INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
Advertisements

SONIDO.
Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores:
Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: El Sonido
CLASE El SONIDO.
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
El Sonido y sus Cualidades
Vibraciones y sonido Integrantes: Juan Carlos Meza Victor San Juan
EL SONIDO.
E L S O N I D O.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
ONDAS.
ENTRAR.
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
ONDAS SONORAS Francisco Rodríguez C. PROFESOR: FRANCISCO RODRIGUEZ C.
¿Qué es el sonido?.
Garrido Licona Diana Villanueba Constantino Juana.
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCH-TEPEPAN AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS GRUPO: 307 EQUIPO: 17 INTEGRANTES: AGUILAR SOLARES BRYAN LÓPEZ.
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Movimiento Ondulatoro
¿Cómo se propaga el sonido?
ONDAS Y SONIDO.
Las ondas: Sonido y Luz.
(Ivonne Gacitúa G.).
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
La audición humana Prevención y consecuencias
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
El sonido.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
La Física del Sonido.
Clase 4:.
Audición Humana Prevención y consecuencias
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN “LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS” INTEGRANTES: GONZALEZ PEREZ NANCY.
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
¿Qué es el sonido?.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
María reyes Tania Páez Erika Gómez
ACUSTICA.
AUDICION.
EL SONIDO.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
7 Transferencia de energía: ondas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
1. El sonido. Cualidades del sonido
El sonido.
Generalidades sobre el sonido
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje.
AUDICIÓN.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
SONIDO I jmmc.  El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de algún cuerpo material, estas oscilaciones solo en algunos casos pueden.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
PPTCTC003TC32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido.
PPTCES003CB32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido. Resumen de la clase anterior ONDAS Se clasifican según Naturaleza Mecánicas Electromagnéticas Dirección.
FISICA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS ENTRAR INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS Ciencia, Virtud y Amor Docente: Paternina

SONIDO Estándar: Establezco diferencias entre modelos teórico prácticos en la producción de sonido Competencias: --Identifica los fenómenos ondulatorio aplicados a la acústica Reconoce las cualidades del sonido y explica sus características

EL SONIDO INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿CÓMO OÍMOS?

INTRODUCCIÓN El mundo material que nos rodea se estructura en función de dos términos: materia y energía. Ya se ha estudiado cómo se puede transferir la energía de un punto a otro o de un cuerpo a otro, por ejemplo, cuando estudiamos el movimiento oscilatorio.

Ahora abordaremos la forma más habitual de propagación de la energía en la naturaleza: las ondas y, en particular, la propagación de las ondas sonoras en los diferentes medios materiales, que más adelante llamaremos “SONIDO”.

Los fenómenos ondulatorios que podemos encontrar a nuestro alrededor son numerosos, pero, los más frecuentes son el sonido y la luz (que a diferencia de las ondas sonoras, puede propagarse por el vacío).  

¿QUÉ ES EL SONIDO? El sonido es una sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico (normalmente el aire), debido a cambios rápidos de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro.

ELEMENTOS O FACTORES PARA QUE EXISTA SONIDO 1. Una fuente de vibración mecánica, llamada fuente sonora DIAPAZÓN PLATILLOS BATERÍA GUITARRA Ver más

2. Un medio elástico a través del cual se propague la perturbación, es decir la onda sonora (sonido). Dicho medio puede ser el agua (líquidos), el aire (gases), y los metales (sólidos)

¿Cuál es la fuente que emite el sonido? ¿Cuál es el medio de propagación del sonido? ¿Qué papel juega el señor de la derecha en la escena?

3. Según los fisiólogos para que exista sonido es necesaria la presencia de alguien que lo reciba, es decir un receptor u observador de sonido. En la escena anterior la persona, a través del sentido auditivo, recibe el sonido emitido por la campana, dicho sonido se propagó en el aire.

VELOCIDAD DEL SONIDO La velocidad con que viaja el sonido depende de depende de la elasticidad del medio y de su densidad. Por eso varia de acuerdo al medio VELOCIDAD DEL SONIDO EN DIFERENTES MEDIOS MEDIOc TEMPERATURA VELOCIDAD (M/SEG) AIRE 0ºC 331,7 15ºC 340 0XIGENO 317 AGUA DULCE 15º 1440 ACERO Caucho Aluminio 20ºC 5130 54 5100

CUALIDADES DEL SONIDO TONO INTENSIDAD TIMBRE

El tono de un sonido: Depende únicamente de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por segundo. La altura de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más grave o más agudo.

Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo será el sonido Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo será el sonido. Esto puede comprobarse, por ejemplo, comparando el sonido obtenido al acercar un trozo de cartulina a una sierra de disco: cuando mayor sea la velocidad de rotación del disco más alto será el sonido producido.

