LA NARRATIVA EN LOS SIGLOS DE ORO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los personajes secundarios de El Quijote
Advertisements

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA ( )
Don Quijote de la Mancha
CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA
LA PROSA Novela corta: Siguen a Cervantes. Temas variados. María de Zayas (Novelas ejemplares y amorosas). Cristóbal Lozano (Soledades de la vida y desengaño.
MIGUEL DE CERVANTES.
DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Dualidad Apariencia - Realidad
Don Quijote por Cervantes
Literatura. La Literatura en los Siglos de Oro(III): Cervantes y el Quijote. Miguel de Cervantes: Nació en Alacalá de Henares en En 1569 marchó a.
LA NOVELA EN el siglo de oro
LA NARRATIVA RENACENTISTA
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Prosa didáctica Juan de Valdés
ARGUMENTO Alonso Quijano (Don Quijote) se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído:
Cervantes y el Quijote.
TEMA 14: CERVANTES DON QUIJOTE Carmen de la Guía Bº1º-2.
Don Quixote de la Mancha
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
A la muerte de su padre, tuvo que hacerse cargo de sus dos hermanas, una sobrina y la criada de estas, además de su mujer y su hija. Era un solo hombre.
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
La prosa del Renacimiento
LAS NOVELAS DE CABALLERÍA
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. II PARTE.
LITERATURA CASTELLANA
EJERCICIOS DE TALLER PSU
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Miguel de Cervantes Vida y Obra Un retrato de Miguel de Cervantes.
La Libertad en Don Quijote Danielle Amiot. Introducción Muchos piensan que la idea para la novela ocurrió a Cervantes en la cárcel y, por eso es una tema.
Don Quijote de la Mancha
El Desarrollo de Sancho: Su transformación y su independencia
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Origen y evolución de la novela
MI LIBRO PAFOVORITO ESTEFANIA MITRE SOLIS.
Miguel de Cervantes Primera novela moderna
Don Quijote de la Mancha
Se llamaba Alonso Quijano.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Capítulos XV-XXI.
Miguel de Cervantes Saavedra
Claves interpretativas Quijote de la Mancha
Libros de Caballeria Desarrolla siglos XV- XVI Prosas extensas Aventuras y prodigios Presencia de una mujer – se dedican las hazañas Para entratener, para.
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Poeta Dramaturga NOVELISTA
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO DIVINAPASTORA TOLEDO
La Prosa Siglo XVI.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa.
El Hidalgo de La Mancha Una introducción a Miguel de Cervantes.
Es hora para… Destinos 7/8 y el Quijote ¡En peligro!
  Características:  Aparecen a finales de Edad Media Europea.  Quien remplaza el héroe épico es el Caballero.  El ser armado caballero es una forma.
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
Don Quijote de la Mancha en sus diversas representaciones.
MIGUEL DE CERVANTES.
Usted está aquí Castilla La Mancha Una región que se queda en el centro de España Ciudades famosas- Toledo, Cuenca, Guadalajara Una región montañosa.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
SANCHO –QUIJOTE: LA CANCION Sancho, Quijote, Quijote, Sancho, Sancho, Quijote, Quijote, Sancho. Sancho el escudero, bonachón y gordinflón, pisa firme el.
Introducción. Los hidalgos eran un grupo social que pertenecía a la categoría más baja dentro de la nobleza. Así, disfrutaban de ciertos privilegios (como.
HOLA. * Se celebra para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección del derecho del autor. *Pero lo más importante para vosotros es.
Miguel de Cervantes ( ). Biografía Nació en Alcalá de Henares (Madrid) Se establece en Madrid en : marcha a Italia, se alista en el ejército.
To play click on circle Back to menu Gouger BVHS 2014.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha Contexto de Producción y Argumento.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
MIGUEL DE CERVANTES de abril de 1616 Soldado en Lepanto
Galería de imágenes. Don quijote de la mancha.
El Ingenioso hidalgo Don Quixote de La Mancha
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Departamento de Lenguaje 2019
Transcripción de la presentación:

