PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

TRANSFERENCIA DE CALOR
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
LECCIÓN 4 MECANISMOS DE DISPERSIÓN DE LOS PORTADORES
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
Capítulo 3 Equilibrio Térmico
LA MATERIA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
MOVIMIENTO DE LOS ATOMOS EN LOS MATERIALES
La energía térmica y transferencia de calor
Capítulo 2: ESFUERZO y deformación carga axial
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor y temperatura Autoevaluación.
TENSIONES INTERNAS.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Cristalino: Que está constituido por átomos apilados con un patrón regular y repetitivo. Unión metálica es aquella en que los electrones de valencia se.
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA CONDUCTORES I
Láser de Dióxido de Carbono (CO2)
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Modelo del mar (o gas) de electrones
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
Transporte de Calor por Conducción
T AREA 8 C AMPOS E LÉCTRICOS Y M AGNÉTICOS Maribel Rocío Romero De La Hoz Grupo 4 Número 31 Código
Paula Angélica Solarte Blandón G2N28. ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación de tanta energía? Los átomos están compuesto por protones.
El Calor.
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
La temperatura La temperatura es una forma objetiva de expresar un estado térmico (que tan frio, tibio o caliente se encuentra un cuerpo) La temperatura.
Universidad De Guadalajara
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
Estado de agregación de la materia
Capacitancia • Dieléctricos • Descripción Atómica de los dieléctricos
Materiales industriales
Clase 4:.
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
Resumen Materia Prueba Física Calor
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
TEMPERATURA Y CALOR.
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
FÍSICA CUÁNTICA.
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
Enlaces Inter atómicos Secundarios
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Propiedades mecánicas
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
TEMA III PROPIEDADES FISICAS UTILIZADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS.
La radiación se produce por un cambio de temperatura cuya fuente es la constante vibración, la energía en el núcleo produce rayos gamma con alrededor.
Juan David Rincón Preciado Cód: G4N29Juan Tarea 8.
Materiales para ingeniería.
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
1º BTO.
Naturaleza eléctrica de la materia
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TRANSMISIÓN DEL CALOR Lic. Amalia Vilca Pérez.
ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS (AMORFAS). Muchos materiales importantes como por ejemplo los líquidos y los gases no son cristalinos. El agua y el aire no.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
TEMA 4: DIFUSIÓN.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES

CAPACIDAD CALÓRICA Calor específico (J/kg ºK) [Cv ó Cp] = J/Mol ºK Indicativa de la habilidad de un material para absorber calor de los alrededores. Representa la cantidad de energía requerida para producir un aumento de una unidad de temperatura (1ºC o 1ºK Calor específico (J/kg ºK) [Cv ó Cp] = J/Mol ºK

Capacidad calórica vibracional Sólidos asimilan la energía térmica por medio de incremento en la energía vibracional de los átomos. Los átomos en los sólidos están vibrando a muy alta frecuencia y con pequeñas amplitudes Las vibraciones de átomos adyacentes se acoplan en virtud de los enlaces atómicos Las vibraciones acopladas se coordinan para formar ondas que viajan en la red (fonones)

Efecto de la temperatura El Cv es cero a 0ºK pero crece rápidamente con la temperatura. Esto corresponde a una habilidad incrementada de las ondas de la red para incrementar su energía promedio con el ascenso de la temperatura. Por encima de D (Tº de Debye) Cv se vuelve independiente de la temperatura hasta un valor aproximadamente igual a 3R (R es la constante de los gases) Cv = AT³ donde A es una constante que no depende de la temperatura.

Efecto de la temperatura Aun cuando la energía total de un material se incrementa con la temperatura, la cantidad de energía necesaria para producir un cambio de un grado de temperatura es constante. Para muchos sólidos D es menor que la temperatura ambiente

Expansión térmica La mayoría de los sólidos se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. El cambio en longitud con la temperatura se expresa como También puede expresarse un coeficiente de expansión térmica volumétrico

Expansión térmica Desde el punto de vista atómico, la expansión térmica se refleja por un incremento en el promedio de la distancia entre los átomos

Expansión térmica Para cada clase de materiales, mientras más grande sea la energía de enlace atómico, más profundo y estrecho será el valle de la curva de energía potencial. Por lo tanto el incremento en la separación interatómica con un aumento dado de la temperatura será mas bajo produciendo valores más pequeños de coeficientes de expansión lineal

Conductividad térmica Es el fenómeno por medio del cual el calor se transporta de una región de alta temperatura a una de baja temperatura en una sustancia.

Mecanismos de conductividad de calor Hay dos mecanismos para conducir el calor a través de un material: Por ondas de vibración de la red (fonones) o por electrones libres

Metales Es más significativo el mecanismo de los electrones libres que el de los fonones. Extremadamente buenos conductores ya que tienen gran número de electrones libres que participan en la conducción térmica Las aleaciones reducen la conductividad térmica de los metales ya que los átomos que constituyen las impurezas, actúan como centros de dispersión bajando la eficiencia del movimiento de los electrones

Cerámicos Son aislantes ya que no tienen gran número de electrones libres y los fonones son los principales responsables de la conducción térmica y éstos no son tan efectivos ya que se difunden por imperfecciones cristalinas Amorfos y vidrios tienen más bajas conductividades que los cristalinos ya que la difusión de los fonones es mayor cuando la estructura es desordenada e irregular La conductividad térmica disminuye con el aumento de la temperatura (temperaturas bajas). A mayores temperaturas la conductividad aumenta debido al calor radiante (infrarrojos) A mayor porosidad, mayor poder aislante

Conductividad térmica vs temperatura

Polímeros Bajas conductividades. La transferencia de calor se lleva a cabo mediante el mecanismo de rotación y vibración de las cadenas de moléculas. La magnitud de la conductividad es directamente proporcional al grado de cristalinidad de un polímero Al igual que algunos cerámicos son utilizados como aislantes. Su carácter aislante se puede mejorar introduciendo poros por medio del uso de espumantes durante la polimerización

Esfuerzos resultantes de gradientes de temperatura Cuando un sólido se calienta o enfría, la distribución de la temperatura dependerá de factores tales como tamaño y forma, la conductividad térmica y la velocidad de cambio de la temperatura. Debido a gradientes de temperatura a través del cuerpo, se generan esfuerzos térmicos. Estos se generan sobre todo en calentamientos y enfriamientos bruscos del material

Choque térmico de materiales frágiles En materiales dúctiles como los polímeros y los metales, los esfuerzos que se generan térmicamente, se disipan con deformaciones plásticas. En materiales cerámicos (frágiles) los esfuerzos térmicos aumentan la posibilidad de formación de grietas y propagación de las mismas a través del material. La capacidad de un material de soportar esta clase de fallas, se llama resistencia al choque térmico La resistencia al choque térmico en un cerámico depende fuertemente de algunas propiedades mecánicas tales como la resistencia a la fractura