Los desafíos del desarrollo inclusivo en el momento económico actual Alberto Arenas de Mesa, Ministro de Hacienda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
TRES AREAS DE PROBLEMAS EN LA AGENDA DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.
Evolución de la economía ecuatoriana
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Perspectivas Económicas de América Latina 2015
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Protección social, solidaridad y equidad
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Panorama económico de América Latina
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
3 de mayo de 2011 Política Monetaria e Inflación Gabriel Rubinstein.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
15/08/2014 CONFERENCIA DE PRENSA Iniciativa de Modificación a la Ley 851: Ley Anual del Presupuesto General de la República 2014: Implicaciones y Recomendaciones.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Programación financiera y el presupuesto público
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
BASES PROGRAMÁTICAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Andrés Velasco B. Ministro de Hacienda 6 de Abril de 2006.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
Perú Situación Económica y Perspectivas
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2013 Seminario ANIF-FEDESARROLLO.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
Impuestos Correctivos
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
1 TIEMPOS DE BONANZA Y CRISIS DISTRIBUTIVA: EL PRIMER AÑO DE GARCÍA Waldo Mendoza Bellido Departamento de Economía-PUCP 20 JULIO 2007.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Sobre desigualdad, empleo e impuestos Harald Beyer Centro de Estudios Públicos 08 de noviembre de 2011.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Los Desafíos del Futuro 10 Metas Cristián Larroulet Diciembre 2004.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
COYUNTURA ECONÓMICA.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
Transcripción de la presentación:

Los desafíos del desarrollo inclusivo en el momento económico actual Alberto Arenas de Mesa, Ministro de Hacienda

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 2 Contenidos de la presentación 1.Crecimiento y distribución del ingreso 2.Reforma tributaria: gobernabilidad del crecimiento 3.Sustentabilidad del crecimiento: competitividad, productividad y energía 4.El ciclo económico actual 5.Palabras finales

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 3 En muchos aspectos económicos, Chile ha tenido un desempeño destacado en las últimas décadas… 1. Crecimiento y distribución del ingreso

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 4 …la inflación ha caído… Inflación (Variación anual del IPC, %) Fuente: Banco Central de Chile

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 5 …la pobreza ha disminuido de manera sustancial Pobreza (% población debajo línea pobreza) Fuente: Cepal

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 6 Sin embargo, aún tenemos muchos desafíos Debemos avanzar en enfrentar la desigualdad para lograr un desarrollo inclusivo

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 7 Persisten niveles de desigualdad extremadamente elevados Distribución del Ingreso (Coeficiente GINI y razón D90/D10) Coeficiente de GINI (año 2010) (escala superior) Ratio decil de ingresos 90/10 (año 2010) (escala inferior) Fuente: OECD, 2014

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile La desigualdad también se expresa a nivel territorial Ingresos autónomos per cápita (porcentaje respecto del total país) Fuente: CASEN, 2011

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 9 Crecer y mejorar la distribución del ingreso no son objetivos antagónicos… …por el contrario, mejorar la distribución del ingreso contribuye al crecimiento de los países

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 10 La evidencia muestra que las políticas redistributivas contribuyen al crecimiento Fuente: Ostry, Berg y Tsangarides (FMI, 2014) Efectos de la Desigualdad y la Redistribución en el Crecimiento (porcentaje de crecimiento del PIB)

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 11 La desigualdad no se resuelve sola: el Estado tiene un rol importante que cumplir A medida que las sociedades se desarrollan, las personas demandan más bienes y servicios públicos de calidad Para que esto sea sustentable, se requiere responsabilidad fiscal

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 12 La reforma tributaria es una poderosa herramienta para darle gobernabilidad al crecimiento 2. Reforma tributaria

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 13 Chile tiene espacio para avanzar en su recaudación fiscal Carga tributaria países OECD con similar PIB per cápita (*) (% del PIB) Fuente: OECD y WDI Chile: 18,4 Promedio: 21,6 (*) Excluye seguridad social. Para Chile se considera un 33% de las utilidades tributables de CODELCO

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 14 El sistema tributario actual no contribuye a la equidad Distribución del ingreso (Coeficiente de GINI) Fuente: Cantallopts, Jorratt y Scherman (2007)

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 15 Objetivos de la reforma tributaria Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes: –Reforma educacional –Otras políticas del ámbito de la protección social –Reducir el déficit estructural en las cuentas fiscales Avanzar en equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso Introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro y la inversión Implementar medidas que disminuyan la evasión y la elusión

