A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Advertisements

Tema. Aparato Excretor.
EL CUERPO HUMANO ,EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD
SISTEMA CIRCULATORIO.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
Gasto público provincial en personal
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
El Alcohol y el tránsito
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
Licitaciones Departamento de Derecho Administrativo.
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
JORNADAS IAPG Comodoro Rivadavia.
El alcoholismo es una enfermedad crónica y generalmente progresiva causada por la ingestión excesiva de alcohol etílico. El alcohol es la droga de mayor.
El alcohol y la conducción
Es un problema que afecta a todos. El alcohol puede originar serios problemas de salud, demencia y destrucción de los músculos del corazón(cardiomiopatía).
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Tema 8. Intoxicaciones.
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Efusión.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
DEMOGRAFIA ..
MARIA DE LOURDES BARRON GONZALEZ
Reino Animalia.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
Aparato urinario..
PBG vs PBI.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Sus provincias argentina.
Colegio de bachilleres N*16
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
Sinergia TVIP Televisión Digital protocolo TCP/IP – Internet Parrilla Horaria y Temáticas.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Soluciones y unidades físicas de concentración
Natural sciences 5.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
THER 2030 Physical Dysfunctions II
Provincias Argentinas
EL CUERPO HUMANO.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
TOXICIDAD DEL ALCOHOL ETÍLICO
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
RECORRA SUS RINCONES MÁS HERMOSOS. Autora: Nancy Debárbora.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de la Argentina
Transcripción de la presentación:

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s

Argentina ocupa el quinto lugar en accidentes de transito a nivel mundial. 76 % de los MVA están relacionados con consumo de alcohol. Mas del 60 % de los accidentes fatales fueron protagonizados por conductores ebrios.

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Salta 134 Formosa 84 Misiones 230 Corrientes 157 Entre Ríos 281 Capital Federal 251 Buenos Aires 2973 La Pampa 73 Santa Fé 157 Río Negro 122 Tierra del Fuego 10 Santa Cruz 33 Chubut 85 Neuquén 71 Mendoza 372 San Juan 165 San Luis 74 La Rioja 57 Córdoba 527 Catamarca 70 Jujuy 131 Tucumán 206 Santiago del Estero 253 Chaco 227

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Articulo 48: Esta prohibido en la vía pública: Conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 500 miligramos por litro de sangre. Para quienes conducen motocicletas o ciclomotores queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro de sangre. Para vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de cargas queda prohibido hacerlo cualquiera sea la concentración por litro de sangre. Ley Ley de Transito

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Ofrecer a todos los empleados la posibilidad de trabajar en un ambiente seguro, manteniendo el balance entre el respeto por la privacidad de los individuos, con la necesidad de mantener un ambiente libre de los efectos del abuso de alcohol y/o drogas.

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Prohibición estricta sobre la tenencia, uso y/o comercialización de bebidas alcohólicas. Prohibición del acceso a las instalaciones de aquellas personas que hubieran ingerido bebidas alcohólicas. Aceptación de la Política escrita por cada empleado. Estricta Confidencialidad y alternativas de Rehabilitación

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Postulantes Ante Evidencias Al Azar Post Accidentes Post Rehabilitación

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Al introducir alcohol en agua, se disuelve, tendiendo una parte a escapar de la disolución en forma de gas (olor a alcohol). Al colocar esta disolución en una botella, sin llenarla y se la tapa; la concentración de alcohol en el aire de la botella crecerá hasta llegar a un valor máximo que permanecerá constante. Concentración en aire = Temperatura del sistema Concentración de Alcohol en la disolución

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s “Cuando una solución acuosa de un componente volátil, alcanza un equilibrio con el aire; existe una proporción fija entre las concentraciones de este componente en el aire y en la disolución para una temperatura determinada” Ley de Henry la concentración de una sustancia volátil en el aire sobre un fluido es proporcional a la concentración de la sustancia volátil en el fluido

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Correspondencia con el cuerpo Humano Cuando una solución en agua Sangre de un componente volátilAlcohol Llega a un equilibrio con el aire Aire Pulmonar Existe una relación fija entre la concentración de la solución en el aire y la solución Proporción 2010 : 1 Siendo constante para una temperatura dada Temperatura corporal constante

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s 1927 Relación entre aliento y orina Liljestran y Linde. Relación aproximada de 2000 : Harger, Forney y Barnes establecen 2100 : ml. de aire contendrán la misma cantidad de alcohol que 1 ml. de sangre. (Valor utilizado por Dräger). Entrega un resultado en U de peso de alcohol en volumen de fluido sanguíneo (gr/lt.) Equivalencia legal: 1 gr/lt en sangre = 0,5 mg/lt en aire Equivalencia real: 1 gr/lt en sangre = 0,476 mg/lt en aire 1927 Relación entre aliento y orina Liljestran y Linde. Relación aproximada de 2000 : Harger, Forney y Barnes establecen 2100 : ml. de aire contendrán la misma cantidad de alcohol que 1 ml. de sangre. (Valor utilizado por Dräger). Entrega un resultado en U de peso de alcohol en volumen de fluido sanguíneo (gr/lt.) Equivalencia legal: 1 gr/lt en sangre = 0,5 mg/lt en aire Equivalencia real: 1 gr/lt en sangre = 0,476 mg/lt en aire