La intensidad de un sonido: Viene determinada por la amplitud del movimiento oscilatorio, subjetivamente, la intensidad de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más o menos fuerte. Cuando elevamos el volumen del radio a una música, o el volumen del televisor, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido. más

El timbre: Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y altura. Podemos así distinguir si una nota ha sido tocada por una trompeta o un violín. Esto se debe a que todo sonido musical es un sonido complejo que puede ser considerado como una superposición de sonidos simples. más

TIPOS DE SONIDOS SÓNICOS INFRASÓNICOS ULTRASÓNICOS

Sonidos Sónicos: Todos aquellos sonidos que somos capaces de escuchar, se denominan sonidos sónicos Estos sonidos tienen una frecuencia comprendida en el rango de 20htz a 20000htz (veinte a veinte mil hertz). En otras palabras, son los sonidos audibles al ser humano.

infrasonidos, los podemos definir como las vibraciones de presión cuya frecuencia es inferior a la que el oído humano puede percibir; es decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a que la mayoría de los aparatos electroacústicas utilizan una frecuencia entre 20 y 30 Hz, consideraremos también como infrasonidos a toda vibración con una frecuencia por debajo de los 30 Hz.

Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 Khz (20000 hz). aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la práctica pueden llegar, incluso, a los gigahertzios. En cuanto a las longitudes de onda, éstas son del orden de centímetros para frecuencias bajas y del orden de micras para altas frecuencias. MÁS

Los murciélagos en sus vuelos nocturnos se guían con los ultrasonidos para no chocar contra los objetos que se encuentran a su paso.

Reflexión del sonido. El sonido, como se transmite en línea recta, al encontrar obstáculos que no puede atravesar, vuelve reflejado en sentido opuesto. Dos fenómenos debidos a la reflexión del sonido son el eco y la reverberación. El eco es un efecto por el cual oímos dos o más veces un mismo sonido desde el punto donde se ha producido. Para percibir eco, el obstáculo donde se refleja el sonido debe estar situado a una distancia mínima de 17 m del emisor.

Reverberancia: Si entre el sonido emitido y el reflejado transcurre menos de una décima de segundo, el oído mezcla ambos sonidos, lo que produce un resultado sonoro incómodo llamado reverberación.

¿Cómo oímos? 1/5 La energía sonora se transmite en forma de ondas. Nuestro oído es capaz de transformar esas ondas en un estímulo que nuestro cerebro interpreta como un sonido. ¿Pero cómo ocurre todo el proceso?

¿Cómo oímos? 2/5 La luz y el sonido se transmiten en forma de ondas. Imaginemos un despertador que suena insistentemente por la mañana. Las ondas que produce el despertador viajan hasta llegar a nuestro pabellón auditivo. Alguna vez, ¿te has preguntado por qué tenemos orejas?, ¿captaríamos los mismos sonidos si sólo tuviésemos los orificios del canal auditivo externo?

¿Cómo oímos? 3/5 Las ondas sonoras captadas por el pabellón auditivo penetran en el conducto auditivo externo hasta llegar al tímpano. El tímpano es una membrana que actúa como la piel de un tambor, cuando las ondas sonoras golpean, el tímpano vibra con la misma frecuencia que las ondas. El tímpano está conectado a una cadena de tres huesecillos que constituyen lo que se conoce como oído medio. Al vibrar el tímpano, ¿qué crees que les ocurrirá a los huesos? ¿En qué se ha transformado la energía sonora?

Al vibrar el tímpano, el primer hueso de la cadena al que está conectado, el martillo vibra con la misma frecuencia que el tímpano. Al moverse golpea (de ahí su nombre) sobre el segundo hueso, el yunque, que se moverá transmitiendo la vibración al tercer y último hueso de la cadena, el estribo. (Los nombres de yunque y estribo hacen referencia a la forma de los huesecillos). Las ondas sonoras se han transformado en vibraciones.

¿Cómo oímos? 4/5 El estribo está conectado a otra membrana llamada membrana oval. ¿Qué ocurrirá cuando el estribo se mueva como consecuencia de la transmisión de vibraciones a lo largo de la cadena de huesecillos? La membrana oval es similar al tímpano aunque de menor tamaño, recibe las vibraciones del estribo y, a su vez, vibra en la misma frecuencia que los huesos, el tímpano y las ondas sonoras.

¿Cómo oímos? 5/5 La membrana oval está conectada al oído interno o laberinto. El oído interno está lleno de líquido. ¿Cómo se transmitirá ahora la energía? En el oído interno se localizan unas células especializadas capaces de recibir las ondas que se transmiten por el líquido. Reciben el estímulo y mandan la información a través del nervio auditivo al cerebro. En el cerebro esta información es procesada como un sonido. Dependiendo de la frecuencia de las ondas así percibiremos sonidos graves o agudos, los graves son sonidos de frecuencia baja y los agudos de frecuencia alta. Todo el proceso es muy rápido, nos parece casi instantáneo, en este caso la persona habrá oído el despertador y será consciente de que tiene que levantarse para ir a clase.