LA NARRATIVA EN LOS SIGLOS DE ORO Función primordial: DELEITAR PARA INSTRUIR

LA PROSA EN EL SIGLO XVI ESPAÑOL TRES MODALIDADES: 1) Prosa didáctica > erasmismo El diálogo de la lengua, Juan de Valdés 2) Prosa histórica > diarios y relatos sobre la conquista de América

-narraciones idealistas 3) Prosa de ficción: -narraciones idealistas -narraciones realistas - novela didáctica y moral Novela bizantina Novela pastoril Novela de caballerías Novela morisca Novela sentimental Novela celestinesca Novela picaresca

1.- Novela bizantina

2.- Novela pastoril

3.- Novela de caballerías

4.- Novela morisca

5.- Novela sentimental

6.- Novela picaresca

7.- Novelas didácticas

Novela pastoril: La galatea. Género renacentista por excelencia Novela pastoril: La galatea. Género renacentista por excelencia. En la Galatea aparecen pastores auténticos junto a los característicos pastores-cartesanos que la protagonizan. El poema titulado “Canto a Caliope” se encuentra en esta novela donde critica a los escritores de la época. Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Obra póstuma, fruto de la experiencia vital del autor y de sus conocimientos bizantinos.

CERVANTES, COMO DON QUIJOTE, ES UN HOMBRE ATRAPADO ENTRE DOS MUNDOS: EL VIEJO Y EL NUEVO. Contexto histórico La vida de Cervantes transcurrió entre dos épocas: La RENACENTISTA (Siglo XVI) y la BARROCA (Siglo XVII). El Barroco se relaciona con la decadencia política , la Contrarreforma religiosa y representa un tipo de cultura pesimista y compleja que se aleja de los ideales renacentistas de vitalismo y equilibrio. Reinados de Carlos V, Felipe II y la primera parte del de Felipe III La Batalla de Lepanto (1571) : Cervantes participa y queda herido (“El manco de Lepanto” Cervantes es apresado por los turcos: permaneció durante cinco años en las cárceles ( tratos o baños) de Argel.

En el Quijote la literatura es un tema central del relato y, dentro de él, LOS LIBROS DE CABALLERÍAS ocupan un lugar esencial. Cervantes los parodia e imita. El gran apogeo del libro de caballerías se produce entre 1508 y 1550; pero este género ya está en plena decadencia en la época de nuestro autor. TIRANT LO BLANC por Joanot Martorel ( 1490) AMADÍS DE GAULA de Rodríguez de Montalvo (1508) PALMERÍN DE OLIVA, anónimo ( 1511) DELIANÍS DE GRECIA por Jerónimo Fernández , 1547 El libro preferido del Quijote

TRES SALIDAS: LA MANCHA, ARAGÓN Y CATALUÑA ACCIÓN PRINCIPAL TRES SALIDAS: LA MANCHA, ARAGÓN Y CATALUÑA PARTES DE LA OBRA El hidalgo don Alonso Quijano, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo con el nombre de don Quijote de la Mancha para deshacer entuertos, proteger a los débiles, destruir el mal y merecer a su dama Dulcinea. Con unas armas antiguas y un viejo caballo flaco, Rocinante, sale por La Mancha y se hace armar caballero en una venta que imagina ser un castillo. Libera a un muchacho a quien su amo está castigando por perderle las ovejas. Unos mercaderes lo apalean brutalmente, un conocido lo recoge y lo devuelve a su aldea. Ya repuesto, convence a un rudo labrador Sancho Panza , prometiéndole riquezas y poder, para que sea su escudero. Don Quijote siempre sale mal parado: lucha con “unos gigantes” (molinos de viento); es apaleado por unos arrieros, da libertad a unos criminales que luego le apedrean, etc. Sus amigos, el Cura y el Barbero, salen en su busca, y lo traen engañado al pueblo, metido en una jaula, dentro de la cual sufre pacientemente la burla de sus vecinos.

