RED FAE: Física de Altas Energías Impacto Social y Educación Manuel Torres Instituto de Física UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RICARDO M. PACHECO PEÑA.
Advertisements

QUINTO FORO MUNDIAL DEL AGUA
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Especialización médica en pequeñas especies animales
PATRICIA MONTAÑEZ ESCALANTE
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
Ciencias Atmosféricas e Ingeniería en Instrumentación Electrónica.
Universidad Nacional del Sur
Creación del Área de Geociencias del PEDECIBA Qué es el PEDECIBA Proceso de creación del Área Papel del Taller.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Actividad Académica Graduados
Modalidad a Distancia M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Importancia de las Ciencias Forenses en la formación del Odontólogo
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
JUAN CARLOS D’OLIVO, ICN- UNAM.  La comunidad mexicana de física de altas energías ha alcanzado un alto grado de desarrollo, tanto en la parte teórica.
¿Qué es la Medicina Nuclear?
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
IFIC Instituto de Física Corpuscular Aplicaciones del GRID más allá del LHC Existen numerosas aplicaciones en sismología como la determinación de las características.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
La configuración de la oferta nacional de estudios superiores en Comunicación. Adriana Ramos Ma. del Carmen Villagrana Rhámses Tavera Manuel Delgado.
PLAN DE GOBIERNO
PROTECCION RADIOLOGICA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Aplicaciones de Internet II a Docencia e Investigación: Medicina Constantino A. Utreras - Instituto de Física, UACH Magister en Física Médica: Presentación.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
POSGRADO UNAM SITUACIÓN ACTUAL PERSPECTIVAS Febrero 2009.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
CEDAG CENTRO DE ESTUDIOS APLICADOS EN GERIATRÍA Preparación para trascender…
PROGRAMA DE BECAS MÉXICO Embajada de México en Nicaragua AMEXCID CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA ENTRANJEROS BILATERALES SECRETARIA.
Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.E.C.Y.T No. 5 “BENITO JUÁREZ” PONENCIA: “ LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN Y CALIDAD.
Gestión de empresas bananeras y su relación con las cadenas productivas y los programas de gobierno (Nacional y Departamental). MARIA ANGELICA TORDECILLA.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Administración Aplicada
Tareas de redes (José Antonio de la Peña):  Formación de Recursos Humanos,  Promover el conocimiento público de la ciencia que hacemos en grandes colaboraciones.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Las ciencias básicas proporcionan a los estudiantes bases y fundamentos que les permiten, aumentar su capacidad de análisis e innovación para enfrentar.
FÍSICA. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias deseables de los alumnos que ingresan a la Licenciatura en Física: Capaz.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
DATOS GENERALES. Evolución matrícula en regiones Pregrado 1996 – 2012/1 Esta esta bien.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
Evolución de indicadores universitarios
Ing. Electronica.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
CENTRO DE ESTUDIOS, CLÍNICA E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

RED FAE: Física de Altas Energías Impacto Social y Educación Manuel Torres Instituto de Física UNAM

Educación (Posgrado) impacto social: Ciencias Básica Vinculación Divulgación Red de Física de Altas Energías: Formación de Recursos Humanos (Posgrados – Licenciaturas) Algunas ideas

Planes de estudio: Maestría en Ciencias (Física Médica) Maestría en Ciencias (Física) Doctorado en Ciencias (Física) Posgrado en Ciencias Físicas _________ UNAM___________

Alumnos Maestría Física: Graduados histórico (650)

Alumnos Doctorado: Graduados histórico (275)

Crecimiento de la Comunidad Científica Colocación de los Graduados Baja participación en física experimental Posgrado objetivo: proporcionar al alumno una sólida formación en física, así como de conocimientos a profundidad en el campo específico de su interés, de tal manera que sea capaz de realizar investigación original en áreas de frontera e interés actual. La formación recibida le permitirá realizar actividades que requieran el desarrollo de proyectos y la solución de problemas desafiantes en forma creativa y con objetividad.

Maestría en Ciencias (Física Médica) Áreas de Investigación 1.Imagen y dosis en radiología, medicina nuclear y radioterapia 2.Procesamiento de imágenes y estudios de patologías por resonancia magnética 3.Biofísica, radiobiología, y modelos matemáticos en biología y medicina 4. Óptica, láseres y ondas de choque en medicina 5.Otras aplicaciones de la física en la medicina Tiene como objetivo capacitar a los alumnos para desarrollar de una manera creativa las labores de un físico médico dentro del medio clínico y/o iniciar su preparación en investigación.

Instituto de Física, UNAM8

10

Red de Física de Altas Energías: Aumentar el impacto en la formación de recursos humanos en Física de Altas energías y áreas afines. Compartir recursos entre los diferentes posgrados e instituciones Fomentar la participación de los estudiantes en proyectos relacionados con la red Formación de personal altamente calificado en aspectos tecnológicos de vanguardia Formar nuevos posgrados

Posgrado en Ciencias Físicas UNAM Gracias