Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federalismo Puro y Federalismo Posible: Hacia un Sistema Tributario Federal 12º Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC Lic. Santiago Montoya Diciembre.
Advertisements

Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
LIQUIDACION PRIMARIA DE GRANOS. R.G. Nº 3419/12
Contenido Contexto macroeconómico
Programa EUROsociAL Seminario Estrategias Fiscales y Cohesión Social
Medidas para el Pequeño Productor
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL” La Plata, 26 de noviembre de 2004.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
Industria Textil-Confección
Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina POLÍTICA AGROINDUSTRIAL Fundamentos para el desarrollo sostenido y.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
Efectos de la globalización sobre la equidad del sistema tributario
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
El P.I.B ¿Qué es el P.I.B? Procedimientos de calculo
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Universidad de San Carlos de Guatemala
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
1 Análisis económicos de cadenas Marlen Lucía Landero MASRENACE-GTZ Noviembre 2010.
Aspectos relevantes de Coyuntura Económica y Financiera Octubre 2012 Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
La Industria Argentina del Envase y Embalaje. Producción de Envases y Embalajes (miles de toneladas) IAE.
Recaudación Recursos Tributarios Febrero de 2010.
Medición del PBI.
TRABAJO PRACTICO Nº2: CUENTAS NACIONALES.
El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación.
Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Ing. FELIPE SOLÁ Jueves 17 de Diciembre de 2009.
Proyecciones de la Producción Agroindustrial Argentina IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial Lic. Julio Calzada Director de Informaciones y Estudios.
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
Recaudación Recursos Tributarios Agosto de Total gestión AFIP: $ millones. Recursos Tributarios: $ millones, con un crecimiento interanual.
La Mejora en los Términos del Intercambio explica, en gran medida, el Crecimiento Reciente del PBI en Argentina El Campo continúa siendo la Principal.
Agricultura, Economías Regionales y Vitivinicultura en Argentina, 2015
Crece preferencia de leche entre población Prensa Libre María Renee Herrera Paola Vásquez Sandra González.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
: Avances y Perspectivas de la Economía Dominicana … ACIS – Fórum de Economía y Finanzas Santiago / Octubre 16, 2015.
Diciembre 2015 Ing. Agr. Pablo VERNENGO. * BORRADOR ANTEPROYECTO PARLAMENTARIO Crecimiento equilibrado y sustentable de las empresas de la Argentina profunda.
Efectos económicos, fiscales y sociales de la minería a gran escala en Colombia Marco de referencia para la minería en contextos de pobreza y fragilidad.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS RETENCIONES? Ya no le creés nada a nadie? Te propongo que te tomes 1 minuto para entender cómo funcionan las retenciones y comprobar.
Centro Regional Patagonia Sur Estación Experimental Agropecuaria Chubut Mario Elvira Ing. Qco. MSc. Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson Lana:
Simulador de Políticas Públicas Unidad de Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas Departamento de Políticas Sociales Departamento de Políticas Sociales.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina

RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES. ALICUOTAS VIGENTES AL Productos agrícolas y derivados

RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES. ALICUOTAS VIGENTES AL Para los productos derivados de las carnes y los cueros, los derechos de exportación son los siguientes: Carnes bovinas con hueso, carnes bovinas procesadas, conservas de carne bovina, animales vivos de la especie bovina para consumo. Alícuota 15% Cueros y pieles bovinos en bruto. Alícuota 15%

RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES. ALICUOTAS VIGENTES AL Por otra parte, los productos regionales tienen las siguientes alícuotas: Frutas y hortalizas. Alícuota 5% Miel y arroz. Alícuota 10% Los productos lácteos tienen un derecho de exportación de 0%.

Derechos de Exportación CAI Recaudación mensual en millones de pesos corrientes

Importancia de los DEX de la CAI en términos del PIB

EFECTO INDIRECTO 1.a. (Millones de pesos) Ganancias y Bienes Personales (automático) Resto de impuestos (automático)2.814 Impuesto inmobiliario rural (no automático) 414 TOTAL 7.338

Efecto indirecto 1.b – Subsidio al consumo final interno en bienes producidos por la CAI. (millones de pesos estimación año 2008) RECUPERO (31,8%)3.073 MILLONES

Estimación del efecto indirecto 2 En una hipótesis menos favorable se recuperaría entre el 50 y el 60%. En lo que sigue se trabaja con la hipótesis desagregada de recupero del 67%.

Otra alternativa es el reordenamiento de las relaciones Nación-Provincias. El arreglo fiscal es compensar la pérdida nacional con disminuciones de las transferencias discrecionales que se realizan a las provincias. Estas transferencias representaron en ,3 mil millones de pesos. La Nación podría dejar de transferir 9 mil millones de pesos. El funcionamiento del federalismo fiscal y político mejoraría.

Simulación ajuste transferencias discrecionales desde Nación a provincias (menos 8,6 mil millones)

Simulación de recaudación de un impuesto al incremento en la renta de la tierra derivado de la eliminación de las retenciones

Estimación de recaudación del impuesto a la primera venta del sector agropecuario (simulación con alícuota de 1%) Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA. Notas: Los precios son en US$/Tn y $/Tn para granos, $/Kg en pie para carne y / litro para la leche. *El precio teórico es el precio FOB menos 5% de costos de Fobbing y corresponde al precio del grano en el puerto de febrero de El valor del dólar para la conversión a pesos es de $3,5/US$ (febrero de 2009). La producción es en Toneladas para granos y carne y en litros para la leche. Corresponde al promedio de las últimas 5 campañas. IPV se calcula como el 1% del precio por unidad de cada producto.

Programas de TCI simulados PMVPFPNJPBA IPBA II Ingreso de admisión por ad. eq *577 Ingreso adulto eq. ($) Transferencia por adulto eq. ($) Ingreso adulto eq. con plan ($) Adultos eq. por hogar 3,22,53,93,2 Transferencia per cápita ($) Transferencia por familia ($) Beneficiarios cubiertos Hogares cubieros Costo anual (millones de $) Nota: Los valores simulados corresponden a las estimaciones ante un escenario de alta inflación cuando la CBT es de $577 (una vez eliminados los DEX y REX). * El limite del plan es de $1.250 de ingreso familiar, que equivale a $500 por adulto equivalente ($1250/2,5 ad. eq. por hogar).