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Ingesta alcohólica con 36 voluntarios Alcotest con distintos modelos de equipos Análisis de sangre por cromatografía de gases. Resultado: –Alto nivel de correlación entre los resultados en sangre y en aire espirado. –En algunos casos mayores diferencias entre dos análisis de sangre (misma muestra) que entre dos análisis de aire espirado. Estudio de J.C. Luque

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s ABSORCION 80 % del alcohol ingerido se absorbe hacia la sangre en el intestino delgado 20 % es absorbido directamente a través de la boca, la garganta y las paredes del estómago A diferencia de la mayoría de los alimentos, el alcohol no requiere digestión

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Al ser la concentración de alcohol directamente proporcional al contenido de agua corporal, variará de acuerdo con el peso de cada persona En general, a mayor peso, mayor cantidad de alcohol a consumir para alcanzar una concentración específica Al ser la concentración de alcohol directamente proporcional al contenido de agua corporal, variará de acuerdo con el peso de cada persona En general, a mayor peso, mayor cantidad de alcohol a consumir para alcanzar una concentración específica La sangre lleva moléculas de alcohol al hígado, al corazón derecho, pulmones y luego al corazón izquierdo desde donde es distribuido al resto del cuerpo, incluyendo el cerebro

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s El 80 % del alcohol es metabolizado en el hígado y se elimina a través de las excretas. El 20 % se elimina a a través de la transpiración y el aliento Tasa promedio de metabolización: 0,14 gramos/litro sangre /hora ELIMINACION

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Inspiración: Volumen de aire inspirado: 500 ml (puede llegar a 3 litros o más si la inspiración es profunda). Espiración: Solo la ultima parte del aire espirado ha estado en contacto con la sangre; lo que nos interesa para la determinación del alcohol en la sangre. Respiración alveolar: Transferencia de gases entre la sangre y el aire en alvéolos. Difusión de moléculas de alcohol a través de membrana alveolar Proceso Respiratorio

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Cerveza (5º) Vino (12º) Licores Destilados (40º)

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s En una cena … 1 Persona de 65 Kg. en 2 horas consume: 1 botella de cerveza (0,25 gr/lt) + 1 vaso de vino (0,28 gr/lt) + 1 whisky (0,43 gr/lt) Total = 0,98 gr Alcohol/lt de sangre Considerando 2 horas, se habrá eliminado: 2 x 0,14 = 0,28 gr/lt Valor pico = 0,68 gr/lt Fuente: “Absorption, Distribution and Elimination of Alcohol; Higway Safety Aspects. Kurt M. Dubowski, 1985

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Diferencias por edad Las tasas de metabolización crecen con la edad Diferencias por hábito Los bebedores habituales metabolizan más rápidamente HombresMujeres Menos tejido adiposoMás tejido adiposo Metabolización más lentaEnzima Deshidrogenasa Mayor volumen corporalMenor volumen Diferencias por sexo

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s La apariencia de sobriedad no necesariamente indica que la persona no esté intoxicada. Uso continuado = Cantidades crecientes para provocar los mismos efectos Conductores intoxicados pueden pasar los tests de sobriedad (caminar en línea recta y girar). Aprenden a enmascarar su embriaguez en situaciones controladas y habituales (equilibrio, habla, etc.); Pero no pueden reaccionar con rapidez ante situaciones complejas.

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Beber comiendo emborracha menos. Solo se tarda más tiempo en apreciar los efectos con relación al que que el que bebe sin haber comido, que apreciaría sus consecuencias de forma casi inmediata. El grano de café falsea el alcotest. Solo absorbe el alcohol de la saliva, el alcotest mide el alcohol del aire. Correr disminuye la embriaguez. El ejercicio físico aumenta la velocidad de metabolización del alcohol, pero esto no se aprecia hasta pasadas al menos dos horas. Masticar chicle. Al producir saliva se hace mas lento el proceso de difusión hacia el aire en cantidades tan bajas que no alteran significativamente el alcotest. Ingerir aceite. Retarda la absorción del alcohol, pero no altera la medición que se hace en aire. Beber agua. No ayuda a diluir el alcohol. Vomitar. Solo elimina el alcohol del estómago, no el del aire pulmonar.

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s ALCOTEST DRÄGER 7410

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s Etilómetro de muestreo Permite gran cantidad de pruebas en relativamente poco tiempo. Gran precisión (repetibilidad) No detecta alcohol en boca

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s

5305 Test realizados

A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s