EPITAFIO DE SU SEPULTURA Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompañado de Sancho que quiere hacerle creer a su amo que una RÚSTICA montada en un asno es DULCINEA. En sus andanzas por tierras de Aragón, llegan al palacio de unos Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del señor y de la ambición del criado. Urden toda una serie de mentiras con la intención de divertirse. Nombran a Sancho gobernador de la ÍNSULA BARATARIA, en donde da pruebas de un excelente sentido común, pero cansado de la vida palaciega, se vuelve a buscar a don Quijote. Tras constantes aventuras, marchan a Barcelona, y allí don Quijote es vencido por El Caballero de la Blanca Luna, que es su amigo, el bachiller Sansón Carrasco, disfrazado así para que nuestro caballero recobre la cordura. Sansón Carrasco, le reta y vence en un duelo, imponiéndole la obligación de regresar a su pueblo. El caballero , física y moralmente derrotado, vuelve al lugar y muere tras haber recuperado la razón. EPITAFIO DE SU SEPULTURA

PERSPECTIVISMO o presencia de diversas voces narradoras y AMBIGÜEDAD OTROS NARRADORES ( Académicos de Argamasilla, personajes narradores…) Narrador Omnisciente (continuas alusiones al manuscrito encontrado y a los comentarios de Cide Hamete) Traductor morisco Cide Hamete Benengeli Completan El texto (visión subjetiva) Manuscrito Primer texto 1ª versión de los hechos Libro segundo texto 2ª versión de los hechos

La novela como género nació en España, pero será en Inglaterra donde encuentre sus primeros cultivadores en los novelistas del SIGLO XVIII SAMUEL RICHARDSON, TOBIAS GEORGE SMOLLER , HENRY FIELDDING Y LAURENCE STERNE. En su mejor obra, TOM JONES (1749), Fielding asimiló la herencia cervantina y creó un auténtico “Quijote”de la Inglaterra de su época. También Sterne alaba a Cervantes en su Tristran Shandy. Charles Dickens ROMÁNTICOS ALEMANES: GOETHE ( Las afinidades electivas, 1809 y GUILLERMO MEISTER, 1829). Pero es en la NOVELA REALISTA INGLESA, FRANCESA Y RUSA donde la semilla cervantina produce sus mejores frutos: CHARLES DICKENS (inglés) (Los papeles póstumos del club Pickwick 1836-1837). Los franceses: STENDHAL ( Rojo y negro, 1830), BALZAC ( Las ilusiones perdidas,1843 )y FLAUBERT ( Madame Bobary,1857, “un Quijote con faldas”,como le ha llamado la crítica, por haber querido vivir, en su imaginación exaltada, la vida de las heroínas románticas de las novelas que leía para huir de la monotonía de la vida. Igualmente importante fue la influencia del Quijote en los creadores de la gran novela rusa del XIX: GÓGOL en Almas muertas (1842), DOSTOIEVSKI ((desde Crimen y castigo( 1866) hasta Los hermanos Karamázov (1880), pasando por El idiota (1872)) y TOLSTOI.

LA INFLUENCIA del Quijote alcanzó también a la NOVELA NORTEAMERICANA DEL XIX: HERMAN MELVILLE ( MOBY DICK, 1850) Y MARK TWAIN ( Tom Sawyer, 1876; Las aventuras de Huckleberry Finn, 1884,y, sobre todo , Un yanqui en la corte del rey Arturo, 1889) La huella de CERVANTES alcanza a todos LOS GRANDES RENOVADORES DE LA NOVELA CONTEMPORÁNEA. Bastará recordar el ejemplo de algunos de los más importantes novelistas del siglo, desde MARCEL PROUST, JAMES JOYCE, FRANZ KAFKA Y MIGUEL DE UNAMUNO, hasta NABOKOV, MILAN KUNDERA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y GONZALO TORRENTE BALLESTER, pasando por VIRGINIA WOLF, ANDRÉ GIDE, THOMAS MANN ,WILLIAM FAULKNER....