4.- Estabilidad relativa de alquenos isómeros 5.- Preparación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES DE ADICIÓN A CARBONOS INSATURADOS
Advertisements

Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
TEMA 2 REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS.
Dr. Carlos antonio rius alonso Depto. De quimica organica
Reacciones de los alcoholes
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEÓFILA Y ELIMINACIÓN
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Éteres, epóxidos y sulfuros
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
Alejandra Gía N. Jessica Reyes Jhoana Menesese Andres Guerrero.
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Departamento Académico de Ciencias
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
UNIDAD VII Esteroisomería.
REACCIONES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
LECCIÓN 11.- HALUROS DE ALQUILO II
Alquenos.
SUSTITUCION NUCLEOFILICA BIMOLECULAR
REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
Alcoholes, fenoles.
UNIDAD 17 ALCOHOLES.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquinos.
QUIMICA ORGANICA I PROPIEDADES QUÍMICAS Y REACCIONES DE ALQUENOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Lección 10.- Haluros de alquilo II
HALOGENUROS DE ALQUILO
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
GC-FR-006.
ALDEHIDOS Y CETONAS PREPARACIÓN Y REACCIONES
TEMA 1 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
ESTRUCTURA DEL CARBONO
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Lección 9.- Haluros de alquilo I
Química del carbono.
TEMA 3 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Haluros de alquilo: sustitución nucleofílica y eliminación
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquenos síntesis y reacciones
Química orgánica Capítulo 24
QUÍMICA ORGÁNICA.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
5-1 5 J.Manuel Báñez Sanz Química II. Alquenos & Alquinos Capítulo 5.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Semana 17 Hidrocarburos insaturados
ALQUENOS Y ALQUINOS SEMANA 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
ISÓMEROS Clasificación
LICDA.CORINA MARROQUIN
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
ISOMERÍA e ISÓMEROS O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes…
ETERES Y EPOXIDOS.
Hidrocarburos Alifáticos
Mecanismos de reacción
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Transcripción de la presentación:

4.- Estabilidad relativa de alquenos isómeros 5.- Preparación Q.O.I. Grupo A LECCIÓN 12.- ALQUENOS I L. 12. Diap. 1 1.- Estructura: descripción orbitálica del doble enlace carbono,carbono 2.- Isomería geométrica 3.- Propiedades físicas 4.- Estabilidad relativa de alquenos isómeros 5.- Preparación 5.1.- Deshidrohalogenación de haluros de alquilo. Regioselectividad y estereoquímica de las reaaciones de eliminación 5.2.- Deshidratación de alcoholes

Estructura: descripción orbitálica Q.O.I. Grupo A Estructura: descripción orbitálica del doble enlace C=C L. 12. Diap. 2 La E del enlace C = C del etileno es 163 Kcal/mol La E. del enlace C – C del etano es de 88 Kcal/mol

Q.O.I. Grupo A ISOMERÍA GEOMÉTRICA L. 12. Diap. 3 Nomenclatura E, Z

Propiedades Físicas Q.O.I. Grupo A L. 12. Diap. 4 Alcano Formula p.eb. p.f. Etano CH3CH3 -89º -183º Eteno CH2=CH2 -104º -169º Propano CH3CH2CH3 -42º -188º Propeno CH2=CHCH3 -48º -185º Butano CH3(CH2)2CH3 -1º -138º 1-Buteno CH2=CHCH2CH3 -6º cis-2-Buteno 4º -139º trans-2-Buteno 1º -105º cis-2-buteno Momento dipolar neto trans-2-buteno Momento dipolar nulo

Estabilidad relativa de alquenos isómeros. Q.O.I. Grupo A Estabilidad relativa de alquenos isómeros. L. 12. Diap. 5

Estabilidad relativa de los alquenos Q.O.I. Grupo A Estabilidad relativa de los alquenos L. 12. Diap. 6 Estabilidad de los alquenos: R2C=CR2 > R2C=CHR > RCH=CHR ~ R2C=CH2 > RCH=CH2

Estabilidad relativa de los alquenos Q.O.I. Grupo A Estabilidad relativa de los alquenos L. 12. Diap. 7 Factores que influyen en la estabilidad de los alquenos: a) el grado de sustitución; b) la tensión de van der Waals a) b)

Métodos de preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Métodos de preparación de alquenos L. 12. Diap. 8 1.- Deshidrogenación de haluros de alquilo 2.- Deshidratación de alcoholes 3.- Hidrogenación parcial de alquinos 4.- A partir de aldehídos y cetonas. Reacción de Wittig

Preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 9 1.- Deshidrohalogenación de haluros de alquilo. Mecanismo E2 Ejemplos:

La base más voluminosa ataca preferentemente a Q.O.I. Grupo A Orientación de las reacciones E 2 L. 12. Diap. 10 Regioselectividad Base/disolvente %                                                       70 30 27 73 La base más voluminosa ataca preferentemente a hidrógenos metilicos, que son los más externos y los menos impedidos estéricamente. Esto da lugar a una mayor proporción de la olefina menos estable termodinámicamente.

Preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 11 Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: estereoselectividad

Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: reacción estereoespecífica Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 12 Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: reacción estereoespecífica Así los isómeros 2R,3R y/o 2S,3S (juntos -racemato- o cada uno por separado) del 2-bromo-3-metilpentano conducen, por eliminación E2, al isómero E del 3-metil-2-penteno. De forma análoga, los isómeros 2S,3R y/o 2R,3S (juntos -racemato- o cada uno por separado) del 2-bromo-3-metilpentano conducen, por eliminación E2, al isómero Z del 3-metil-2-penteno.

Preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 13 2.- Deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios . Mecanismo E1

Preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 14 Deshidratación de alcoholes: mecanismo E1 1ª Etapa: Protonación del ROH 2ª Etapa: Disociación del ión ciclohexiloxonio (etapa lenta, determinante de la velocidad) 3ª Etapa: Desprotonación del catión

Diagrama de energía de la deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios . Q.O.I. Grupo A Diagrama de energía de la deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios . L. 12. Diap. 15

Transposiciones 2-metilpentan-2-ol 4-metilpentan-2-ol Q.O.I. Grupo A L. 12. Diap. 16 2-metilpentan-2-ol                                                                         4-metilpentan-2-ol

Preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 17 2.- Deshidratación de alcoholes 2ios y 3ios : Regioselectividad (90%)

Deshidratación de alcoholes:estereoselectividad Q.O.I. Grupo A Deshidratación de alcoholes:estereoselectividad L. 12. Diap. 18 Una reacción es estereoselectiva cuando a partir de un único producto se forman dos ó más productos estereoisómeros, pero uno se forma en mayor proporción que los otros.

Preparación de alquenos Q.O.I. Grupo A Preparación de alquenos L. 12. Diap. 19 Alcoholes primarios: mecanismo E2