TALLER EXPLICACIONES ENTRECRUZADAS. Los restos orgánicos se convierten en petróleo por que la alta presión y el calor impiden que los organismos los aprovechen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

¿qué son los conceptos?.
El meta-sistema científico
El método científico.
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
La ciencia como institución cultural
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
EL INTERIOR DE LA MATERIA
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
Caracterización de la lógica como disciplina formal
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
Proceso de elección del tema a investigar
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
ESCUELA DE COMERCIO - Avda. Mullally Tel.fax Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales Espacio: Proyecto de Investigación en Ciencias.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
El efecto de la Música en el Cerebro
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Investigación Experimental
 La realidad existe independientemente de nuestra mente y puede ser conocida". mente  El realismo habla de la realidad como causa de todas las sensaciones,
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Marco Teórico ” MC. Lariza García Osuna MC. Lariza García Osuna.
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Las rutas del conocimiento matemático
EL CONDUCTISMO ¿Qué es un Conductista?
Pensamientos para reflexión
VALIDEZ Y EXISTENCIA DEL DERECHO
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
La relación de la Biología con otras ciencias
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR
TEORIA DE LA RELATIVIDAD LEONARDO CASTRO P. COD FISICA III – GRUPO 8 – CODIGO 7 Profesor: JAIME VILLALOBOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG
Competencia monopólica y oligopolio
FISICA 1 GENERALIDADES 1.1 Generalidades.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
Proyectos de Investigación
¿Es Realmente difícil el estudio de la física? Juan Antonio Flores Lira.
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
Explicación, comprensión, interpretación
El crecimiento del conocimiento cientifico
LECCIÓN 6 LENGUAJE Y SIMBOLISMO
LECCIÓN 3 Carta de un juez hindú a una dama inglesa
EL MÉTODO EXPLICACIONES ENTRECRUZADAS. TRABAJO GRUPAL Ciencias naturales: Investigar cuáles son los proceso que más se emplean y una síntesis de que se.
El crecimiento del conocimiento cientifico Objetivo: examinar la implicación del término “crecimiento” dentro del conocimiento científico.
Las afirmaciones científicas: una perspectiva africana. Lección 18 Objetivos: Evaluar creencias a partir de supuestos científicos.
El poder de los nombres ¿Qué es el nombre? Aquello a los que llamamos rosa seguirá oliendo igual de dulce con cualquier otro nombre.
El poder de los nombres África.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y PRESIÓN DE GRUPO
Las afirmaciones científicas: una perspectiva africana. Lección 18 La ciencia son hechos. Así como las casas están hechas de piedra, la ciencia está compuesta.
TALLER EXPLICACIONES ENTRECRUZADAS. CONFORME GRUPOS DE CUATRO INTEGRANTES Del material recibido resuelva las interrogantes planteadas. ¿En qué medida.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
LECCIÓN 6 LENGUAJE Y SIMBOLISMO OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el lenguaje (mímico, oral, escrito) y la razón, a la hora de describir.
*EL PÁRRAFO*.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
(El idealismo trascendental)
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Las Ciencias Naturales. Los seres humanos somos muy curiosos, nos hacemos preguntas sobre el ambiente que nos rodea y sobre nosotros mismos. Además, tenemos.
Transcripción de la presentación:

TALLER EXPLICACIONES ENTRECRUZADAS

Los restos orgánicos se convierten en petróleo por que la alta presión y el calor impiden que los organismos los aprovechen. 2- El comportamiento de las partículas subatómicas pueden describirse por medio de funciones matemáticas. 3- Ciertas cualidades humanas, tales como la agresión y el carisma, son el resultado del modo de funcionar del cerebro. 4- El comportamiento de los iones se debe en gran medida al desequilibrio entre protones y electrones (es decir, son partículas cargadas) 5- El país X invadió al país Y porque el líder del país X es agresivo y carismático. 6- Hay depósitos de petróleo bajo el país Y porque grandes cantidades de restos de plantas y animales estuvieron aplastados bajo presión a altas temperaturas. 7- El país X invadió al país Y porque el país Y tiene grandes reservas de petróleo. 8- El funcionamiento del cerebro se debe en gran parte a los movimientos de iones de sodio y potasio a través de las membranas de las células cerebrales Pregunta A ¿En que medida pertenece cada una de estas afirmaciones a una disciplina particular? Pregunta B ¿Cómo se puede ordenar estas afirmaciones en una secuencia lógica?

CONFORME GRUPOS DE CUATRO INTEGRANTES Del material recibido resuelva las interrogantes planteadas. ¿En qué medida pertenece cada una de las afirmaciones a una disciplina particular? ¿Cómo se puede ordenar estas afirmaciones en una secuencia lógica?

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN  Los límites entre las disciplinas, ¿son fijos o variables? ¿Podríamos crear un conjunto diferente de disciplinas que dividieran el conocimiento de otra manera?  ¿Crees que los límites tradicionales entre las disciplinas son naturales? ¿nos resultan útiles esos límites?  ¿existen disciplinas que dependen en gran medida de las explicaciones dadas por otras disciplinas?  ¿Hasta que punto es posible aislar una disciplina de las demás?  ¿Es posible concatenar una serie de afirmaciones de forma que una afirmación pueda ser explicada por otra que no esté próxima a ella?.  Es todo explicable en última instancia explicable en función de partículas subatómicas? Si no es así ¿Qué significa esto?

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS  ¿Los métodos de las ciencias naturales ¿deberían servir de alguna manera de ejemplo para las ciencias sociales?  Puede limitarse el conocimiento humano a los que descubran las ciencias naturales? ¿qué otras investigaciones Importantes no cubren la s ciencias naturales?

DE OTRAS ÉPOCAS Y LUGARES Resulta instructivo examinar los modos de dividir las disciplinas en el pasado, por ejemplo "historia natural" y "filosofía natural". ¿Por qué razón ya no se usan tan aceptadas estas categorías? La palabra "ciencia" tiene un uso muy diferente en inglés al que tiene por ejemplo, en las lenguas germánicas o escandinavas, donde su significado es mucho más global. En la actualidad, varias materias interdisciplinarias nuevas, tales como la bioquímica, la geofísica, la historia del arte y la historia de la economía han adquirido relevancia. ¿Por qué?

Puede que Dios separara los cielos de la tierra, pero no separó la Astronomía de la Biología Marina. Jonathan Levy El historiador distingue entre lo que podríamos llamar lo externo y lo interno de un acontecimiento [...] Cuando un científico pregunta: "¿por qué se ha puesto rosa este trozo de papel de tornasol?", quiere decir: "¿en qué tipo de ocasiones se ponen rosa los troxos de papel de tornasol?" ([...] lo externo). Cuando un historiador pregunta "¿Por qué apuñaló Bruto a César?" lo que quiere decir es "¿Qué es lo que pensaba Bruto para decidir apuñalar a César?" ([...] lo interno de un acontecimiento). R. B. Collingwood

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ryan, A., The Philosopby of the Social Sciences (1976) Maccmillan, ISBN (en español) La folosofía, Fondo de Cultura Económina. Searle, J., Minds, Brains and Science, (1986) Harvard University Press, ISBN (en español) Mente, Cerebro y ciencia. Cátedra Madride