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 16 Objetivos de la reforma tributaria La meta de recaudación del conjunto de las medidas de la Reforma Tributaria es 3% del PIB Esta meta se descompone en 2,5% del PIB proveniente de cambios a la estructura tributaria y 0,5% del PIB por medidas que reducen la evasión y la elusión

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 17 Debemos recuperar el terreno perdido en materia de competitividad 3. Sustentabilidad del crecimiento Hablemos desde las cifras

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 18 Falta de políticas y reformas en ámbitos clave ha hecho que la competitividad del país retroceda Índice Global de Competitividad Fuente: GCR-WEF

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 19 Hay menos competencia… Fuente: GCR-WEF Competencia en mercados

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 20 …y se ha perdido terreno en áreas clave como la infraestructura Fuente: GCR-WEF Infraestructura

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 21 La productividad muestra signos de estancamiento en los últimos trimestres Fuente: UAI Crecimiento de la PTF (Variación anual, %)

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 22 Los costos de la energía han subido Fuente: CNE Precio Energía (US$ por MWh, promedio móvil semestral)

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 23 Ante esta realidad es urgente mejorar nuestra competitividad y por ello, anunciaremos una Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Mejorar y legitimar la institucionalidad Aumentar calidad del capital humano mediante una Reforma Educacional Enfrentar temas estratégicos como la energía, promover mayor competencia y mejorar la infraestructura Reforzar la cohesión social Todo esto incide positivamente en el clima de negocios y potencia la inversión

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 24 El gobierno asume en una coyuntura de desaceleración macroeconómica 4. El ciclo económico actual

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 25 Cambio en las condiciones financieras internacionales han provocado salidas de capitales de las economías emergentes Fuente: EPFR y Bloomberg Flujos de capital hacia economías emergentes (US$ mills) Tipo de cambio (índice enero 2013=100)

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 26 China se ha desacelerado de manera sustancial, lo que ha generado una importante caída en los precios de los metales Fuente: Bloomberg Crecimiento de China (Variación anual, %) Precio del Cobre (US$ por libra)

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 27 En el caso de los países mineros, se ha visto una significativa desaceleración en la inversión Crecimiento de la Inversión (Variación anual, %) Fuente: Banco de la Reserva del Perú, Banco de la Reserva de Australia y Banco Central de Chile

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 28 En Chile, menor crecimiento de la inversión se ha reflejado en perdida de dinamismo de la actividad desde fines del 2012 Imacec (Promedio móvil de la variación anual, %) Fuente: Banco Central de Chile 2,4%

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 29 Desde el sector público, una de las primeras líneas de acción es ejecutar el gasto presupuestado ¿Qué vamos a hacer ante este escenario?

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 30 En años recientes se ha tendido a subejecutar el gasto, en particular en inversión pública Fuente: DIPRES Ejecución del gasto total (Porcentaje) Ejecución del gasto en inversión (Porcentaje) 10% de subejecución

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 31 Otras medidas para enfrentar la coyuntura Avanzar decididamente en la cartera de proyectos de infraestructura Reforzar los planes de inversión de las empresas públicas, en especial en Codelco y ENAP Avanzar en una política de Energía que respete el medio ambiente y donde la institucionalidad pública funcione

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile 32 Recibimos una economía que venía desacelerándose … …pero desde el primer día estamos trabajando para recuperar el dinamismo La buena noticia que espera Chile es que “vayamos de menos a más” ¿Cómo viene el 2014?

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile Palabras finales Vamos a retomar el camino del crecimiento; esto es prioritario y debe ser enfrentando las desigualdades. Esta misión se puede alcanzar si predomina la cooperación entre el sector público y el privado

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile Palabras finales Para alcanzar el desarrollo inclusivo no hay caminos cortos. La mejor inversión que podemos hacer como país es trabajar para tener un crecimiento económico con mayores niveles de solidaridad e inclusión social

Ministerio de Hacienda | Gobierno de Chile Palabras finales Uds como hombres y mujeres del Chile real saben que los frutos de la inversión son a mediano plazo y, como Ministro de Hacienda los invitó a que juntos, entre el sector público y el sector privado, iniciemos una nueva etapa de un Chile que recupera su capacidad de crecer para que da beneficios a todas y todos los ciudadanos.