Botticelli

Artes y Letras del Renacimiento: Leonardo Da Vinci Sobresalió en todos los campos que estudió. Obras de riego y canalización de aguas. Maquinas de guerra. Instrumentos musicales. Maquinas para extraer agua.

Leonardo Da Vinci: Pinturas

Leonardo Da Vinci: Pinturas

Artes y Letras del Renacimiento: Miguel Ángel Destacó en la pintura y la escultura. Entre sus esculturas más importantes están “La Piedad” y “El David”. En pintura destacan sus frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano.

Miguel Ángel: Esculturas

Miguel Ángel: Pinturas

Miguel Ángel: Pinturas

Artes y Letras del Renacimiento: Rafael Rafael Sanzio sobresalió en la realización de “Madonnas”, es decir, retratos de la Virgen María.

Rafael: Pinturas Bella Jardinera Galatea

Rafael: Pinturas Madonna de la Sixtina La Virgen y el Niño

Avances científicos del Renacimiento Pólvora: Utilizaron para crear cañones. Brújula: De gran utilidad para la navegación. Astrolabio: Con él se logra observar la altura, posición y movimiento de los astros. Imprenta: Mejorada por el alemán Johann Gutenberg. Esto permitió imprimir más libros, que su precio bajara y que se ampliará el conocimiento y la cultura.

Avances científicos del Renacimiento

Expansión Comercial Con las cruzadas se fortaleció el comercio entre Oriente y Europa. Se estableció la “Ruta de las Especias”, en la que embarcaciones de España e Italia, principalmente, recorrían el mar para dirigirse a la India, China u otros países asiáticos, centro de donde obtenían las especias.

Expansión Comercial: Ruta de las Especias

Expansión Comercial