TEMA QUE SE PRESENTA PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DEL CICLO ESCOLAR 2011- 2012 “ CUIDANDO EL AGUA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ORGANIZACION DE UN ENSAYO
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
Tema : Donación De Órganos. Nombre Del Equipo : REVI (regalando vida)
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO TURNO MATUTINO
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
«SI PUEDO CAMBIAR PUEDO CAMBIAR AL MUNDO»
Nombre del Proyecto “EL RETO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ESTA EN EL AFAN EDUCATIVO SIENDO UN AGENTE DE CAMBIO VERDADERO” Región: 09 HUEHUETATLA Zona Escolar:
“ESCUELA PRIMARIA GRAL
ESCUELA SECUNDARIA OF. “LIC. ISIDRO FABELA” 094 T.V.
Presentación de problemáticas que se encuentran
La Contaminación Maestra : Sandra Murió Camacho
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 91
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
EQUIPO de 5° sección “A”:
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
INFORMATICA 1 Integrantes: Fernando Matamoros Cruz Eder Bañuelas Silvia Gpe. Serna Leal. Grupo: 154. Maestra: Julia Elena De Ávila Ávila.
Sacando sonrisas, cuidando el medio ambiente.
HAZ CLIC SALIR MENU PRINCIPAL MENU PRINCIPAL MENU PRINCIPAL MENU PRINCIPAL.
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
 Nuestra escuela Manuel Frías García N.L., decidió participar en diseña el cambio con un proyecto que en verdad necesitaba nuestra querida escuela.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
DESBORDE DEL RIO URUGUAY INUNDACION CUANDO EL RIO CRECE DEBIDO A LAS LLUVIAS DEL NORTE Y SUR DE ENTRE RIOS.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
EN LA COMUNIDAD DE FABRICA MARÍA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE OTZOLOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SE ENCUENTRA LA ESC. SEC. OFIC. NO “18 DE MARZO” DONDE.
¡Ella està acabando con mi planeta! Cierto día caminaba por el parque de mi casa, me sorprendí mucho cuando note que… Estaba lleno de ella por todos.
JARDIN DE NIÑOS PASTOR VELAZQUEZ HERNANDEZ CUIDADO DEL AGUA
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
“MEJORANDO MI ESCUELA”
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
 María Cristina Duran Acosta  Marcela Maldonado Mercado  Denisse Chavarría Luna  Kevin A. Marta Portillo.  Alma P. Hernández Almazán.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
OSVALDO SÁEZ RODRÍGUEZ BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado # Estudiante
Planeación Mtra. Wendy Hoyos Agosto SUCEDIÓ ASÍ... Carolina Hernández, promotora solidaria del PCE recién comprometida, llegó hace tres meses.
Escuela santa Eulalia de Atenas Flavio Alberto castillo naranjo Tema: Ricardo el desperdiciador. Año:2016.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

TEMA QUE SE PRESENTA PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DEL CICLO ESCOLAR “ CUIDANDO EL AGUA”

CUIDANDO EL AGUA El recurso mas importante que nos ofrece la naturaleza sin discusi ó n alguna el agua, todos sabemos que su formula es H2O, el agua es indispensable para la vida, hay que cuidarla y protegerla como si fuera una parte de nuestra integridad humana, hemos detectado f í sicamente la falta de cultura para apropiarnos sobre el cuidado del agua, necesitamos hacer conciencia que sino se cuida en inmediato empezaremos a sufrir por la falta de la misma en algunas partes de nuestro pa í s y del mundo se ve una sequia severa ocasionando perdidas totales de plant í os y desabastecimiento del agua, debemos prever el cuidado de la misma si no queremos que alg ú n d í a nos veamos afectados nosotros hay que ponernos las pilas, despertemos de ese sue ñ o del que no se nos acabara sino la cuidamos, las consecuencias serian desastrosas e irremediables actuemos no hablemos ni escribamos de forma ligera, no demos discursos que contengan palabras huecas, que no son reales sino falacias, que convienen para convencer con un fin determinado, el agua es un liquido incoloro,indoloro en ins í pido. Indispensable para la vida de los seres vivos que habitamos este maravilloso planeta azul, como es llamado. Todos sabemos que nuestro planeta tres cuartas partes del total de la tierra están cubiertas con agua pero solo una cuarta parte es agua potable, existen muchas inundaciones en donde la causa principal es el cumulo del agua y ocasiona demasiados desastres, consecuencia todo esto del cambio climático,

provocado por la contaminaci ó n excesiva que existe en la tierra, estamos a tiempo de exponer y proponer el proyecto sobre dise ñ o el cambio. Nuestro equipo esta compuesto por Janet, Itzel, Alma Delia Elizabeth, Alondra y Jimena en conjunto con el maestro Á lvaro dispusimos de alg ú n tiempo para determinar alguna problem á tica que hubiese en la comunidad que requiera la atenci ó n necesaria. Despu é s de varias investigaciones realizadas, se llego a la conclusi ó n que la mas apremiante y especial era el cuidado del agua. Iniciamos visitando los diferentes dep ó sitos de agua que abastecen a la comunidad en donde detectamos que se detectaban en mal estado, sucios y deteriorados. Como segunda actividad nos dimos cuenta de que el agua que hab í a en los tanques, no abastecen a las familias que se ubican en la comunidad sobre todo en tiempos de secas, no existe una distribuci ó n correcta del agua, se pudo testimoniar con algunas padres de familia y mi maestro que antes hab í a tanta agua que con ella se regaban todas las siembras de la comunidad, pero que con la llegada de gente poderosa que se apropi ó de los terrenos, arbitrariamente hasta el agua se robaron, en la actualidad hay muy poca pero tenemos que cuidarla hasta con nuestra propia vida. Con nuestros compa ñ eros estamos visitando los tanques de agua, dando les la limpieza que deben tener los alumnos al exterior y los padres de familia al interior, se organizaron campa ñ as de aseo a los tanques,elaboraci ó n y colocaci ó n de carteles,concursos de composiciones literaria sobre el agua(poes í a), una actividad del agente del agua quienes de manera cortes,amable y educada invitan a la gente a que no desperdicien el agua. Un pueblo sin agua es un pueblo muerto en vida, ese pueblo no seremos nosotros por que seremos el ejercito que lucra y vencer á las adversidades de la carest í a del agua, ” juntos lucharemos por el agua ”